Huawei GOS 2025 Latin America da inicio e impulsa un sinnúmero de industrias con tecnología «óptica + IA»
SÃO PAULO , 6 de octubre de 2025/PRNewswire/ -- Recientemente, Huawei celebró con éxito el Global Optical Summit (GOS) 2025 Latin America en São Paulo, Brasil, bajo el lema «Sin fibra, no hay IA: F5G-A acelera la inteligencia de las industrias». La cumbre reunió a más de 430 expertos de la industria, clientes y socios del ecosistema de América Latina para profundizar en las últimas tendencias y las implementaciones exitosas de tecnología «óptica + IA» para mejorar la inteligencia industrial.
Este año se cumple el vigésimo tercer aniversario de la línea de productos ópticos de Huawei. Desde que entró en el mercado latinoamericano hace más de 20 años, Huawei ha colaborado con socios locales para avanzar en tecnologías ópticas, para respaldar sectores clave como la energía, el transporte, la energía, la educación y la salud.
"El auge de la IA impulsa una revolución en la conectividad", afirmó Mitchell Zhang, presidente de Huawei Enterprise América Latina, en su discurso de apertura. "Huawei ha definido la estrategia «Sin fibra, no hay IA», que aprovecha las redes totalmente ópticas para dar soporte a la potencia de cómputo de la IA, a la vez que utiliza la IA para remodelar la inteligencia de red óptica. De cara al futuro, continuaremos aprovechando las tecnologías nodales para profundizar las alianzas con los ecosistemas e industrias locales, dando vida a nuestra visión de un mundo inteligente en toda América Latina".
"Las redes totalmente ópticas construidas sobre la tecnología F5G-A ofrecen de forma inherente un ancho de banda ultraalto, una latencia ultrabaja y una alta fiabilidad, lo que las convierte en un facilitador fundamental para la IA inclusiva", afirmó Perry Yang, presidente del dominio óptico en Huawei Enterprise. "Desde principios de este año, se han implementado más de 2000 nuevos casos de uso en las redes F5G-A totalmente ópticas en centros de datos, hogares, redes de comunicación industrial, campus y aplicaciones de detección. De cara al futuro, esperamos asociarnos con más actores del sector para seguir ampliando los escenarios de aplicación y llevar la IA a todos los sectores".
Los proveedores de servicios de internet (ISP), organizaciones gubernamentales, el sector eléctrico y de salud ha adoptado ampliamente las redes F5G-A totalmente ópticas. En esta cumbre, varios líderes del sector compartieron sus prácticas y conocimientos pioneros sobre el despliegue de la red F5G-A totalmente óptica.
A medida que se multiplican los dispositivos inteligentes domésticos y mejora la experiencia del usuario, FTTH presenta una nueva ola de oportunidades de crecimiento para los ISP. "Mediante la optimización de la red de acceso con FTTH y la actualización a plataformas preparadas para XGS-PON, TecPar ha logrado un buen progreso en sus servicios de banda ancha residencial", afirmó Wendel de Melo, CTO de TecPar en Brasil. "El siguiente paso es mejorar aún más la experiencia del usuario con cobertura Wi-Fi. Además, el fortalecimiento de la red troncal nacional y de la red de fibra óptica DC también ha acelerado el crecimiento de los servicios ToB. De cara al futuro, TecPar continuará desarrollando redes objetivo totalmente ópticas para apoyar el plan digital MoveOn, con el objetivo de convertirse en uno de los cinco mayores proveedores de conectividad de Brasil para 2027".
Sectores de infraestructura clave, como la energía eléctrica y el transporte, están adoptando rápidamente la IA, lanzando una variedad de modelos de IA a gran escala para aplicaciones como la comprobación inteligente del estado de la red, la previsión precisa de la carga, la optimización del flujo de tráfico y la mejora de la eficiencia del tránsito. Esto impulsa actualizaciones integrales de alta calidad y rendimiento en todo el sector.
Nick Liu, vicepresidente del dominio óptico en Huawei Enterprise, explicó cómo Huawei colabora con los clientes para construir redes de comunicación específicas para este sector impulsadas por la tecnología fgOTN, y señaló que Huawei ha lanzado una cartera de productos de la serie fgOTN. Estos productos, que ofrecen un ancho de banda flexible de 10 Mbit/s a 100 Gbit/s, admiten conectividad para 1000 terminales con una confiabilidad del 99.9999 %. Todo esto permite el cómputo determinista para aplicaciones de IA en sectores como la energía eléctrica y el transporte, lo que realmente "impulsa la computación con fibra".
A medida que las aplicaciones de IA se aceleran en sectores como la salud y la educación, el aumento de terminales conectados genera nuevas demandas de ancho de banda ultraelevado y conectividad de red de alta densidad. La solución FTTO F5G-A de Huawei ofrece un mayor ancho de banda, conectividad más amplia, tareas de O&M más eficientes y una mejor experiencia, lo que acelera la tendencia de "adopción de fibra, eliminación de cobre" para "impulsar el cómputo con fibra".
Miguelángel Ochoa, vicepresidente de Committee Charter de APOLAN CALA, compartió las tendencias e innovaciones más recientes de la fibra hasta la oficina (FTTO) para Latinoamérica. Señaló que: "FTTO ofrece redes de fibra óptica de banda ultraancha, simplificadas y confiables que hacen posibles edificios más inteligentes. Gracias a la creciente demanda, la tecnología de POL se expande rápidamente en sectores como la educación, la salud y la hotelería, lo que atrae a más fabricantes al ecosistema. Creemos que POL seguirá ganando terreno, impulsando miles de campus con IA inclusiva".
Para concluir esta cumbre, Gavin Chen, vicepresidente del departamento de ventas de soluciones y marketing de redes empresariales de Huawei, presentó los avances más recientes a nivel global de OptiX Club y otorgó un reconocimiento a miembros ejemplares por su papel fundamental en el avance del sector de la óptica y encabezando la transformación de la IA en toda la industria en América Latina. "OptiX Club es más que una plataforma de intercambio técnico, ya que es una fuerza motriz para la creación conjunta de ecosistemas", afirmó Gavin Chen. "Agradecemos sinceramente a todos los socios su profundo compromiso y su continua innovación. De cara al futuro, seguiremos centrándonos en tecnología «óptica + IA» y seguiremos trabajando con los socios de toda América Latina para abrir nuevas oportunidades en la transformación inteligente".
Contacto: Matías Carrocera ([email protected])
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2789687/Picture1.jpg
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2789688/Picture2.jpg
FUENTE HUAWEI

Compartir este artículo