Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

Change.org: Ciudadanía pide cancelar Museo Nacional Olmeca por posible impacto ambiental en Villahermosa


Noticias proporcionadas por

Change.org

06 jun, 2025, 15:01 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

Una petición que exige la cancelación del nuevo Museo Nacional Olmeca ha reunido más de 27,000 firmas en menos de 24 horas. La ciudadanía advierte sobre el impacto ambiental y la pérdida de un espacio emblemático en el Parque Tomás Garrido.

VILLAHERMOSA, Mexico, 6 de junho de 2025 /PRNewswire/ -- El anuncio de la construcción del Museo Nacional Olmeca en el Parque Tomás Garrido ha generado una rápida y masiva respuesta ciudadana en menos de un día, una petición publicada en Change.org ha recabado más de 27,000 firmas, reflejando preocupación por las posibles afectaciones ambientales y culturales del proyecto.

Continue Reading
(PRNewsfoto/Change.org)
(PRNewsfoto/Change.org)

La obra, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y diseñada por el arquitecto Enrique Norten, contempla la construcción de un museo de 14,700 metros cuadrados. Según las autoridades, la obra busca honrar el legado de la cultura olmeca y revitalizar la visión del poeta Carlos Pellicer Cámara. Sin embargo, los opositores argumentan que la construcción pondría en riesgo cientos de árboles de especies endémicas y alteraría un ecosistema urbano vital para la ciudad.

Luis Felipe Cornelio Priego, creador de la petición, expresó:

"La propuesta de construir el Museo Nacional Olmeca en el terreno del parque es una amenaza que podría acabar con cientos de árboles de especies endémicas y con ello, ocasionar una pérdida irrecuperable en la biodiversidad de nuestra ciudad. Además, este proyecto atenta contra la obra y el sueño del prestigioso poeta Carlos Pellicer Cámara."

La oposición al proyecto ha comenzado a organizar acciones presenciales. Este fin de semana se convocó una concentración ciudadana en la explanada del Foro de la Laguna, dentro del mismo parque. Al mismo tiempo, se han creado grupos ciudadanos en redes sociales que están sumando apoyo rápidamente.

Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una respuesta formal a la petición, aunque previamente han declarado que el proyecto contempla el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

Para más información y para firmar la petición, visite: change.org/NoAlMuseoOlmeca

Sobre Change.org

Change.org es la plataforma más grande del mundo. Buscamos empoderar a cualquier persona a tomar acciones cotidianas para crear un mejor futuro. Ayudamos a personas de todo el mundo a mantener viva la esperanza por las causas que les importan a través de herramientas simples pero poderosas, como lo son las peticiones. En México ya son más de 19 millones de personas actuando.

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2705220/PetiMuseoOlmeca.jpg

FUENTE Change.org

Modal title

También de esta fuente

Durante visita presidencial, ciudadanía exige cancelar megaproyecto del Puerto del Sauzal en Ensenada

Durante visita presidencial, ciudadanía exige cancelar megaproyecto del Puerto del Sauzal en Ensenada

Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Ensenada para inaugurar una clínica del IMSS, ciudadanos y organizaciones ambientalistas...

En el Día de las Madres, más de 161 mil personas exigen al Estado mexicano buscar e identificar a personas desaparecidas através de una petición en Change.org

En el Día de las Madres, más de 161 mil personas exigen al Estado mexicano buscar e identificar a personas desaparecidas através de una petición en Change.org

Mientras miles de familias celebran el Día de las Madres, otras tantas enfrentan este día con ausencia y dolor. En solidaridad con ellas, más de 161...

More Releases From This Source

Explorar

Environmental Products & Services

Environmental Products & Services

Environmental Issues

Environmental Issues

Not For Profit

Not For Profit

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.