NUEVA INVESTIGACIÓN: El Índice de Agua de Kemira 2025 expone debilidades críticas en la resiliencia hídrica y una alarmante falta de preparación de los consumidores
Un nuevo estudio internacional dirigido por Kemira identifica dónde las personas son más vulnerables si su comunidad de repente pierde el acceso al agua potable debido a desastres climáticos extremos, infraestructura obsoleta y contaminantes tóxicos
- Al 91 % de las personas encuestadas en Europa y Estados Unidos les preocupa los fenómenos meteorológicos extremos de su región
- El 85 % de las personas encuestadas afirmó que su región necesita aumentar sus esfuerzos para ayudar a las comunidades a prepararse para las inundaciones
- El 84 % de los encuestados considera que se debería trabajar más para planificar ante futuras sequías y escasez en su región
- El 62 % de las personas encuestadas han experimentado personalmente problemas relacionados con el agua, como inundaciones (20 %), sequías (16 %) o una pérdida total del suministro de agua (12 %).
- Solo el 5 % de las personas encuestadas dijeron tener un plan detallado y un gran reserva o fuente de suministro de agua para sus hogares en caso de emergencia
HELSINKI, 14 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- Kemira, líder mundial en soluciones químicas sostenibles para industrias con alto consumo de agua, lanzó hoy el Índice de Agua de Kemira 2025. El informe con el título Índice del Agua 2025 de Kemira, que combina investigación internacional, análisis de expertos y opiniones de consumidores, afirma que se deben tomar acciones urgentes y estrategias más efectivas para fortalecer la seguridad hídrica, en especial en regiones que enfrentan crecientes presiones relacionadas con el clima y el agua.
El Índice de Agua de Kemira 2025 ofrece clasificaciones de 10 países europeos y 10 estados de EE. UU. desde el más al menos resiliente al agua, derivadas de 21 métricas cuidadosamente seleccionadas y revisadas en más de 300 fuentes de datos. Estas clasificaciones permiten a los responsables de las políticas, a las empresas de servicios públicos, a las empresas y a los consumidores comprender dónde hay fuentes de agua seguras, evaluar qué tan preparados están e identificar a las comunidades con mayor riesgo.
EUROPA |
ESTADOS DE EE. UU. |
1. Noruega |
1. California |
2. Suecia |
2. Minnesota |
3. Reino Unido |
3. Michigan |
4. Finlandia |
4. Arizona |
5. Alemania |
5. Nueva York |
6. Francia |
6. Florida |
7. Dinamarca |
7. Illinois |
8. España |
8. Carolina del Sur |
9. Países Bajos |
9. Texas |
10. Italia |
10. Georgia |
"Nuestra investigación reveló que, en lugar de sentirse seguro por tener acceso a agua potable en el mundo moderno actual, está aumentando la preocupación por los contaminantes tóxicos y los desastres climáticos, como las sequías y las inundaciones, y muchas personas se preguntan si su gobierno local y las empresas de servicios públicos están haciendo lo suficiente para proteger a sus comunidades de los problemas relacionados con el agua", afirmó Tuija Pohjolainen-Hiltunen, vicepresidenta ejecutiva de Kemira. "Para la industria del agua, el Índice de Agua de Kemira confirma la urgencia con la que las comunidades necesitan recibir más educación pública sobre cómo preservar sus recursos hídricos locales, inversiones de vital importancia en infraestructura hídrica y acciones gubernamentales para prepararse para el futuro.
PUNTOS CLAVE DEL ESTUDIO
Disponibilidad y vulnerabilidad del agua: dado que los fenómenos meteorológicos extremos y los niveles de contaminantes artificiales en las fuentes de agua varían de forma significativa entre las regiones, la encuesta del Índice de Agua de Kemira señala exactamente qué problemas relacionados con el agua preocupan más a la gente.
- En todos los continentes, a la mayoría de las personas (91 %) le preocupan las cuestiones relacionadas con el cambio climático en su región, y el aumento de las temperaturas globales es la principal preocupación tanto para los estadounidenses (54 %) como para los europeos (59 %) encuestados.
- A medida que aumentan las preocupaciones por el clima, más de la mitad (53 %) de todas las personas encuestadas sienten que su región no está preparada para los desafíos relacionados con el clima.
- Más de la mitad de las personas encuestadas (62 %) han experimentado personalmente problemas relacionados con el agua, como inundaciones (20 %), sequías (16 %) o una pérdida total del suministro de agua (12 %).
- Muchas personas encuestadas (85 %) esperan que se trabaje más para que sus comunidades estén preparadas ante las inundaciones y (84 %) consideran que su región debería mejorar la planificación para futuras sequías y escasez.
- Cuando se trata de la contaminación del agua, las bacterias o los virus son la principal preocupación para la mayoría de los encuestados en Estados Unidos y Europa (40 %, 39 % respectivamente).
- Más estadounidenses y europeos encuestados están preocupados por los PFAS o "sustancias químicas permanentes" (22 % y 27 % respectivamente) que por los restos de drogas o medicamentos (19 % y 21 % respectivamente).
Uso y gestión del agua: los comportamientos y preferencias en materia de agua varían en gran medida según la región y están determinados por las culturas locales y las industrias influyentes. Los hogares se esfuerzan por conservar el agua de maneras obvias, pero hay una aparente falta de educación sobre cómo el monitoreo efectivo puede ayudar a las personas a gestionar el agua de manera más sustentable.
- Solo el 26 % de los estadounidenses encuestados confían en el grifo como su principal fuente de agua potable, un marcado contraste con Europa, donde el 70 % de los encuestados en 10 países prefiere beber agua del grifo.
