Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

UNICEF y Chirey Motor México elevan hasta 29% los aprendizajes de lectura y escritura en comunidades indígenas


Noticias proporcionadas por

Chirey Motor México

25 nov, 2025, 16:00 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

  • Más de 10,000 estudiantes de ocho lenguas originarias muestran hasta 29% de mejora en lectura y escritura gracias al programa de educación bilingüe impulsado por UNICEF y Chirey Motor México.

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- UNICEF y Chirey Motor México compartieron los avances de la alianza que, desde 2023, ha impulsado el acceso a oportunidades educativas más inclusivas y equitativas para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Durante este periodo, la colaboración ha fortalecido procesos de alfabetización, habilidades matemáticas y la creación de entornos escolares más seguros e integrales, con énfasis particular en comunidades indígenas donde las brechas educativas son más profundas. En continuidad con este compromiso, en octubre de 2025 Chirey Motor México anunció la renovación de su colaboración trianual con UNICEF para seguir apoyando iniciativas centradas en el aprendizaje, el bienestar y el desarrollo integral de la niñez, reafirmando una visión compartida que busca garantizar que cada niña y niño cuente con una educación de calidad alineada a sus contextos culturales.

Continue Reading

Como parte de esta renovación, la compañía integró la filosofía global "In Somewhere, For Somewhere, Be Somewhere", reforzando su compromiso de generar impacto real en las comunidades donde opera. De manera complementaria, adoptó el lema internacional "Powering Every Child's Learning Journey", con el objetivo de acompañar con mayor fuerza a UNICEF en programas enfocados en seguridad, innovación y en la promoción de una educación que valore la diversidad cultural del país. Esta visión incorpora además una perspectiva de empoderamiento de niñas alineada al ODS 5, orientado a garantizar la igualdad de género y el acceso equitativo a oportunidades formativas.

Uno de los ejes centrales de la alianza es el programa de Lectura, Escritura y Bilingüismo, cuyo propósito es fortalecer las habilidades de aprendizaje en tanto la lengua indígena como en español desde los primeros años de educación primaria. Este modelo reconoce que aprender en la lengua materna no solo mejora el rendimiento escolar, sino que fortalece la identidad cultural, el sentido de pertenencia y las bases cognitivas esenciales para el desarrollo académico. Diseñado e implementado por UNICEF México en alianza con la Universidad Autónoma de Querétaro y con autoridades educativas de Chihuahua, Guerrero y Chiapas, este programa se enfoca en niñas y niños de primer y segundo grado de primaria, una etapa determinante para construir trayectorias educativas sólidas.

"En UNICEF reconocemos que aprender en la lengua materna es un derecho y la forma más eficiente de mejorar el rendimiento escolar. De acuerdo con la política educativa impulsada por el gobierno mexicano, la educación bilingüe y culturalmente pertinente es fundamental para mejorar el aprendizaje de niñas y niños indígenas, un grupo que enfrenta aún grandes desafíos educativos en México", señaló Astrid Hollander, Jefa de Educación de UNICEF en México.

Los resultados obtenidos reflejan los impactos más significativos de la alianza: hasta un 25% de mejora en las habilidades de lectura y escritura en español y hasta un 29% de mejora en lenguas indígenas, beneficiando directamente a 10,000 estudiantes de primer y segundo grado que hablan ocho lenguas originarias y sus variantes, entre ellas Tarahumara, Náhuatl, Ñomndaa (Amuzgo), Tu'un Savi (Mixteco), Me'phaa (Tlapaneco en sus tres variantes), Tseltal, Rarámuri (Alta y Baja) y Odami (Tepehuano). El programa ha demostrado que cuando las niñas y los niños aprenden en un entorno que respeta su cultura y su lengua, se fortalece su confianza, su desempeño académico y sus posibilidades de continuidad educativa.

