El primer estudio con muestras humanas revela que los microplásticos alteran el microbioma intestinal
- UEG Week 2025: El primer estudio con muestras humanas revela que los microplásticos alteran el microbioma intestinal
BERLIN, 7 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- Una nueva investigación presentada hoy en UEG Week 2025 muestra que los microplásticos (partículas de plástico menores de 5 mm, comunes en el medio ambiente) pueden alterar el microbioma intestinal humano, con algunos cambios similares a patrones relacionados con la depresión y el cáncer colorrectal.
Este estudio, realizado en el marco de microONE, un proyecto pionero del programa Módulo COMET, liderado por el centro de investigación CBmed en colaboración con socios internacionales, es uno de los primeros en examinar directamente cómo interactúan los diferentes tipos de microplásticos con el microbioma intestinal humano. Como parte de la misión más amplia de microONE de explorar los efectos de las partículas micro y nanoplásticas en el cuerpo humano, ofrece nuevos e importantes conocimientos sobre los posibles impactos en la salud y destaca la urgente necesidad de mayor investigación.
El estudio utilizó muestras de heces de cinco voluntarios sanos para cultivar ex vivo el microbioma intestinal. Estos cultivos se expusieron a cinco tipos comunes de microplásticos (poliestireno, polipropileno, polietileno de baja densidad, poli(metilmetacrilato) y tereftalato de polietileno) en concentraciones que reflejan la exposición humana estimada, así como a dosis más altas para investigar los posibles efectos dosis-dependientes.
Si bien el recuento total y viable de células bacterianas se mantuvo prácticamente sin cambios, los cultivos tratados con microplásticos mostraron un aumento constante y significativo de la acidez (niveles de pH más bajos) en comparación con los controles, lo que indica una actividad metabólica microbiana alterada.
Análisis posteriores revelaron cambios específicos de los microplásticos en la composición bacteriana, con ciertos grupos bacterianos aumentando o disminuyendo según el tipo de microplástico. Se observaron cambios en varias familias bacterianas, la mayoría dentro del filo Bacillota, un grupo clave de bacterias intestinales importantes para la digestión y la salud intestinal en general.
Estos cambios en la composición bacteriana se acompañaron de cambios en las sustancias químicas producidas por las bacterias, algunos de los cuales se correspondieron con las disminuciones observadas en el pH. Algunos de estos cambios reflejaron patrones previamente vinculados a enfermedades como la depresión y el cáncer colorrectal, lo que subraya las posibles implicaciones de la exposición a microplásticos en el riesgo de enfermedades.
Reflexionando sobre las implicaciones más amplias del estudio, el autor principal, Christian Pacher-Deutsch, comentó: "Estos hallazgos son significativos dada la omnipresencia de la exposición a los microplásticos en la vida cotidiana, ya que se encuentran en el pescado, la sal, el agua embotellada e incluso en el agua del grifo".
"Si bien es demasiado pronto para hacer afirmaciones definitivas sobre la salud, el microbioma desempeña un papel fundamental en muchos aspectos del bienestar, desde la digestión hasta la salud mental. Por lo tanto, reducir la exposición a los microplásticos siempre que sea posible es una precaución sensata e importante", concluyó.

WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?

Newsrooms &
Influencers

Digital Media
Outlets

Journalists
Opted In
Share this article