- La mayoría de los encuestados (91 %) informa que toman una o más medidas de conservación de agua en casa; sin embargo, más de un tercio (36 %) no monitorea el uso del agua en su hogar.
- Las principales prácticas de conservación de las personas encuestadas en Europa y Estados Unidos incluyen cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes (65 % y 49 % respectivamente), poner cargas completas en la lavadora y el lavavajillas (54 % y 42 % respectivamente) y tomar duchas más cortas (52 % y 41 % respectivamente).
- Cuando utilizan agua del grifo, más europeos encuestados la utilizan para cocinar (86 %) y limpiar la casa (77 %) que las personas en EE. UU. (68 % y 58 % respectivamente); sin embargo, más estadounidenses encuestados informan que utilizan agua del grifo para el cuidado de sus mascotas (39 %) y para regar sus jardines o césped (35 %) que las personas en Europa (29 % y 27 % respectivamente).
Riesgo, políticas y percepciones: los gobiernos desempeñan un papel crucial en la resiliencia hídrica. Desde la aplicación de normas y requisitos hasta la planificación eficaz y las campañas de concientización pública, sus políticas determinan, en última instancia, si los riesgos hídricos acabarán por convertirse en una crisis.
- A pesar de las importantes preocupaciones sobre los riesgos hídricos, la preparación de los hogares es sorprendentemente baja en todas las regiones: solo el 7 % de las personas encuestadas en EE. UU. y apenas el 4 % de las personas encuestadas en Europa dicen que tienen un plan detallado de preparación para el agua y un alto suministro o fuente de agua de reserva.
- Casi la mitad de todos los europeos y estadounidenses encuestados creen colectivamente que las iniciativas gubernamentales necesitan mejoras en lo que respecta a la preparación para las inundaciones (47 %) y la planificación para las sequías (46 %).
- La mayoría de las personas encuestadas en ambos continentes apoyan regulaciones más estrictas sobre el uso del agua en las industrias (77 %).
- Sin embargo, mientras que el 69 % de los europeos encuestados está a favor de imponer normas de eficiencia hídrica para los electrodomésticos, el 66 % de los estadounidenses encuestados dijeron que "no".
Capacidad e inversión: el Índice de Agua de Kemira 2025 muestra cómo países como Noruega y sus pares nórdicos, conocidos por su planificación e inversión centradas en el futuro, tienen un alto desempeño en resiliencia hídrica. Por el contrario, cuando se descuidan los sistemas y las infraestructuras hídricas, las comunidades enfrentan un riesgo mayor.
- Independientemente de la inversión real en infraestructura como tuberías, depósitos y tratamiento de agua, solo el 17 % de los encuestados de países europeos y el 27 % de EE. UU. elogiaron a sus regiones locales, por lo que demandan que se trabaje más al respecto.
- Los propios consumidores no están necesariamente dispuestos a contribuir con sus propias facturas de agua: solo el 11 % de los europeos encuestados y el 22 % de los estadounidenses encuestados dicen que estarían dispuestos a pagar más por agua de calidad.
- Sin embargo, más de la mitad de las personas encuestadas en EE. UU. (58 %) y en Europa (54 %) informaron que sus decisiones de compra podrían verse influenciadas por la información compartida sobre la "huella hídrica" de un producto.
- Una gran proporción (72 %) de los europeos y estadounidenses encuestados apoyan colectivamente que sus gobiernos exijan por ley que todas las casas y edificios nuevos tengan accesorios que ahorren agua.
"Las empresas de servicios públicos tienen dificultades continuamente para mantenerse al día con las normas y requisitos dinámicos establecidos por los responsables políticos, al tiempo que intentan invertir en mejoras tecnológicas y, además, mantener bajos los costos para los consumidores", añadió Pohjolainen-Hiltunen. "Ellos no pueden hacerlo solos. Es por eso por lo que los gobiernos y las empresas de servicios públicos deben trabajar en conjunto para establecer estándares regulatorios que mantengan el agua segura y mejoren los sistemas antes de que la crisis climática empeore. Las empresas y los consumidores también deben hacer su parte para adoptar hábitos de uso inteligente del agua en sus hogares y en sus comunidades para proteger nuestro recurso más valioso".
Para obtener más información sobre el Índice de Agua de Kemira 2025 o para descargar el informe, visite kemira.com/water-index-2025.
Notas para los editores
- La encuesta fue encargada por Kemira y realizada por Ipsos en julio de 2025.
- La muestra de investigación estuvo compuesta por 14.000 consumidores de Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, España, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, así como de Arizona, California, Florida, Georgia, Illinois, Michigan, Minnesota, Nueva York, Carolina del Sur y Texas en Estados Unidos.
Kemira es líder mundial en soluciones químicas sostenibles para industrias con alto consumo de agua. Ofrecemos productos y servicios personalizados para mejorar la calidad de los productos, los procesos y la eficiencia de los recursos de nuestra diversa gama de clientes. Nos centramos en el tratamiento del agua, así como en las soluciones de fibra y renovables, lo que permite la transformación hacia la sostenibilidad para nuestros clientes. En 2024, Kemira registró unos ingresos anuales de 2.900 millones de euros con un equipo global de unos 4700 colegas. Kemira cotiza en el Nasdaq Helsinki www.kemira.com.
Logotipo: https://mma.prnewswire.com/media/2791734/kemira_Logo.jpg
Para obtener más información, comuníquese con:
Kemira Oyj
Greg Morrison
Director de Comunicaciones
Tel. +31 621 628 423
[email protected]
Jennifer Blackburn
Gerente de Comunicaciones
Américas
Tel. +1 404 434 6592
[email protected]
Jenni Vuorela
Gerente de Comunicaciones
Europa
Tel. +358 40 186 4094
[email protected]
FUENTE Kemira

Compartir este artículo