Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

ESOC 2024: Un mayor ingreso reduce el riesgo de mortalidad por accidente cerebrovascular en un tercio, muestra un nuevo estudio
  • Korea - 한국어
  • BRAZIL - Portuguese
  • USA - español
  • USA - Deutsch
  • USA - English
  • USA - Français
  • USA - English
  • APAC - Traditional Chinese


Noticias proporcionadas por

ESOC 2024

14 may, 2024, 22:01 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

BASILEA, Suiza, 14 de mayo de 2024 /PRNewswire/ -- Una nueva investigación, presentada hoy en la 10ª Conferencia de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESOC) 2024, ha revelado que las personas de altos ingresos tienen un riesgo 32 % menor de mortalidad posterior a un accidente cerebrovascular. Además, las personas con educación superior tienen un riesgo 26 % menor de muerte después de un accidente cerebrovascular, lo que destaca las notables disparidades en la supervivencia al accidente cerebrovascular en función de los determinantes sociales clave de la salud (SDoH).

El estudio analizó datos de 6.901 pacientes con accidente cerebrovascular en Gotemburgo, Suecia, entre noviembre de 2014 y diciembre de 2019 para examinar el impacto de los factores SDoH en el riesgo de mortalidad posterior al accidente cerebrovascular. El estudio se centró en cuatro factores: área de vida, país de nacimiento, educación e ingresos.  

Además de identificar una conexión significativa entre los ingresos, el nivel de educación y el riesgo de mortalidad posterior al accidente cerebrovascular, el estudio descubrió una tendencia preocupante con respecto al impacto acumulativo de los factores SDoH. Los pacientes con un factor desfavorable se enfrentaron a un riesgo de mortalidad un 18 % mayor en comparación con los pacientes sin ningún factor desfavorable. Este riesgo aumentó al 24 % para pacientes con dos a cuatro factores desfavorables.

La autora principal, la profesora Katharina Stibrant Sunnerhagen, de la Universidad de Gotemburgo, Neurociencia Clínica, Gotemburgo, Suecia, comenta: "Nuestros hallazgos subrayan una cruda realidad: el estado socioeconómico de un individuo puede ser una cuestión de vida o muerte en el contexto de un accidente cerebrovascular, especialmente cuando se enfrentan a múltiples factores SDoH desfavorables".

El estudio también encontró un vínculo entre el aumento del riesgo de mortalidad y factores de riesgo adicionales como la inactividad física, la diabetes, el abuso de alcohol y la fibrilación auricular.

En particular, surgieron ideas sobre las disparidades de género y el impacto potencial de los factores de riesgo al examinar las características de los pacientes dentro de la cohorte de estudio. La proporción de pacientes mujeres aumentó con el número de factores SDoH desfavorables; el 41 % del grupo sin factores desfavorables fueron mujeres en comparación con el 59 % del grupo con dos a cuatro factores desfavorables. Además, el tabaquismo, ya sea actual o en el último año, fue más frecuente en el grupo con dos a cuatro factores desfavorables en comparación con aquellos sin ninguno (19 % frente a 12 %).

Al comentar sobre las acciones necesarias para reducir la carga de accidentes cerebrovasculares, el profesor Stibrant Sunnerhagen explica: "A la luz de los hallazgos de nuestro estudio, las intervenciones específicas son esenciales. Los responsables políticos deben adaptar la legislación y los enfoques para tener en cuenta las circunstancias específicas de las diversas comunidades, mientras que los médicos deben considerar la identificación de pacientes con factores SDoH desfavorables para prevenir la mortalidad posterior al accidente cerebrovascular ".

"Al abordar estas disparidades, tenemos el potencial de mejorar significativamente los resultados de salud pública".

FUENTE ESOC 2024

Modal title

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.