Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

Huawei y la UICN emprenden el proyecto Tech4Nature para proteger los arrecifes de coral de Kenia
  • APAC - Traditional Chinese
  • USA - Turkish
  • USA - español
  • USA - Italiano
  • USA - Polski
  • USA - slovenčina
  • Japan - Japanese
  • USA - Pусский
  • BRAZIL - Portuguese
  • Indonesia - Bahasa
  • USA - Deutsch
  • USA - Français
  • Korea - 한국어
  • Middle East - Arabic
  • USA - čeština
  • USA - Nederlands
  • USA - English
  • USA - English


Noticias proporcionadas por

Huawei

12 ene, 2025, 04:40 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

NAIROBI, Kenia, 11 de enero de 2025 /PRNewswire/ -- Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su socio local Kenya Wildlife Service (KWS) han iniciado el proyecto Tech4Nature para monitorear y proteger los arrecifes de coral y la biodiversidad en el parque y reserva marina Kisite-Mpunguti de Kenia.

Continue Reading
Socios del proyecto Tech4Nature en el evento de inauguración (PRNewsfoto/Huawei)
Socios del proyecto Tech4Nature en el evento de inauguración (PRNewsfoto/Huawei)

En consonancia con la iniciativa TECH4ALL de Huawei y la Lista Verde de la UICN, el objetivo del proyecto de tres años es fortalecer la eficacia del monitoreo y de la gestión de la zona protegida. Ubicado en la costa sur de Kenia, el parque y reserva marina Kisite-Mpunguti enfrenta una serie de desafíos de conservación de la naturaleza. Estos incluyen:

  • Pesca ilegal y recursos humanos insuficientes para patrullar eficazmente la zona.
  • La falta de monitoreo remoto de las tres islas de coral de la reserva, junto con las presiones creadas por el turismo, ya que los arrecifes periféricos son sitios de buceo populares.
  • Conciencia limitada de la comunidad sobre la importancia de la protección de los arrecifes y la biodiversidad.
  • Infraestructura de red de comunicaciones insuficiente para sustentar el monitoreo impulsado por la tecnología.

"Tech4Nature es un proyecto expansivo que se enmarca en la iniciativa de inclusión digital de Huawei TECH4ALL, en la que buscamos formas de implementar la tecnología y la innovación en varios sectores de nuestra vida actual, mejorar las normas globales y garantizar que tengamos una forma de vida sostenible en el mundo", afirmó Khadija Mohamed, directora de Medios y Relaciones Gubernamentales de Huawei Kenia.

Se implementarán cámaras subacuáticas, fotogrametría y tecnologías de monitoreo de audio para supervisar la vida marina, incluida la biomasa y la población de peces loro. En muchos ecosistemas de arrecifes de coral, los peces loro son una especie clave que, debido a su dieta, ayudan a evitar que las algas marinas sofoquen a los corales. La solución también monitoreará la cobertura de sustrato en los ecosistemas de arrecifes, la cobertura de pastos marinos y la presencia de tortugas verdes y delfines mulares, que están clasificados en la Lista Roja de la UICN como en peligro y vulnerables, respectivamente.

"La tecnología que estamos introduciendo es un desarrollo innovador para la conservación marina en Kenia. Servirá como la primera herramienta de monitoreo para la recopilación, análisis y gestión de datos en un área marina protegida. Asimismo, esta innovación presenta una oportunidad para ayudar al parque a obtener la certificación de la Lista Verde de la UICN, al alinearse con los objetivos de sostenibilidad valorados por los turistas y garantizar que las generaciones futuras puedan continuar beneficiándose de nuestros parques marinos", afirmó Innocent Kabenga, representante de país de la Oficina Nacional de la UICN en Kenia.