De forma paralela, la colaboración ha permitido escalar intervenciones que acompañan la trayectoria educativa desde la primera infancia hasta la adolescencia, entre ellas programas de aprendizaje socioemocional en secundaria que han beneficiado a más de 201,000 estudiantes, acciones de bienestar socioemocional en preescolar que alcanzaron a 133,100 niñas y niños, y un modelo de pre-literacidad que fortaleció las habilidades iniciales de lectura y escritura en 10,000 estudiantes de preescolar y primer grado.

La alianza también respaldó acciones de respuesta ante emergencias, como el regreso a clases de 746 estudiantes afectados por el huracán Otis, garantizando su continuidad educativa en momentos críticos. Con estos esfuerzos, UNICEF y Chirey Motor México reafirman una visión educativa que integra la identidad cultural, el bienestar emocional, la seguridad escolar y la inclusión lingüística como elementos esenciales del derecho a aprender, avanzando hacia un modelo más equitativo, pertinente y sostenible para niñas, niños y adolescentes que han enfrentado barreras históricas, especialmente en comunidades donde la lengua, la cultura y el territorio son parte fundamental de su formación.

Para conocer más sobre los testimonios y aprendizajes de este programa, UNICEF pone a disposición sus recursos multimedia oficiales en el siguiente LINK

Conoce más de Chirey, OMODA I JAECOO en nuestras cuentas oficiales:
Facebook: OMODA JAECOO I CHIREY  
Instagram: OMODA JAECOO I CHIREY  
TikTok: OMODA JAECOO I CHIREY

Sitios: www.omoda.mx www.jaecoo.mx  www.chirey.mx

Acerca de CHIREY  
CHIREY es una empresa de alcance global con presencia en México desde 2022. En su primer año de operaciones vendió más de 30,000 unidades en el mercado nacional. Por más de 27 años, CHIREY ha desarrollado plataformas para todos los segmentos, productos con una tecnología que permite ahorrar combustible y reducir emisiones en el medioambiente, cumpliendo con la Norma EURO6, incluyendo vehículos de combustión interna, híbridos, PHEV y eléctricos. CHIREY se compromete con el desarrollo y con la misión de traer tecnología más avanzada para sus clientes.

CHIREY MOTOR MÉXICO es una subsidiaria de la empresa CHERY INTERNATIONAL

Acerca de OMODA | JAECOO  
OMODA | JAECOO es una marca con dos distintas personalidades nacidas para redefinir el futuro del automovilismo. OMODA, con su enfoque en diseño y tecnología bajo el lema "Art in Motion", se proyecta como una marca moderna y futurista, orientada a la conectividad y expansión global, con planes de abrir 26 nuevos mercados en 2023 y liderar la comercialización de vehículos eléctricos. Por otro lado, JAECOO, lanzada en 2023, ofrece SUVs urbanas con un fuerte carácter aventurero, tanto para la ciudad como para terrenos más exigentes. Su nombre, derivado de la palabra alemana "Jäger", refleja su espíritu de búsqueda de aventura y libertad, combinando tecnología avanzada, confort y una experiencia de conducción única. Ambas series comparten una visión clara de innovación y expansión en el mercado automotriz global.

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2831982/Picture1.jpg

FUENTE Chirey Motor México

Modal title

También de esta fuente

Chirey Motor México celebró la apertura de un nuevo punto de venta en Cuernavaca y reafirmó su expansión en el país

Chirey Motor México celebró la apertura de un nuevo punto de venta en Cuernavaca y reafirmó su expansión en el país

Chirey Motor México celebró ayer la inauguración de un nuevo punto de venta y servicio en Cuernavaca, un acontecimiento que marcó otro paso firme en...

Seguridad reforzada: TIGGO 4 protege a los más pequeños en cada viaje

Seguridad reforzada: TIGGO 4 protege a los más pequeños en cada viaje

Con la llegada del Día Mundial de la Infancia, este 20 de noviembre, la atención vuelve a centrarse en la seguridad vial de los más pequeños. En los...

More Releases From This Source

Explorar

Industria automotriz

Industria automotriz

Transportation, Trucking & Railroad

Transportation, Trucking & Railroad

Educación

Educación

Art

Art

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.