Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

Heifer International urge una respuesta global para los pequeños agricultores afectados por la sequía en América Latina

Heifer Logo Grand Blue.

Noticias proporcionadas por

Heifer Project International

18 nov, 2024, 11:00 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

 BAKÚ, Azerbaiyán y LITTLE ROCK, Arkansas, 18 de noviembre de 2024 /PRNewswire/ -- Mientras los líderes mundiales celebran conversaciones climáticas críticas en la COP29 este mes, Heifer International insta a la financiación directa para los pequeños agricultores afectados por la sequía en el Corredor Seco de América Latina y la cuenca del Amazonas. 

Los niveles sin precedentes de sequía en América Latina están provocando pérdidas de cosechas y tensiones en el sector agrícola, el aumento de las tasas de hambre y pobreza y las crecientes presiones económicas que impulsan la migración. En octubre, los ríos en la cuenca del Amazonas, vías fluviales utilizadas para el transporte por muchas comunidades de la región, cayeron a  niveles récord , lo que limitó el acceso a instalaciones médicas, escuelas y servicios críticos para las poblaciones locales.

Los pequeños agricultores de esta región desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de los sistemas alimentarios. En las zonas rurales, alrededor del 54 % de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe se dedica a la agricultura. Sin embargo, a pesar de ser los más afectados por las crecientes repercusiones climáticas, como las lluvias erráticas y las temperaturas extremas, los pequeños agricultores a menudo carecen de los recursos para adaptarse y mitigar estos desafíos.

"Los pequeños agricultores deben ser empoderados como contribuyentes activos a las soluciones climáticas", dijo Surita Sandosham, directora general y presidenta de Heifer International. "Heifer International está dispuesta a colaborar con los gobiernos, el sector privado y los grupos de la sociedad civil para impulsar soluciones que garanticen la resiliencia, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de estas comunidades".

El Corredor Seco Centroamericano, una región que se extiende desde el sur de México a través de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, es altamente vulnerable a los extremos climáticos, soportando largos períodos de intensa sequía y patrones de lluvia erráticos. Por ejemplo, este año solo en Guatemala, la sequía diezmó el 80 % de las cosechas de cardamomo en el departamento de Alta Verapaz, y el municipio más afectado de Chisec experimentó 184 días de sequía.

A finales de 2023, el 76 % de México estaba experimentando algún grado de sequía. Para el sector cafetero, las estimaciones que representan el aumento de las temperaturas, la reducción de las precipitaciones y los fenómenos climáticos más recurrentes y extremos prevén una reducción del 45 % en la producción en la región para 2050, si no se implementan acciones climáticas en toda la cadena de valor.

"Sin una intervención urgente, la prolongada sequía amenaza con intensificar la pobreza y exacerbar la migración de las zonas rurales", dijo Oscar Castañeda, vicepresidente senior de Programas de las Américas de Heifer International. "Una cosecha perdida puede acabar con los ingresos tan necesarios para alimentos nutritivos, refugio, atención médica y otras necesidades esenciales, amenazando las vidas y los medios de subsistencia de esta población ya vulnerable. Ahora es el momento de invertir en el desarrollo de la resiliencia para mitigar y adaptarse a los impactos de esta devastadora sequía ".

Heifer International trabaja con pequeños agricultores en México, Honduras, Guatemala, Ecuador y Haití para apoyar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas y técnicas agroforestales que construyan resiliencia climática y ecológica, mitiguen la pérdida de hábitat y mejoren los medios de vida.

En la COP29, Heifer International pide a los líderes que lleven a cabo las siguientes acciones para los pequeños agricultores:

  • Garantizar un aumento espectacular de la financiación climática para los pequeños agricultores, incluida la financiación para la adaptación y las pérdidas y daños.

  • Incluir a los agricultores y pequeños agricultores indígenas en el proceso de toma de decisiones sobre el clima a todos los niveles.

Acerca de Heifer International

Desde 1944, Heifer International ha trabajado con más de 52 millones de personas en todo el mundo para acabar con el hambre y la pobreza de una manera sostenible, mientras cuida de la Tierra. Actualmente, Heifer opera en 19 países de África, Asia y América, incluido Estados Unidos, apoyando a agricultores y productores de alimentos para fortalecer las economías locales y construir medios de vida seguros que proporcionen un ingreso vital. Para más información, visite  https://www.heifer.org. 

Logotipo - https://mma.prnewswire.com/media/2286250/Heifer_Logo.jpg

FUENTE Heifer Project International

Modal title

También de esta fuente

Poner fin al hambre y la pobreza comienza con el liderazgo indígena y los sistemas alimentarios sostenibles

Poner fin al hambre y la pobreza comienza con el liderazgo indígena y los sistemas alimentarios sostenibles

En reconocimiento del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, Heifer International pide medidas urgentes para reconocer y elevar el...

Heifer Honduras Activa un Plan de Respuesta Integral tras la Devastación de la Tormenta Tropical Sara

Heifer Honduras Activa un Plan de Respuesta Integral tras la Devastación de la Tormenta Tropical Sara

Tras el paso de la tormenta tropical Sara por Honduras, Heifer International está trabajando con socios locales/nacionales para evaluar los daños y...

More Releases From This Source

Explorar

Agricultura

Agricultura

Environmental Products & Services

Environmental Products & Services

Environmental Issues

Environmental Issues

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.