La IA capacitada para reconocer especies objetivo específicas mediante la vista o mediante sonido, proporcionará información basada en datos en tiempo real sobre los comportamientos, las poblaciones y la distribución de la biodiversidad en la reserva y el ecosistema de arrecifes. El sistema también podrá identificar los barcos que se utilizan para la pesca ilegal y enviar alertas para que los guardabosques intervengan casi en tiempo real.

Una solución de energía digital y una conectividad de red mejorada que cubra el parque y la torre de vigilancia, harán posible la transmisión rápida de los datos recopilados a un servidor en la nube para su análisis por parte de la IA.

El proyecto se implementará en sociedad con el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS) y el Instituto de Investigación y Capacitación de Vida Silvestre (WRTI). Mediante los conocimientos basados en datos del proyecto, los socios de Tech4Nature podrán desarrollar medidas de conservación específicas para la reserva.

"Para que podamos cumplir con nuestro mandato de proteger y conservar la vida silvestre en los ecosistemas terrestres y marinos, es preciso conocer muy bien los recursos con los que contamos. Nos estamos asociando con Huawei y con la UICN para desplegar cámaras subacuáticas para adquirir algunos datos sobre mamíferos marinos, corales y pesquerías, y poder tomar decisiones informadas. La ventaja de esta tecnología es que se puede implementar en una zona más amplia que de otra forma sería imposible patrullar todos los días, para obtener datos día y noche y poder tomar decisiones correctas e informadas", afirmó Adan Kala, subdirector senior del Área de Conservación de la Costa del Servicio de Vida Silvestre de Kenia.

Además, el proyecto incluirá actividades de divulgación comunitaria para crear conciencia sobre los cambios en la biodiversidad a lo largo del tiempo y la presencia de diferentes especies, incluidas las que están amenazadas, son vulnerables o están en peligro de extinción.

El sitio se evaluará conforme a la norma de la Lista Verde de la UICN, con el propósito de que la reserva obtenga la certificación de Lista Verde.

Acerca de Tech4Nature

Huawei y la UICN iniciaron la sociedad global Tech4Nature en 2020 para multiplicar el éxito en la conservación de la naturaleza a través de la innovación tecnológica. De acuerdo con la iniciativa TECH4ALL de Huawei y la Lista Verde de la UICN, Tech4Nature ha apoyado 11 proyectos emblemáticos en 8 países con soluciones personalizadas para los desafíos de conservación.

Visite el sitio web de Tech4Nature: https://tech4nature.iucngreenlist.org/what-is-tech4nature/ 

Acerca de TECH4ALL

TECH4ALL es la iniciativa y el plan de acción a largo plazo de Huawei para la inclusión digital. Gracias a las tecnologías y sociedades innovadoras, TECH4ALL está diseñada para hacer posible la inclusión y la sostenibilidad en el mundo digital.

Visite el sitio web de Huawei TECH4ALL en https://www.Huawei.com/en/tech4all

Síganos en X en https://x.com/HUAWEI_TECH4ALL 

Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2595416/Tech4Nature_project_partners_at_the_launch_event.jpg

FUENTE Huawei

Modal title

También de esta fuente

Huawei gana tres premios en el campo de redes totalmente ópticas en Network X 2025

Huawei gana tres premios en el campo de redes totalmente ópticas en Network X 2025

En la ceremonia de Network X 2025, Huawei ganó tres premios: caso de uso de transporte óptico más innovador, mejor solución de IA de red para redes...

Huawei Digital Power ayuda a la ASEAN a lograr una transformación sin emisiones de carbono con tecnologías de formación de redes eléctricas para todo tipo de escenarios

Huawei Digital Power ayuda a la ASEAN a lograr una transformación sin emisiones de carbono con tecnologías de formación de redes eléctricas para todo tipo de escenarios

El Foro Empresarial de Energía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) (AEBF-25) se celebró en Kuala...

More Releases From This Source

Explorar

Environmental Products & Services

Environmental Products & Services

Internet Technology

Internet Technology

Telecommunications Industry

Telecommunications Industry

Networks

Networks

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.