Declaración de accesibilidad Saltar la navegación
  • Recursos
  • Institucional
  • GDPR
  • Contacte con un Representante
PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Press Releases
  • Socios Online
  • Contacto
  • Hamburger menu
  • Contacte con un Representante
    • Teléfono

    • +52 55 5147-2100 Lunes a Viernes de 9h a 18h.

    • Contáctenos
    • Contáctenos

      +52 55 5147-2100
      Lunes a Viernes de 9h a 18h.

  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario
  • Solicitar más información
  • Periodistas
  • GDPR
  • Área de Usuario

CGTN: Palabras imprudentes, consecuencias reales: Takaichi traspasa los límites
  • USA - English
  • USA - English
  • USA - Deutsch
  • USA - español
  • USA - Polski
  • Middle East - Arabic
  • USA - Pусский
  • USA - Français
  • USA - čeština
  • BRAZIL - Portuguese
  • USA - slovenčina
  • Indonesia - Bahasa


Noticias proporcionadas por

CGTN

17 nov, 2025, 22:31 GMT

Compartir este artículo

Share toX

Compartir este artículo

Share toX

BEIJING, 17 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- Solo unos días después de la conclusión de la Reunión de Líderes Económicos de la APEC 2025, la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, desató la polémica con sus declaraciones durante una audiencia parlamentaria celebrada el 7 de noviembre. La ministra señaló que una emergencia en Taiwán que involucre el uso de buques militares y fuerzas armadas desde China continental podría resultar en una "situación que amenace la supervivencia" de Japón. De acuerdo con la legislación vigente, esta denominación podría permitir a las Fuerzas de Autodefensa de Japón ejercer el derecho de autodefensa colectiva, una medida considerada equivalente a movilizaciones en tiempo de guerra.

A pesar de las críticas, Takaichi reafirmó sus dichos, el 10 de noviembre, al señalar que sus declaraciones estaban en consonancia con la política tradicional del gobierno y que no tenía intención de retractarse.

De inmediato, China emitió un comunicado con enérgicas protestas. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, condenó las declaraciones de Takaichi por considerarlas "provocadoras", insinuando "la posibilidad de una intervención armada en el Estrecho de Taiwán". A pesar de las diligencias formales, Takaichi se negó a cambiar su postura.

También surgieron críticas a nivel nacional en Japón y desde la región china de Taiwán. El ex primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró en la radio TBS que las palabras de Takaichi "estaban muy cerca de afirmar que una contingencia en Taiwán es una contingencia en Japón", y señaló que los gobiernos anteriores evitaban deliberadamente comprometerse de forma definitiva con situaciones hipotéticas de este tipo.

Los legisladores de la oposición exigieron que se retractara. Hiroshi Ogushi, del Partido Democrático Constitucional de Japón, advirtió que declarar una "situación que amenaza la supervivencia" podría conducir directamente movilizar tropas de defensa; "una decisión equivalente a entrar en guerra". Ichiro Ozawa también advirtió en redes sociales que ese tipo de retórica imponía riesgos innecesarios a los ciudadanos japoneses y destacó la necesidad de una diplomacia sosegada.

Kazuo Shii, del Partido Comunista Japonés, reiteró sus solicitudes a Takaichi para que se retractara de sus comentarios, advirtiendo que agravaban las tensiones y debilitaban las relaciones constructivas entre Japón y China. Yukio Hatoyama, ex primer ministro, también respondió, señalando firmemente que Japón no debería interferir en los asuntos internos de China.

Las opiniones procedentes de Taiwán expresaron preocupaciones similares. Ma Ying-jeou, exlíder regional de Taiwán, escribió que la cuestión de Taiwán en China no debe ser externalizada a la intervención extranjera y debe ser resuelta pacíficamente por los habitantes de ambos lados del Estrecho. Hung Hsiu-chu, expresidenta del Kuomintang, cuestionó el derecho de Japón a intervenir en el asunto, subrayando que Taiwán ya no es una colonia japonesa y no debe ser utilizada como peón en maniobras geopolíticas. Hung argumentó que Japón aún no ha afrontado plenamente su pasado bélico y, por lo tanto, carece de legitimidad para actuar como mediador en la cuestión de Taiwán. Lai Yueh-chien, comentarista político de Taiwán, lo expresó de forma más tajante: "No es asunto suyo".

