Satisfacción del talento es clave para la sobrevivencia y crecimiento de las PyMEs: MetLife
- Para el 62% de las PyMEs, la atracción de talento calificado es un reto por recursos limitados, alta competencia y desconocimiento de necesidades
- El 81% de las PyMEs en México retienen al talento, pero solo el 52% de sus empleados las recomendaría como un lugar de trabajo
- Dentro de las prácticas de retención más valoradas, el 38% considera, que además de los incentivos económicos, están prestaciones superiores a la ley
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- En México las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) constituyen un pilar central de la economía, al generar el 41% del empleo formal y el 39% de los ingresos formales del país. Pese a este impacto, la estadística de supervivencia señala que el 52% de estas empresas cierran sus puertas antes de cumplir dos años, el 26% alcanza los seis años y apenas un 14% sobrevive una década.
En este contexto, MetLife México publicó "PyMEs en México: Impulsar al talento para consolidar su crecimiento", como parte del Employee Benefits Trends Study, investigación realizada desde hace tres años con el objetivo de brindar una perspectiva de empleadores y empleados basándose en tendencias y datos para identificar beneficios y ofertas clave que impulsan la atracción y retención del talento.
El documento enlista los cuatro retos que ponen a prueba la resiliencia y adaptabilidad de las PyMEs: un mercado desafiante (66%), los ingresos (64%), la innovación y tecnología (37%), y la atracción de talento calificado (62%). Y pone de frente la gestión del capital humano como una solución estratégica para su supervivencia y consolidación.
De acuerdo con el estudio, las PyMEs tienen una tasa de retención del 81%, superior a la de las grandes empresas (75%), esta variación podría estar influida por el nivel educativo medio de sus colaboradores. Sin embargo, las grandes empresas superan a las PyMEs en nivel de recomendación por 18%, indicando oportunidades de mejora en la experiencia y compromiso del personal.
Para las PyMEs, ofrecer beneficios diferenciados, como un seguro, mejora la satisfacción y ayuda a retener y atraer al talento estratégico clave para el desarrollo de la empresa. Para los colaboradores, quienes sitúan en la cima de sus preocupaciones el estrés financiero (41%), problemas de salud (21%) y atención médica de calidad (17%), este tipo de prestaciones representa protección para la familia, acceso a salud de calidad y tranquilidad ante imprevistos. Traduciéndose en retornos positivos como reducción de la rotación, mejora del clima laboral y una operación permanente.
Alfredo Muñoz, vicepresidente del Negocio de Beneficios para Empleados de MetLife México, destacó durante la presentación del estudio al mercado asegurador, que "los seguros, sobre todo de vida y de gastos médicos mayores, dejan de ser beneficios secundarios para convertirse en herramienta clave de retención, productividad y resiliencia empresarial para las PyMEs. Apoyar a su fortalecimiento e institucionalización; es contribuir al desarrollo de nuestro país".
En el evento de presentación del estudio tuvo espacio un conversatorio que contó con la participación de Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y fue moderado por Mario Valdés, director general de MetLife México, quien sobre el tema mencionó: "hoy tenemos la oportunidad de dotar a las PyMEs de productos y servicios de protección financiera con el fin de hacerlas más resilientes y atractivas para atraer y retener talento".
Por su parte, Altagracia Gómez destacó que para apoyar a las PyMEs "es necesario invertir en capacitación, educación financiera, promover la vinculación con cadenas de suministro y exportación, buscar la simplificación de trámites para elevar su competitividad y colaborar en la creación de más políticas públicas".
Francisco Cervantes resaltó que como sector "es necesario poner atención a la consolidación de las PyMEs para llevarlas al siguiente nivel y contribuir al desarrollo de México", agregó que herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, son clave en este proceso.
En conclusión, al tomar como base la experiencia de los expertos y los datos de la investigación, una PyME presenta mayores probabilidades de ser resiliente y sobrevivir durante más tiempo si además de ser propensa a institucionalizarse por medio de la adopción de tecnologías y tener presencia en canales digitales, impulsando su talento, donde la oferta de beneficios diferenciados es clave.
Para más información sobre "PyMEs en México: Impulsar al talento para consolidar su crecimiento de MetLife México", ingresa a PyMEs | MetLife México.
Las cifras de este estudio son el resultado de una ruta metodológica en donde se realizaron entrevistas cualitativas y cuantitativas con una muestra de 58 y 400 personas respectivamente, entrevistando a líderes de opinión, empleados y empleadores (tomadores de decisión) de PyMEs en los principales estados del país.
La mayoría opera en sectores, como comercio, manufactura, educación, construcción, servicios a empresas, alimentos y tecnología.
Acerca de MetLife
MetLife, Inc. (NYSE: MET), a través de sus empresas subsidiarias y afiliadas ("MetLife"), es una de las compañías líderes en servicios financieros en el mundo, proporcionando seguros, rentas vitalicias, pensiones, beneficios para empleados y administración de activos, para ayudar a clientes individuales y corporativos a construir un futuro más seguro. Fundada en 1868, MetLife opera en más de 40 mercados de todo el mundo y ocupa posiciones de liderazgo en Estados Unidos, Japón, América Latina, Asia, Europa y Oriente Medio. Para obtener más información, visite www.metlife.com
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2790923/FotoEBTS1.jpg
FUENTE MetLife Mexico

Compartir este artículo