EGADE Business School presenta estudio con claves para fortalecer los Consejos de Administración en México
- Solo 13% de los consejeros en México son mujeres y apenas 3% actúan como independientes, revela el estudio.
- Profesionalizar y diversificar los consejos fortalece la estrategia empresarial y la sostenibilidad, señalan expertos.
- Una buena gobernanza facilita el acceso a capital y la integración de criterios ESG, especialmente en mercados de valores.
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- Los consejos de administración en México enfrentan desafíos clave para mantenerse relevantes y estratégicos en un entorno de creciente exigencia en sostenibilidad, transparencia y diversidad.
Para fortalecer sus capacidades, EGADE Business Schooldel Tecnológico de Monterrey presentó el estudio Transformando el gobierno corporativo en México: Perspectivas y desafíos para los Consejos de Administración, que reúne recomendaciones prácticas basadas en datos del ecosistema empresarial mexicano.
El estudio fue elaborado por Ricardo Murcio, líder de la iniciativa en Gobierno Corporativo de EGADE Business School, con base en una encuesta nacional y la experiencia directa del programa Formación de Consejeros de Administración.
El reporte analiza las principales brechas en la composición, agenda y profesionalización de los consejos, y propone soluciones concretas para empresas que buscan alinear su gobernanza con una estrategia de largo plazo.
En la presentación, realizada el pasado 2 de octubre en la Ciudad de México, Murcio compartió los hallazgos clave del reporte:
"Realizamos un análisis cuantitativo porque queríamos conocer, directamente de las personas que viven la gobernanza en México, qué nos hace falta para fortalecerla. Si tienes un consejo bien formado, estás cuidando la confianza del inversionista".
El reporte identifica cuatro hallazgos fundamentales:
- La necesidad urgente de que los consejos dirijan estratégicamente, y no solo supervisen resultados financieros.
- La sucesión profesional sigue siendo un desafío central para garantizar la continuidad del negocio, tanto en empresas familiares como no familiares.
- La diversidad en la composición de los consejos es aún limitada: solo 13% de los consejeros son mujeres y apenas 3% actúa como independiente.
- La integración de criterios ESG se está acelerando en empresas listadas en bolsa, pero las PYMES requieren acompañamiento para profesionalizar sus prácticas de sostenibilidad.
El evento contó con la participación de María Ariza, directora general de BIVA; RodrigoBadiola, socio de Gobierno Corporativo, Sostenibilidad y Empresa Familiar en DeloitteMéxico; y Osmar Arandia, decano asociado de Educación Ejecutiva de EGADE Business School.
Ariza destacó la relación directa entre gobernanza efectiva y acceso a capital: "Para que la gobernanza corporativa sea un motor de crecimiento necesitamos fortalecer nuestros mercados de valores y atraer más jugadores y gestores locales. Participar en el mercado da acceso a capital, y permite a las empresas trascender generaciones y transformarse para competir globalmente".
Badiola enfatizó la urgencia de evolucionar el rol del consejo más allá de las funciones operativas: "Hay que fomentar claramente lo que esperamos del consejo y entender a fondo su rol. Para enfocarlo en los temas estratégicos es necesario diseñar su agenda y delegar las cuestiones operativas. La diversidad en los consejos es clave para que los consejeros estén alineados con las necesidades reales de la empresa".
Por su parte, Arandia subrayó que el estudio refleja las necesidades observadas directamente en la formación de consejeros y en la interacción con profesionales del sector: "Este estudio nace de la experiencia directa que tenemos desde el programa de formación de consejeros, y busca ser una herramienta práctica y estratégica que apoye la toma de decisiones en las empresas mexicanas".
Durante la presentación, se abordaron también casos de éxito, errores comunes y oportunidades para mejorar la profesionalización de los consejos de administración. Se coincidió en que la evolución del gobierno corporativo hacia una visión estratégica, diversa y sostenible es indispensable para la resiliencia y crecimiento de las empresas.
"Los consejos que no estén alineados con los valores, propósito y estrategia de largo plazo de sus empresas, van a quedar fuera del juego", advirtió Murcio hacia el cierre del evento.
Con esta presentación, EGADE Business School destaca la importancia de formar líderes conscientes y responsables, capaces de enfrentar los retos del entorno corporativo actual y futuro. Además de difundir conocimiento, la publicación del estudio busca generar un impacto tangible en la forma en que las empresas mexicanas gestionan sus estructuras de gobernanza.
FUENTE EGADE Business School

Compartir este artículo