Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Overview
  • Marketing
  • IR & Compliance
  • Agency
  • All Products
  • Test
  • General Inquiries
  • Request a Demo
  • Editorial Bureaus
  • Partnerships
  • Media Inquiries
  • Worldwide Offices
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

#NoSonMueblesMéxico: activistas impulsan reforma a través de Change.org para reconocer animales como seres sintientes en el código civil


Noticias proporcionadas por

Change.org

16 oct, 2024, 17:00 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2024 /PRNewswire/ -- El dolor por la pérdida de una mascota puede ser devastador, especialmente cuando no hay justicia. Hace un año, el dueño de Chester, David Lagunas, inició una petición a través de Change.Org, cuando éste fue atropellado por un camión el año pasado, el conductor no enfrentó ninguna sanción. A pesar de ser detenido tras una persecución, las autoridades no procedieron con cargos debido a la falta de leyes que protejan a las mascotas como seres sintientes. Para la ley, Chester seguía siendo un "objeto", lo que dejó a su familia sin posibilidad de obtener justicia adecuada.

Este caso, como muchos otros, expone una brecha legal que desprotege a miles de animales en México. Ante esta realidad, la Fundación Vegetarianos hoy, organización internacional que trabaja en Latinoamérica para promover dietas basadas en plantas y reducir el sufrimiento de animales criados para consumo, inició otra petición #NoSonMueblesMéxico  para reconocer a los animales legalmente como seres sintientes y visibilizar la problemática de seguir considerándolos bienes muebles.

A pesar de que la Constitución de la Ciudad de México reconoció a los animales como seres sintientes en 2017, el Código Civil aún los clasifica como bienes muebles. Esta incongruencia permite que situaciones como la de Chester se repitan sin consecuencias, lo que subraya la urgencia de reformar las leyes para otorgar a los animales los derechos que merecen.

La importancia de esta reforma doble:

  1. Modificación del Código Civil: Para reconocer a los animales como seres sintientes, eliminando su clasificación como bienes muebles. Esta reforma brindaría mayor protección jurídica a los animales.
  2. Justicia para las mascotas atropelladas: Vinculado al caso de Chester, se exige que los atropellos de mascotas sean reconocidos con consecuencias legales para los conductores que no brinden auxilio.

Datos alarmantes

Según el INEGI, entre 2015 y 2022 se registraron más de 8,500 accidentes viales por colisión con animales, aunque los expertos consideran que la cifra real es mucho mayor. En una ciudad como la Ciudad de México, con casi 10 millones de perros callejeros y más de 80 millones de mascotas a nivel nacional.

Los animales sufren de maltrato y las autoridades muchas veces no pueden actuar por ser considerados propiedad privada o bienes muebles de los dueños. Lo que hace preguntarse a los firmantes de las peticiones ¿Por qué existe una discrepancia entre la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce a los animales como seres sintientes, y el Código Civil, que los clasifica como bienes muebles?

Llamado a la acción

"El reconocimiento de los animales como seres sintientes no solo es un tema de justicia ética, sino también de coherencia legal. Pedimos al Congreso de la Ciudad de México que apoye la modificación del Código Civil", escribe Fundación Vegetarianos hoy en su petición.

"Básicamente trataron a Chester como un objeto, ya que el dinero no compensa ni remotamente nuestra pérdida. Chester no era solo una mascota; era un miembro querido de nuestra familia." afirma David, creador de la petición

Estas dos peticiones ciudadanas impulsadas a través de Change.org exigen justicia para los animales y buscan proteger a las familias que los consideran más que simples "mascotas", sino miembros amados de sus hogares. Hasta ahora ambas peticiones cuentan con más de 14,000 firmas y suman 39,286 firmas entre las dos.

Esta no es la primera vez que las personas buscan lograr un cambio real a través de Change.org. Sucedió antes con la #LeyMaple que juntó más de 65,000 firmas y logró regular las guarderías y centros de cuidado animal en la Ciudad de México logrando el cambio y hacer una diferencia en el bienestar de los animales.

FUENTE Change.org

Modal title

También de esta fuente

Durante visita presidencial, ciudadanía exige cancelar megaproyecto del Puerto del Sauzal en Ensenada

Durante visita presidencial, ciudadanía exige cancelar megaproyecto del Puerto del Sauzal en Ensenada

Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Ensenada para inaugurar una clínica del IMSS, ciudadanos y organizaciones ambientalistas...

Change.org: Ciudadanía pide cancelar Museo Nacional Olmeca por posible impacto ambiental en Villahermosa

Change.org: Ciudadanía pide cancelar Museo Nacional Olmeca por posible impacto ambiental en Villahermosa

El anuncio de la construcción del Museo Nacional Olmeca en el Parque Tomás Garrido ha generado una rápida y masiva respuesta ciudadana en menos de un ...

More Releases From This Source

Explorar

Publishing & Information Services

Publishing & Information Services

Multimedia & Internet

Multimedia & Internet

Computer & Electronics

Computer & Electronics

Animal Welfare

Animal Welfare

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.