Invertir en el futuro: Education Cannot Wait llega a 14 millones de niños vulnerables en todo el mundo
El nuevo informe sobre los resultados de ECW destaca los logros de una educación transformadora para niños y adolescentes en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, y hace un llamado a la financiación urgente para mantener el progreso.
NUEVA YORK, 19 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ -- Education Cannot Wait (ECW), el fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, publicó hoy Investing in Futures: 2024 Annual Results Report (Inversión en el futuro: informe anual de resultados 2024), en el que revela que a medio camino de su plan estratégico 2023-2026, ECW y sus colaboradores estratégicos han conseguido llegar a 8,3 millones de niños y adolescentes afectados por crisis en 33 países para ofrecerles una educación inclusiva y de calidad. Con esto, se ha logrado llegar a 14 millones de niñas y niños en total desde la creación de ECW.
Con un marcado énfasis en la equidad y la inclusión, 51 % de aquellos a los que se ha logrado llegar son niñas y 43 %, corresponde a refugiados o desplazados internos. El informe demuestra que las inversiones de ECW impulsan mejoras medibles: cada vez más niños se matriculan, permanecen en la escuela y adquieren habilidades tanto académicas como socioemocionales. Los cambios positivos en las normas de género también contribuyen a un acceso y una participación más equitativos.
"Este progreso refleja la fortaleza excepcional del modelo estratégico de ECW y el compromiso inquebrantable de nuestra coalición mundial de colaboradores. Esto no es solo coordinación; es un compromiso conjunto que se traduce en una acción colectiva", expresó Sigrid Kaag, presidenta del Grupo Directivo de Alto Nivel de ECW.
El informe evidencia el esfuerzo colectivo de más de 100 colaboradores, entre los que se incluyen gobiernos anfitriones, agencias de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil a nivel local e internacional, fundaciones filantrópicas y líderes del sector privado, que se unieron en 2024 para proporcionar educación en algunas de las situaciones de crisis más complejas del mundo.
A nivel de sistemas, el modelo de respuesta rápida y programación plurianual de ECW continúa fortaleciendo la coordinación y las colaboraciones en el nexo entre los factores humanitarios, el desarrollo y la paz, con un mayor apoyo a colaboradores locales y participantes nacionales.
En 2024, 39 % de los 202 millones de dólares en gastos de ECW fue asignado a países clasificados como "regiones olvidadas en situaciones de crisis", como Bangladesh, Burkina Faso, Camerún, la República Democrática del Congo, Haití, Líbano, Malí, Myanmar, Nigeria y Sudán del Sur, lo que pone de manifiesto el compromiso del Fondo para llegar a los niños de las regiones en situación de emergencia más desatendidas y con menos fondos.
Asimismo, el informe muestra el creciente interés de ECW y los colaboradores en la intersección de la crisis climática y educativa, al llegar a 41 % de los niños en 2023-2024 (es decir, 3,4 millones de niñas y niños) a través de programas para apoyar la adaptación al cambio climático.
A pesar de estos logros, el informe advierte sobre el creciente déficit de financiación. Para finales de 2024, ECW destinó a su plan estratégico 2023-2026 934 millones de dólares, aproximadamente las dos terceras partes de su objetivo. Sin embargo, siguen sin abonarse 113 millones de dólares en contribuciones prometidas.
Por otra parte, la intensificación de los conflictos, los desplazamientos forzosos y los desastres naturales están generando necesidades humanitarias sin precedentes. Los sistemas educativos en los contextos afectados están siendo llevados al límite, con una cifra estimada de 234 millones de niños y adolescentes afectados por las crisis que requieren apoyo educativo urgente, un aumento de 18 % en comparación con la situación de hace tres años.
No obstante, la educación sigue siendo uno de los sectores que menos financiación recibe de iniciativas de ayuda humanitaria. En 2024, fue posible satisfacer solo 30 % de las necesidades de financiación para la educación en solicitudes de carácter humanitario, pese a que la educación representaba apenas 5,4 % del total de las necesidades del Panorama Humanitario Mundial.
"La educación es nuestra mayor esperanza, si no la única, para los niños que sufren el embate de las crisis. En aras de continuar nuestro trabajo y proteger los importantes resultados alcanzados, pedimos a nuestros colaboradores, tanto del sector público como del privado, una renovación en las contribuciones financieras. También esperamos ampliar los compromisos a través de nuevas e innovadoras colaboraciones", declaró Kaag.
En función de cumplir con el objetivo de movilización de recursos de 1500 millones de dólares para finales de 2026, ECW necesita otros 567 millones de dólares en contribuciones. Con este apoyo, ECW y sus colaboradores podrán proporcionar educación de calidad a los 20 millones de niños que más la necesitan. Sin una intervención decisiva, millones corren el riesgo de quedarse atrás, y no por falta de soluciones, sino por una insuficiencia crónica en las inversiones.
Lo más destacado de los resultados
- Desde sus inicios, se ha llegado a 14 millones de niños, incluidos 8,3 millones de niños en 33 países solo durante los dos primeros años del plan estratégico de ECW, en el período 2023-2024.
- 51 % de los menores beneficiados son niñas y más de 40 % han experimentado desplazamientos forzosos, la cifra más alta desde la creación de ECW.
- 96 % de los programas informó un incremento en la participación educativa, en tanto que 74 % registró mejoras en equidad de género, en el período 2023-2024.
- Entre los programas plurianuales que presentaron evidencia, 88 % informó un incremento en los resultados de alfabetización y matemáticas, y 78 % informó de mejoras en el aprendizaje socioemocional en el período 2023-2024.
- En el período 2023-2024, fue posible llegar a más de 155.000 niños con discapacidad.
- 6 % de los niños atendidos en 2023-2024 eran de edad preescolar y 20 % de edad secundaria, y se registró un progreso significativo en la educación secundaria de las niñas.
- En los programas aprobados en 2024, cerca de la tercera parte (29 %) de la financiación se ha comprometido o previsto para transferencia a entidades locales y nacionales.
- 41 % de los niños a los que se llegó en el período 2023-2024, es decir 3,4 millones de niñas y niños, participaron en programas de apoyo a la adaptación al cambio climático.
- Descargue el informe completo y el resumen ejecutivo.
- Acceda a imágenes adicionales, fotos de alta resolución e historias destacadas.
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2776261/Education_Cannot_Wait.jpg
FUENTE Education Cannot Wait
Compartir este artículo