Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

Proyecto del Tec de Monterrey, único en su tipo de América Latina, en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025


Noticias proporcionadas por

Tecnológico de Monterrey

12 may, 2025, 16:17 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

  • Fostering Care Ecologies: Tech-Community Driven Living Labs es una red de Laboratorios Regenerativos Vivos (LRV) para desarrollar soluciones sostenibles en colaboración con las comunidades locales.
  • Por primera vez, un proyecto del Tecnológico de Monterrey fue seleccionado para presentarse en la 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, convirtiéndose en la única iniciativa universitaria de América Latina de este año. 
  • Este tipo de laboratorios desarrollan intervenciones sostenibles en diferentes zonas del país para abordar desafíos como la escasez del agua, conectividad, ecoturismo y educación ambiental.

MONTERREY, México, 12 de mayo de 2025 /PRNewswire/ -- El Tecnológico de Monterrey participará por primera vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia con el proyecto "Fostering Care Ecologies: Tech-Community Driven Living Labs", una red de Laboratorios Regenerativos Vivos (LRV) que diseñan soluciones sostenibles en colaboración con comunidades locales. Se trata de la única propuesta universitaria de América Latina entre las más de 280 seleccionadas, provenientes de más de 750 participantes globales.

Continue Reading

El proyecto, liderado por María Elena de la Torre, Carlos Cobreros y Emanuele Giorgi, profesores de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), consiste en una red de tres laboratorios que integra tecnología, conocimiento académico, el aporte de más de 280 estudiantes, profesores y colaboradores locales en distintas regiones de México para generar soluciones sostenibles y transformadoras en territorios vulnerables de México. Todo esto, bajo un enfoque de diseño regenerativo y de ecología de los cuidados de estos ecosistemas mediante la colaboración interdisciplinaria, la acción comunitaria y las inteligencias colectivas.  

"Ante enormes desafíos, integrar la inteligencia colectiva, la inteligencia de la naturaleza y la tecnología se convirtió en la columna vertebral de nuestro proyecto, el cual no habría sido posible sin el trabajo de mis colegas en el Tecnológico de Monterrey y las diversas comunidades con las que colaboramos en todo México", aseguró Alfredo Hidalgo, decano nacional interino de la EAAD.

Los tres Laboratorios Regenerativos Vivos (LRV) que forman parte de este proyecto son: 

Diseño para comunidades vulnerables - Chihuahua  

Bajo el liderazgo de Emanuele Giorgi, director nacional de Investigación de la EAAD, busca facilitar el acceso y difundir la apropiación de tecnologías. Se enfoca en retos como acceso de servicios y al agua, agricultura sostenible y emprendimiento en turismo ecológico. Cuenta con cuatro hubs ubicados en las comunidades de Paso del Norte, Nuevas Delicias, Julimes y Basaseachi en la Sierra Tarahumara.

  • Julimes.-  Desarrollo de 5 filtros capaces de eliminar arsénico y flúor. Adicionalmente, se instalarán sistemas de captación de agua de lluvia y de riego por goteo.
  • Nueva Delicias.- Instalación de 2 invernaderos para hortalizas, sistemas de riego a base de paneles solares, implementación de un sistema de compostaje y uso de drones para detectar fugas de agua.

C+LAB - Centro Occidente

Liderado por María Elena de la Torre, profesora investigadora de la EAAD, opera en la región del Bosque La Primavera, un área natural protegida en la que, a través de tres hubs, se promueven acciones para armonizar la infraestructura urbana con los entornos naturales, se presentan soluciones de saneamiento y restauración y de ecoturismo con una perspectiva educativa y sostenible.

  • Un caso destacado ha sido la regeneración del río Las Tortugas, en el cual se realizan intervenciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos de la contaminación y crear espacios públicos que promueven la reconexión de la comunidad con su entorno.

NatRural Lab – Querétaro

A cargo de Carlos Cobreros, profesor investigador de la EAAD, se centra en la región de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda del estado, la cual abarca 383 mil 567 hectáreas, lo que representa el 32% del estado, además de ser el Área Natural Protegida con más diversidad ecológica en el país. La iniciativa consta de dos hubs:

  • Ejido de La Barranca.- Se impulsa un modelo de turismo consciente, educación basada en la naturaleza y aprovechamiento forestal responsable, con el objetivo de preservar y regenerar el ecosistema del bosque.
  • Tejamanil.- Se promueven acciones de cuidado y concientización sobre la naturaleza. A la vez, se impulsan actividades de turismo consciente vinculado al bosque. 

Para los docentes estar en la Bienal de Arquitectura de Venecia es una oportunidad invaluable para visibilizar las innovaciones que están emergiendo desde México en torno al diseño regenerativo. Aseguraron que el proyecto refleja una arquitectura que evoluciona gracias a la colaboración con comunidades y territorios específicos, integrando inteligencias artificiales, naturales, sociales y colectivas.

Con esta participación, el Tec de Monterrey no solo amplía su presencia internacional, sino que proyecta a Monterrey y a México como polos de convergencia donde confluyen talento, ciencia, tecnología, inversión y acción social para resolver retos globales desde el Sur Global, en colaboración con actores del Norte Global.

La Bienal se realizará del 10 de mayo al 23 de noviembre bajo el tema Intelligens. Natural. Artificial. Collective, con enfoque en diseño circular, sostenibilidad y arquitectura como agente de cambio sistémico.

Descarga material gráfico aquí: http://tec.rs/EAADEnBienalVenecia  

Visita el Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey 

Síguenos en:
Facebook : @TecdeMonterrey                         X : @TecdeMonterrey                    Instagram : @Tecdemonterrey 

Acerca del Tecnológico de Monterrey 

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate 

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2684442/Infografi_a___Laboratorios_Regenerativos_Vivos__Bienal_de_Arquitectura_2025.jpg

FUENTE Tecnológico de Monterrey

Modal title

También de esta fuente

Impulsa Tec de Monterrey investigación e innovación tecnológica con EXPEDITION FEMSA

Impulsa Tec de Monterrey investigación e innovación tecnológica con EXPEDITION FEMSA

Como parte de su compromiso con la investigación, la innovación y el emprendimiento de base tecnológica, el Tecnológico de Monterrey inauguró el día...

More Releases From This Source

Explorar

Educación

Educación

STEM (Science, Tech, Engineering, Math)

STEM (Science, Tech, Engineering, Math)

Computer & Electronics

Computer & Electronics

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.