Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

De Vuelta a Casa por FIFCO: A través de AI, Costa Rica devuelve a su hábitat más de 36.000 conchas marinas, para la restauración del ecosistema
  • USA - English
  • APAC - English
  • USA - English
  • USA - español
  • USA - Polski
  • USA - čeština
  • USA - Pусский
  • BRAZIL - Portuguese
  • Japan - Japanese
  • Middle East - Arabic
  • Indonesia - Bahasa
  • USA - Deutsch
  • APAC - Traditional Chinese
  • USA - Français
  • Korea - 한국어
  • USA - slovenčina


Noticias proporcionadas por

FIFCO

21 ene, 2025, 19:27 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

  • Anualmente los aeropuertos de este país confiscan un promedio de 6 toneladas de conchas marinas extraídas por turistas, dañando gravemente sus costas.
  • Esta herramienta de AI que Costa Rica entrega a la comunidad científica podrá ser entrenada para la adecuada clasificación de especies en el mundo y así retornarlas a sus ecosistemas de origen.

BOGOTÁ, Colombia, 21 de enero de 2025 /PRNewswire/ -- La práctica aparentemente inofensiva de recolectar conchas marinas como recuerdos turísticos está desencadenando una crisis ambiental alarmante. Investigaciones de la Universidad de Florida y Barcelona evidenciaron que esta extracción degrada los ecosistemas costeros, pone en riesgo la biodiversidad, altera la estabilidad de los sedimentos y debilita la capacidad de las costas para resistir los efectos del cambio climático.

Continue Reading
Back_Home_ID_b55503dd13bb
Back_Home_ID_b55503dd13bb

En Costa Rica, se incautan toneladas de conchas en los aeropuertos para evitar su salida al exterior. Sin embargo, durante décadas se enterraron, ya que no se podían devolver al océano por desconocerse su origen, si del Pacífico o del Caribe. Devolverlas sin la clasificación adecuada representa un riesgo, pues podría introducir organismos no nativos, parásitos o microbios que alteren la biodiversidad local.

Frente a esta crisis, el proyecto "De Vuelta a Casa", liderado por FIFCO con Imperial en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Energía, AERIS y la Universidad de Costa Rica, propone una solución replicable globalmente. Para reincorporarlas al océano correspondiente, crearon una herramienta para identificar el origen de las conchas y un protocolo de devolución. Además, con el objetivo de frenar la extracción, lanzaron una plataforma de concientización mediante un documental y contenido educativo.

La herramienta de inteligencia artificial desarrollada por FIFCO puede clasificar, con una fotografía y en cuestión de segundos, las conchas por ecosistema, logrando hasta un 90 % de precisión. El modelo fue entrenado con más de 18,500 imágenes de 525 especies, permitiendo distinguir entre las conchas del Caribe y el Pacífico para garantizar su correcta devolución.

En 2024, se reintegraron más de 36,000 conchas a su hábitat, restaurando su función en los ecosistemas marinos. Este hito vació los contenedores de un aeropuerto y marcó un cambio en la forma de abordar esta problemática en Costa Rica.

La compañía ha puesto a disposición de la comunidad científica el código abierto del modelo, para que otros países puedan entrenar sus propios sistemas de clasificación.

Para más información: https://imperial.cr/devueltaacasa/  

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2602813/Back_Home_ID_b55503dd13bb.jpg

FUENTE FIFCO

Modal title

También de esta fuente

FIFCO reportó utilidad de operación récord y máximo histórico en dividendos durante 2024

El 2024 representó un año de sólidos resultados financieros y de sostenibilidad para FIFCO. La compañía alcanzó niveles históricos en utilidad...

More Releases From This Source

Explorar

Artificial Intelligence

Artificial Intelligence

Computer & Electronics

Computer & Electronics

Environmental Products & Services

Environmental Products & Services

New Products & Services

New Products & Services

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.