Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

CGTN: China profundiza en la reforma y la apertura, y atrae a los inversionistas mundiales
  • USA - English
  • USA - English
  • USA - Deutsch
  • USA - Pусский
  • USA - čeština
  • Indonesia - Bahasa
  • USA - español
  • USA - Polski
  • USA - Français
  • BRAZIL - Portuguese
  • Middle East - Arabic
  • USA - slovenčina


Noticias proporcionadas por

CGTN

29 mar, 2024, 23:19 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

BEIJING, 29 de marzo de 2024 /PRNewswire/ -- La ceremonia de apertura de la Conferencia Anual 2024 del Foro de Boao para Asia (BFA, por sus siglas en inglés) se celebró el jueves en Boao, en la provincia de Hainan, al sur de China. En su discurso de apertura, el máximo legislador chino, Zhao Leji, destacó el potencial económico de China, apeló a los inversionistas internacionales e hizo un llamado a la solidaridad y cooperación de Asia para la prosperidad regional.

Zhao, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, destacó que China sigue una senda de desarrollo de alta calidad y está profundizando en la reforma y la apertura, lo que, según dijo, ofrecerá grandes oportunidades de desarrollo para Asia y el mundo.

'Invertir en China es invertir en el futuro'

China se ha establecido un objetivo de crecimiento económico en torno al cinco por ciento para 2024 y el PIB del país creció un 5.2% el año pasado, uno de los más altos entre las principales economías. La economía china ha representado alrededor de un tercio del crecimiento mundial, y el Fondo Monetario Internacional preveía el año pasado que un aumento de un punto porcentual del crecimiento del PIB en China provocaría un aumento de 0.3 puntos porcentuales en otras economías asiáticas.

Para transformar su economía y lograr un desarrollo sustentable, China está ahora profundizando en las reformas. Por ejemplo, China se ha comprometido a acortar aún más la lista negativa para la inversión extranjera, eliminar todas las restricciones al acceso de la inversión extranjera en el sector manufacturero y ofrecer un trato de nacionales a las empresas extranjeras.

El 22 de marzo, el Ministerio de Comercio chino puso en marcha la primera lista de exclusión para el comercio transfronterizo en el sector servicios a nivel nacional, en la que los sectores que no figuran en la lista están, por defecto, abiertos a los proveedores de servicios extranjeros en las mismas condiciones que a los proveedores de servicios nacionales, lo que supone un paso importante para la mayor apertura de China.

China también se comprometió a alcanzar el punto máximo de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060. Los datos oficiales muestran que la capacidad solar instalada en China representa casi la mitad en todo el mundo, el número de vehículos de nueva energía (NEV) registrados en China supone más de la mitad de los del mundo y al menos 25% de la expansión del follaje desde principios de la década de 2000 en todo el mundo procede de China. Zhao afirmó que se espera que el desarrollo ecológico y con bajas emisiones de carbono de China alimente un mercado de inversión y consumo de 10 billones de yuanes (aproximadamente 1.4 billones de dólares) al año.

Además, los nuevos motores de la economía china derivados de la innovación tecnológica también están creciendo rápidamente. En el recién concluido Foro de Desarrollo de China, el Primer Ministro chino, Li Qiang, afirmó que el valor añadido de las industrias emergentes estratégicas de China aumentó de 7.6% del PIB hace diez años a más del 13 por ciento el año pasado, que la escala de la economía digital china ha superado los 50 billones de yuanes y que China cuenta con nada menos que 24 de los 100 principales grupos de innovación en ciencia y tecnología del mundo.

"El potencial de China, un mercado de gran tamaño con más de 1,400 millones de habitantes, se desbloqueará aún más", afirmó Zhao. "Invertir en China es invertir en el futuro".

La cooperación es vital para la prosperidad mundial

Zhao también se mostró optimista respecto al desarrollo de Asia en el foro, afirmando que es la región "más dinámica y prometedora" del mundo, pero advirtió de que el proteccionismo y la mentalidad de Guerra Fría están debilitando los esfuerzos de desarrollo de algunos países y empujando al mundo hacia la división y la confrontación.

Un informe publicado el martes por la Academia BFA pronosticó que la economía asiática mantendrá un fuerte ritmo de crecimiento en 2024, ya que representa 49% del PIB mundial, y se espera que su tasa de crecimiento alcance 4.5%.

Si bien el crecimiento de Asia puede verse presionado por la ralentización económica mundial, los conflictos geopolíticos y otros factores, los factores positivos, como la aceleración del comercio digital, la recuperación del turismo y los avances de la integración económica regional, como la Asociación Económica Integral Regional, darán un nuevo impulso a las inversiones y el comercio asiáticos, predice el informe.

Zhao subrayó que la paz es un requisito previo para el desarrollo de Asia ante las entrelazadas y complejas amenazas a la seguridad mundial. Pidió a las naciones asiáticas que se mantengan unidas, se opongan conjuntamente al unilateralismo y al egoísmo extremo, a la confrontación entre distintos bandos y eviten que la región y el mundo se convirtieran en escenario de luchas geopolíticas.

Durante el Foro de Boao 2022, China propuso la iniciativa de seguridad global, promoviendo la visión de una seguridad común, integral, cooperativa y sustentable. En 2021, China propuso la Iniciativa de desarrollo global, que promueve la globalización, el multilateralismo y el libre comercio, con el objetivo de construir un mundo justo, equitativo, libre e incluyente.

"Zhao afirmó que "ningún país puede desarrollarse a puerta cerrada", y añadió: "Debemos oponernos al proteccionismo comercial y a todas las formas de establecer barreras, desvincular o cortar las cadenas de suministro, y en su lugar debemos compartir las oportunidades de apertura y buscar resultados beneficiosos para todos a través de la cooperación".

https://news.cgtn.com/news/2024-03-28/China-deepens-reform-and-opening-up-appeals-to-global-investors-1sl0CI4gKDm/p.html

FUENTE CGTN

Modal title

También de esta fuente

CGTN: Cómo la apertura de alto nivel de China impulsa un desarrollo de alta calidad

Tras las visitas del presidente Xi Jinping a Hainan y Guangdong, CGTN publicó un artículo sobre las prioridades estratégicas de China en materia de...

CGTN: de qué manera China defiende la apertura y el multilateralismo para construir una comunidad Asia-Pacífico

Bajo los cielos ámbar del otoño y entre los templos centenarios de Gyeongju, República de Corea (ROK), los líderes de toda la región Asia-Pacífico se ...

More Releases From This Source

Explorar

Publishing & Information Services

Publishing & Information Services

Computer & Electronics

Computer & Electronics

Multimedia & Internet

Multimedia & Internet

Green Technology

Green Technology

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.