Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

Semana UEG 2025: se descubrió que los microplásticos cambian el microbioma intestinal en el primer estudio de muestra humana
  • USA - español
  • APAC - Traditional Chinese
  • Korea - 한국어
  • BRAZIL - Portuguese
  • Japan - Japanese
  • USA - Deutsch
  • USA - English
  • USA - Français
  • USA - English


Noticias proporcionadas por

United European Gastroenterology

06 oct, 2025, 22:01 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

BERLÍN, 6 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- Una nueva investigación presentada hoy en la Semana UEG 2025 muestra que los microplásticos, partículas de plástico de menos de 5 mm que se encuentran comúnmente en el medio ambiente, pueden alterar el microbioma intestinal humano, con algunos cambios que se asemejan a patrones relacionados con la depresión y el cáncer colorrectal.

Este estudio, realizado en el marco de microONE, un proyecto pionero del programa COMET Module dirigido por el centro de investigación CBmed en colaboración con socios internacionales, es uno de los primeros en examinar directamente cómo interactúan los diferentes tipos de microplásticos con el microbioma intestinal humano. Como parte de la misión más amplia de microONE de explorar los efectos de las partículas micro y nanoplásticas en el cuerpo humano, ofrece nuevos e importantes conocimientos sobre los posibles impactos en la salud y destaca la necesidad urgente de una mayor investigación.

El estudio utilizó muestras de heces de cinco voluntarios sanos para cultivar cultivos de microbioma intestinal ex vivo. Luego, estos cultivos se expusieron a cinco tipos de microplásticos comunes: poliestireno, polipropileno, polietileno de baja densidad, poli(metacrilato de metilo) y tereftalato de polietileno, en concentraciones que reflejan la exposición humana estimada, así como dosis más altas para investigar los posibles efectos dependientes de la dosis.

Si bien los recuentos de células bacterianas totales y viables se mantuvieron en gran medida sin cambios, los cultivos tratados con microplásticos mostraron un aumento consistente y significativo en la acidez (niveles de pH más bajos) en comparación con los controles, lo que indica una actividad metabólica microbiana alterada.

Un análisis adicional reveló cambios específicos de microplásticos en la composición bacteriana, con ciertos grupos bacterianos aumentando o disminuyendo dependiendo del tipo de microplástico. Se observaron cambios en varias familias de bacterias, y la mayoría se produjo dentro del filo Bacillota, un grupo clave de bacterias intestinales importantes para la digestión y la salud intestinal en general.

Estos cambios en la composición bacteriana fueron acompañados por cambios en los productos químicos producidos por las bacterias, algunos de los cuales se correspondieron con las disminuciones observadas en el pH. Algunos de estos cambios reflejaron patrones previamente relacionados con enfermedades como la depresión y el cáncer colorrectal, lo que subraya las posibles implicaciones de la exposición a microplásticos para el riesgo de enfermedad.

Al reflexionar sobre las implicaciones más amplias del estudio, el autor principal, Christian Pacher-Deutsch, comentó: "Estos hallazgos son significativos dada la omnipresencia de la exposición a microplásticos en la vida cotidiana, ya que los microplásticos se encuentran en peces, sal, agua embotellada e incluso en el agua del grifo".

"Si bien es demasiado pronto para hacer declaraciones de propiedades saludables definitivas, el microbioma desempeña un papel central en muchos aspectos del bienestar, desde la digestión hasta la salud mental. Por lo tanto, reducir la exposición a los microplásticos cuando sea posible es una precaución sabia e importante," concluyó.

FUENTE United European Gastroenterology

Modal title

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.