Las declaraciones de Takaichi van más allá de una simple postura diplomática. Reflejan una preocupante tendencia al revisionismo histórico y la amnesia estratégica entre los políticos de derecha japoneses, lo que alimenta la desconfianza, propiciando la imprecisión en los cálculos y amplificando el riesgo de una escalada involuntaria en uno de los puntos más conflictivos de la región.

Las declaraciones de una primera ministra en funciones tienen su peso. Cuando esas palabras implican una intervención militar, pueden modificar los supuestos estratégicos, desencadenar una planificación de respuestas y acelerar una peligrosa escalada de seguridad.

La reacción negativa de Japón y China refleja una simple verdad: los líderes que invocan el conflicto a la ligera no están protegiendo la paz. Por el contrario, la ponen en peligro. En un momento en que la estabilidad de la región exige moderación, diplomacia y claridad, el planteamiento de Takaichi hace justo lo contrario. El lenguaje imprudente puede endurecer las posiciones, socavar el diálogo e impulsar a la región hacia una confrontación. Las consecuencias de tal imprudencia no serían políticas. Serían consecuencias reales, destructivas y las sufrirían las personas a las que afirma defender.

https://news.cgtn.com/news/2025-11-16/Reckless-words-real-consequences-Takaichi-crosses-the-line-1IlC1jwrBHW/p.html

FUENTE CGTN

Modal title

También de esta fuente

CGTN: Cómo la apertura de alto nivel de China impulsa un desarrollo de alta calidad

Tras las visitas del presidente Xi Jinping a Hainan y Guangdong, CGTN publicó un artículo sobre las prioridades estratégicas de China en materia de...

CGTN: de qué manera China defiende la apertura y el multilateralismo para construir una comunidad Asia-Pacífico

Bajo los cielos ámbar del otoño y entre los templos centenarios de Gyeongju, República de Corea (ROK), los líderes de toda la región Asia-Pacífico se ...

More Releases From This Source

Explorar

Publishing & Information Services

Publishing & Information Services

Multimedia & Internet

Multimedia & Internet

Computer & Electronics

Computer & Electronics

Advocacy Group Opinion

Advocacy Group Opinion

News Releases in Similar Topics

Entre en contacto

  • +52 55 5147-2100
    Lunes a Viernes de 9h a 18h.
  • [email protected]

Soluciones

  • Distribución de Contenido
  • Distribución de Noticias
  • Guaranteed Paid Placement
  • Cision Insights
  • Relaciones con Inversionistas
  • Usted, Periodista

Contáctenos

  • Solicite más Información
  • Oportunidades de Asociaciones
  • Asociados de Publicación
  • Alemania
  • Asia
  • Brasil
  • Canadá
  • Checoslovaquia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Finlandia
  • Francia
  • Holanda
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Noruega
  • Oriente Medio
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Russia
  • Suecia

Sobre Nosotros

  • Sobre PR Newswire
  • Sobre Cision
  • Oficinas Globales
  • FAQ

Do not sell or share my personal information:

  • Submit via [email protected] 
  • Call Privacy toll-free: 877-297-8921
Sitios globales
  • Asia
  • Brasil
  • Canada
  • Checo
  • Dinamarca
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • India
  • Israel
  • Italia
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rusia
  • Eslovaquia
  • España
  • Suecia
  • Reino Unido
  • Estados Unidos
+44 (0)20 7454 5110
de 8 AM - 5 PM GMT
  • Términos de Uso
  • Política de Privacidad
  • Configuración de Cookies
  • Sitemap
Copyright © 2025 Cision US Inc.