Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

Millonarios en movimiento: el Reino Unido se prepara para una fuga histórica de riqueza a medida que la migración mundial alcanza su punto máximo
  • Middle East - Arabic
  • BRAZIL - Portuguese
  • Japan - Japanese
  • Korea - 한국어
  • Россия - Pусский
  • USA - English
  • USA - Français
  • USA - Deutsch
  • USA - español
  • APAC - Traditional Chinese
  • Middle East - English


Noticias proporcionadas por

Henley & Partners

24 jun, 2025, 08:00 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

LONDRES, 24 de junio de 2025 /PRNewswire/ --Se prevé que este año se trasladen un número récord de 142.000 millonarios y se espera que el Reino Unido registre la mayor salida neta de personas con elevados patrimonios de todos los países desde que la consultora internacional especializada en migración de inversiones Henley & Partners y la empresa de inteligencia patrimonial global New World Wealth comenzaron a realizar un seguimiento de la migración de millonarios hace diez años.

Según el Henley Private Wealth Migration Report 2025, se pronostica que el Reino Unido perderá la asombrosa cifra de -16.500 millonarios en 2025, más del doble de la salida neta anticipada de -7.800 de China, ocupando el 2.° lugar este año después de encabezar la clasificación de millonarios perdedores durante la última década. En marcado contraste, los Emiratos Árabes Unidos conservan su corona como principal imán de riqueza del mundo, con una entrada neta récord de +9.800 millonarios que se espera que se trasladen este año, más de 2.000 más que Estados Unidos, que ocupan el 2.° lugar. Se prevé que 7.500 nuevos inmigrantes adinerados se establezcan en Estados Unidos antes de que termine el año.

El Dr. Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners, dice que "2025 marca un momento crucial. Por primera vez en una década de seguimiento, un país europeo lidera el mundo en éxodo de millonarios. No se trata solo de cambios en el régimen fiscal. Esto refleja una percepción cada vez más arraigada entre los ricos de que en otros lugares hay mayores oportunidades, libertad y estabilidad. Las implicaciones a largo plazo para la competitividad económica y el atractivo inversor de Europa y el Reino Unido son significativas".

Por primera vez, se prevé que los pesos pesados de la UE, Francia, España y Alemania, también registren pérdidas netas de personas con grandes patrimonios (HNWI, por sus siglas en inglés) en 2025, con salidas netas previstas de –800, –500 y –400 millonarios, respectivamente. Irlanda (–100), Noruega (–150) y Suecia (–50) también están empezando a sufrir importantes pérdidas de riqueza, y muchos europeos acaudalados se están trasladando a centros más favorables para los inversores en el continente.

Ganadores mundiales: hacia dónde se dirige la riqueza

Los principales beneficiarios de esta tendencia son Suiza, que atraerá este año a +3.000 millonarios migrantes, mientras que Italia, Portugal y Grecia también prevén entradas récord de +3.600, +1.400 y +1.200, respectivamente, impulsadas por regímenes fiscales favorables, el atractivo de su estilo de vida y activos programas de migración de inversión.

Fuera de Europa, Arabia Saudí es el país que más ha aumentado en la lista de entradas este año, con una previsión de entradas netas de +2400 nuevos millonarios. Destinos tradicionales como Singapur (+1600), Australia (+1.000), Canadá (+1.000) y Nueva Zelanda (+150) parecen estar perdiendo su atractivo, y se prevé que en 2025 registren sus entradas netas más bajas hasta la fecha. Tailandia (+450) se está convirtiendo rápidamente en el nuevo refugio seguro del sudeste asiático, con Bangkok posicionándose como un rival clave de Singapur.

Se prevé que Hong Kong (+800) y Japón (600) disfruten este año de una mayor afluencia de personas con un alto patrimonio neto, mientras que las jurisdicciones de Centroamérica y el Caribe (entre ellas Costa Rica (+350), Panamá (+300), las Islas Caimán (+200) y Bermudas (+50)) atraerán a una cantidad récord de migrantes acaudalados a sus costas. Tres países africanos (Marruecos (+100), Mauricio (+100) y Seychelles (+50)) figuran en la clasificación de migración de millonarios entrantes para 2025.  

Los perdedores mundiales: hacia dónde se va la riqueza

En Asia, se prevé que Corea del Sur experimente una salida neta significativa de clientes con alto poder adquisitivo (–2.400), más del doble que la cifra del año pasado. Vietnam (–300) también está empezando a experimentar un preocupante aumento en la salida de millonarios, y Pakistán (–100) sigue perdiendo millonarios a favor de los EAU. Taiwán (–100) presenta un panorama mixto: aunque su economía impulsada por la tecnología sigue siendo sólida, con un aumento de la cantidad de millonarios del 65 % en la última década, las crecientes tensiones con China y la falta de opciones inmobiliarias de lujo parecen estar inquietando a algunos de sus residentes más acaudalados.

A pesar de la inestabilidad que sigue reinando en Medio Oriente, se prevé que Israel registre salidas relativamente modestas (–350), principalmente hacia EE. UU., mientras que Líbano (–200) se enfrenta a pérdidas preocupantes, ya que muchas personas adineradas se están trasladando a Chipre, Grecia y los EAU. Irán (–200) también está perdiendo clientes con alto poder adquisitivo en favor de los EAU.

En América Latina, se espera que Brasil (–1.200) y Colombia (–150) sufran una considerable pérdida de riqueza, mientras que los demás países del BRICS —China (–7800), India (–3.500), Rusia (–1.500) y Sudáfrica (–250)— están en camino de registrar sus menores pérdidas netas de millonarios desde la COVID.

Lea la versión completa 

FUENTE Henley & Partners

Modal title

También de esta fuente

Informe sobre la riqueza en África 2025: el continente supera el crecimiento mundial y surgen nuevos centros de riqueza

Se proyecta que la población millonaria de África aumentará un 65 % durante la próxima década, según el Informe sobre la riqueza de África 2025. El...

Las naciones asiáticas dominan la clasificación de poder de los pasaportes a medida que Estados Unidos y el Reino Unido continúan disminuyendo

Singapur ostenta la corona como el pasaporte más poderoso del mundo, con acceso sin visado a 193 destinos de 227 en todo el mundo, según el último...

More Releases From This Source

Explorar

Banking & Financial Services

Banking & Financial Services

Publishing & Information Services

Publishing & Information Services

Surveys, Polls and Research

Surveys, Polls and Research

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.