La Real Federación Española de Atletismo aprovecha la plataforma de inteligencia artificial de IBM para optimizar el rendimiento deportivo
- Los aspirantes olímpicos españoles, Diego García y Aldara Meilán, son algunos de los atletas que se benefician de la plataforma impulsada por IBM watsonx.data
- La tecnología analiza la información capturada por sensores y aplicaciones para que los entrenadores tomen decisiones personalizadas y altamente informadas sobre sus atletas.
MADRID, 10 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- La Real Federación Española de Atletismo está innovando mediante la creación de una infraestructura de datos centralizada desarrollada junto con IBM y su socio tecnológico Habber Tec, la plataforma IA-THLETICS.
El nuevo sistema, basado en la tecnología IBM watsonx.data, permite consolidar y gestionar grandes volúmenes de información generada por atletas profesionales —desde sensores de entrenamiento, pruebas médicas y datos de terceros hasta datos biomecánicos, fisiológicos y de salud— en un entorno fiable, accesible y seguro.
Con watsonx, la RFEA dispone de una única fuente de datos controlada que facilita una toma de decisiones más precisa y personalizada para entrenadores y equipos técnicos, proporcionando recomendaciones específicas a los atletas para mejorar su rendimiento en competiciones de alto nivel y prevenir lesiones. La herramienta fue presentada hoy en Madrid con la participación de los atletas de marcha atlética Diego García y Aldara Meilán, quienes demostraron cómo la tecnología recopila y procesa datos de sus sesiones de entrenamiento. Ambos se están preparando para los próximos Juegos Olímpicos y están considerados algunos de los atletas más prometedores de España. Se espera que cerca de 1.000 entrenadores de alto rendimiento la utilicen de aquí a 2028.
"Este proyecto marca un punto de inflexión en nuestra comprensión del entrenamiento y la gestión del rendimiento. Gracias a la tecnología de IBM y al desarrollo de Habber Tec, hemos conseguido analizar los datos de los atletas con mucha más profundidad, lo que nos va a permitir tomar decisiones más informadas y personalizar el entrenamiento de cada atleta como nunca antes", afirmó Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo.
Datos de calidad para el deporte
La Real Federación Española de Atletismo está aplicando estas mejoras, con la base tecnológica desarrollada en la plataforma, en proyectos que estudian la pisada, los saltos y la técnica de carrera de los atletas mediante sensores de movimiento y cámaras de alta velocidad, lo que permite a los entrenadores identificar los aspectos técnicos que necesitan mejorar.
Además, la plataforma está conectada a las aplicaciones utilizadas por entrenadores y equipos técnicos, que reciben de forma inmediata análisis personalizados y recomendaciones basadas en datos, reforzando el papel de la tecnología como aliada en la preparación deportiva y la toma de decisiones.
Solo en el proyecto para atletas de marcha, se han generado 7,5 millones de datos a partir de información recibida en forma estructurada y no estructurada recopilada durante dos meses de pruebas con un grupo reducido de atletas. Cuando este volumen crezca con la incorporación de otras disciplinas, la RFEA estará preparada para desarrollar nuevos casos de uso de inteligencia artificial y big data.
"El reto no consiste en tener más datos, sino en entenderlos. La Federación puede interpretar los datos de forma fiable y utilizarlos para mejorar el rendimiento de los atletas. No se trata de sustituir la intuición del entrenador ni la retroalimentación del atleta, sino de brindarles el conocimiento y la información basada en evidencia en la que puedan confiar", afirmó Jacobo Garnacho, director de IA y Datos de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel.
Ricardo Argüello, director de Habber Tec España, destacó la robusta capa de datos capaz de almacenar, procesar y proporcionar datos de diversas fuentes: "Permitimos que los entrenadores accedan a información detallada sobre sus atletas para la gestión del talento y la competición a nivel de federación. Esta plataforma permite a la Real Federación Española de Atletismo sentar las bases para una escalabilidad coherente en casos de inteligencia artificial y análisis de datos masivos. De hecho, la idea es poder incluir próximamente en IA-THLETICS más disciplinas como lanzamiento de disco, vallas y velocidad, entre otras".
Con esta iniciativa, la RFEA, IBM y Habber Tec refuerzan su liderazgo con la innovación aplicada al deporte, utilizando un modelo en el que la gestión de datos se convierte en una herramienta clave para potenciar el talento y el rendimiento de los atletas.
Acerca de IBM
IBM es un proveedor líder mundial de servicios de nube híbrida, inteligencia artificial y consultoría. Ayudamos a clientes en más de 175 países a sacar el máximo provecho de sus datos, optimizar los procesos de negocio, reducir costes y obtener una ventaja competitiva en sus sectores. Más de 4.000 entidades gubernamentales y corporativas de infraestructuras críticas como servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica confían en la plataforma de nube híbrida IBM y Red Hat OpenShift para abordar sus transformaciones digitales de forma rápida, eficiente y segura. Las innovaciones revolucionarias de IBM en IA, computación cuántica, soluciones en la nube específicas para cada sector y consultoría ofrecen opciones abiertas y flexibles para nuestros clientes. Todo ello está respaldado por el compromiso de larga data de IBM con la confianza, la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y el servicio. Visite ibm.com para obtener más información.
IBM
Paola Ortega Hernandez
[email protected]
Logo - https://mma.prnewswire.com/media/95470/ibm_logo.jpg
FUENTE IBM
Compartir este artículo