Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

Cada peso perdido por fraude en Colombia cuesta a las empresas 3,76 veces más, según el estudio "El verdadero costo del fraude en América Latina"
  • USA - English

LexisNexis Risk Solutions

Noticias proporcionadas por

LexisNexis Risk Solutions

20 jun, 2024, 13:00 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

  • El fraude ha aumentado para el 65% de las organizaciones colombianas año tras año.
  • En América Latina, los canales digitales representan más pérdidas por fraude que los canales físicos.
  • Cuatro de cada cinco organizaciones colombianas dicen que el fraude está afectando las tasas de conversión de sus clientes.

BOGOTÁ, Colombia, 20 de junio de 2024 /PRNewswire/ -- LexisNexis® Risk Solutions ha dado a conocer los resultados de su estudio El verdadero costo del fraude en América Latina. El informe anual, basado en una encuesta realizada por Forrester Consulting, revela que las empresas en Latinoamérica ahora asumen un costo de fraude que es 3,9 veces el valor nominal perdido en transacciones fraudulentas.

En Colombia, el 65% de las empresas reportaron un aumento en el fraude en los 12 meses anteriores a la encuesta, mientras que las organizaciones incurren en un costo promedio de 3,76 veces el valor nominal de la transacción (3,23 para los minoristas y 4,48 para las instituciones financieras) por cada peso perdido por fraude. Estos costos abarcan las pérdidas financieras debidas al fraude, así como los gastos de mano de obra interna, los costos externos, los costos legales y las tarifas de recuperación, junto con los gastos asociados con el reemplazo o redistribución de la mercancía perdida o robada.

Si bien la rápida adopción de pagos digitales no solo mejora las experiencias de pago, también expone numerosos sistemas y canales a ataques de fraude más innovadores. En toda América Latina, los canales digitales representan el 51% de las pérdidas totales por fraude, superando por primera vez al fraude físico. En consecuencia, los ciberdelincuentes aprovechan el anonimato de las transacciones digitales transfronterizas para ejecutar fraudes rápidos e imposibles de rastrear. Además, el aumento de las estafas y el uso de la tecnología, como la inteligencia artificial (IA), amplía la capacidad de los ciberdelincuentes para explotar tanto a los consumidores como a las empresas.

El estudio también refleja la evolución de las tácticas delictivas. En Latinoamérica, la etapa del recorrido del cliente con mayores pérdidas por fraude es la creación de nuevas cuentas, presentando el mayor desafío tanto para las instituciones financieras (46%) como para los minoristas (44%). Los delincuentes están explotando la creciente popularidad de la banca digital y el comercio digital mediante el uso de identidades robadas o sintéticas para abrir cuentas fraudulentas.

"Es evidente que las nuevas formas de fraude aumentan el riesgo de pérdidas financieras para los consumidores y las empresas", dijo Rafael Costa Abreu, Director de Fraude e Identidad para América Latina en LexisNexis Risk Solutions. "Los problemas a los que se enfrentan las empresas se vuelven aún más desafiantes debido al efecto multiplicador del fraude, donde las pérdidas experimentadas por las organizaciones continúan aumentando y superan con creces el valor nominal perdido en cualquier transacción. La prevención del fraude requiere un enfoque de varios niveles o capas a lo largo del recorrido del cliente".

Hallazgos Clave del Estudio sobre el Verdadero Costo del Fraude – América Latina:

  • Impacto comercial: El fraude afecta significativamente la forma en que los clientes perciben e interactúan con las empresas. El ochenta por ciento (80%) de los encuestados colombianos informan que el fraude ha influido en la satisfacción del cliente, en comparación con el 77% en toda América Latina. El ochenta y dos por ciento (82%) nota su impacto en la conversión de clientes, superior al 80% registrado en LATAM.
  • Evolución de las prácticas de gestión del fraude: Los delincuentes innovan constantemente. Esta naturaleza dinámica del comportamiento delictivo significa que el fraude y sus costos asociados no son amenazas estáticas que las empresas pueden simplemente disminuir. Por ejemplo, los nuevos métodos de pago ofrecen a los estafadores la oportunidad de explotar las vulnerabilidades en el sector minorista. Las instituciones financieras se están dando cuenta de las crecientes tendencias en el robo de identidad, las estafas y el fraude de billeteras digitales.
  • De cara al futuro: Dada la creciente amenaza del fraude y los riesgos de ciberseguridad, las organizaciones deben adoptar soluciones de autenticación y gestión del fraude con visión de futuro. Esto implica aprovechar las capacidades de tecnologías de vanguardia como la IA, el aprendizaje automático y los métodos de autenticación biométricos y basados en el comportamiento.

Metodología: El Estudio del Verdadero Costo del Fraude en América Latina realizó una encuesta a 218 tomadores de decisiones de gestión de fraude en instituciones financieras y empresas minoristas en América Latina, incluyendo 55 en Colombia. Las preguntas de la encuesta hacen referencia a un período de 12 meses. El estudio aprovecha los datos y el análisis para comprender el estado actual del fraude y los desafíos asociados con los pagos digitales en los mercados emergentes. Esta información proviene de un estudio realizado por Forrester Consulting en nombre de LexisNexis Risk Solutions en agosto de 2023.

Descargue el estudio de LexisNexis® Risk Solutions "El verdadero costo del fraude en América Latina".

Acerca de LexisNexis Risk Solutions

LexisNexis® Risk Solutions incluye siete marcas que abarcan múltiples industrias y sectores. Aprovechamos el poder de los datos, las sofisticadas plataformas de análisis y las soluciones tecnológicas para proporcionar información que ayude a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, tenemos oficinas en todo el mundo y formamos parte de RELX (LSE: REL/NYSE: RELX), un proveedor global de herramientas de toma de decisiones y análisis basadas en información para clientes profesionales y empresariales. Para obtener más información, visite LexisNexis Risk Solutions y RELX.

Contacto para medios:
Kandú Tapia
+52 55-8108-8900
[email protected]

Logo - https://mma.prnewswire.com/media/494562/4771181/LexisNexis_Risk_Solutions_Logo.jpg

FUENTE LexisNexis Risk Solutions

Modal title

También de esta fuente

Las organizaciones globales pueden aumentar más de diez veces su capacidad para detectar transacciones de alto riesgo a través de una mejor colaboración, según muestra la investigación

Las organizaciones globales pueden aumentar más de diez veces su capacidad para detectar transacciones de alto riesgo a través de una mejor colaboración, según muestra la investigación

Los bancos y los minoristas en línea pueden mejorar significativamente su capacidad para capturar transacciones fraudulentas de alto riesgo difíciles ...

El informe de LexisNexis Risk Solutions revela cómo las instituciones financieras están recuperando la visibilidad de la solvencia de los consumidores a través de datos crediticios alternativos

El informe de LexisNexis Risk Solutions revela cómo las instituciones financieras están recuperando la visibilidad de la solvencia de los consumidores a través de datos crediticios alternativos

LexisNexis® Risk Solutions dio a conocer los hallazgos de su primer Informe Global de Confianza en los Préstamos al Consumidor. El estudio, realizado ...

More Releases From This Source

Explorar

Banking & Financial Services

Banking & Financial Services

Financial Technology

Financial Technology

Financial Technology

Financial Technology

Computer & Electronics

Computer & Electronics

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.