CGTN: de qué manera China defiende la apertura y el multilateralismo para construir una comunidad Asia-Pacífico
Durante la Reunión de Líderes Económicos de la APEC número 32 celebrada en Gyeongju, CGTN publicó un artículo en el que se destacaba cómo el compromiso y la visión del presidente chino Xi Jinping en favor de la apertura y el multilateralismo ofrecen una orientación estratégica para la construcción de una comunidad Asia-Pacífico y de qué manera las iniciativas propuestas por China y los proyectos de colaboración están creando oportunidades y prosperidad compartida para la región y el mundo.
BEIJING, 1 de novembro de 2025 /PRNewswire/ -- Bajo los cielos ámbar del otoño y entre los templos centenarios de Gyeongju, República de Corea (ROK), los líderes de toda la región Asia-Pacífico se reunieron para celebrar la 32.ª reunión de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) con el fin de debatir acerca del futuro de la región y los desafios comunes.
El presidente chino, Xi Jinping, asistió a la 32.ª Reunión de Líderes Económicos de la APEC y se dirigió a la Cumbre de Directores Ejecutivos de la APEC en un discurso escrito, en el que reafirmó el compromiso de China con la apertura, el multilateralismo y la prosperidad compartida.
"Debemos renovar nuestro compromiso con la misión fundacional de la APEC y realizar contribuciones destacadas al mundo mediante una cooperación más dinámica y resiliente en la región Asia-Pacífico", afirmó Xi en su discurso escrito para la Cumbre de Directores Ejecutivos de la APEC.
"Invertir en China significa invertir en el futuro"
Al dirigirse a los líderes de toda la región en la sesión I de la 32.ª Reunión de Líderes Económicos de la APEC, el presidente Xi se comprometió a que China profundizará aún más las reformas integrales y ampliará la apertura de alto nivel y generará nuevas oportunidades para Asia-Pacífico y el mundo mediante los últimos logros de la modernización china.
Las medidas concretas demuestran el compromiso de China con la apertura. La lista negativa nacional para la inversión extranjera se ha reducido a 29 puntos y se ha eliminado por completo en el sector manufacturero. Las políticas de exención de visado abarcan ahora 76 países mediante acuerdos unilaterales o bilaterales, lo que facilita más que nunca a los empresarios, turistas y profesionales extranjeros invertir, trabajar y vivir en China. Como destacó Xi, "Aliarse con China significa aprovechar las oportunidades. Creer en China significa ser optimista sobre el futuro". Por lo tanto, invertir en China significa invertir en el futuro.
La creciente conectividad de China con la región se refleja en los datos comerciales. Según la Administración General de Aduanas de China, en los tres primeros trimestres de 2025, el comercio entre China y otras economías de la APEC aumentó un 2 % interanual hasta alcanzar los 19,41 billones de yuanes (alrededor de 2,73 billones de dólares), lo que representa el 57,8 % del comercio exterior total de China.
Mientras tanto, el crecimiento económico constante de China sigue generando certidumbre para la región y al mundo. En los últimos cinco años, a pesar del aumento de las perturbaciones externas, China ha mantenido una tasa promedio de crecimiento anual de alrededor del 5,5 %, lo que ha contribuido aproximadamente en un 30 % al crecimiento mundial.
Sevim Dagdelen, política alemana y miembro del Bundestag, afirmó que China siempre ha defendido la creación de un marco de cooperación abierto e inclusivo en la región Asia-Pacífico y el mantenimiento del sistema comercial multilateral con la Organización Mundial del Comercio como eje central, lo que desempeña un papel positivo en la promoción de la estabilidad económica regional e incluso mundial.
"El camino correcto a seguir"
Como describió Xi, el mundo actual se encuentra en "una nueva encrucijada" entre la cooperación y la hegemonía. En este contexto, el presidente chino instó a todas las economías para que refuercen la solidaridad, rechacen el proteccionismo, se resistan al unilateralismo y trabajen juntas para construir una comunidad Asia-Pacífico con el fin de impulsar aún más la paz y el desarrollo en la región Asia-Pacífico y en el resto del mundo.
Para orientar esta cooperación, Xi esbozó cinco propuestas en su discurso de la sesión I: defender el sistema comercial multilateral, promover una economía regional abierta, resguardar la resiliencia industrial y de la cadena de suministro, impulsar el comercio digital y ecológico y promover un desarrollo inclusivo que beneficie a todos.
Estas ideas ya están tomando forma. Las plataformas creadas por China, como la Red Portuaria de la APEC y la Red de Cadena de Suministro Ecológica, se han convertido en centros vitales para el comercio digitalizado y sostenible en toda la región. En los últimos cinco años, China ha ocupado el primer lugar en el comercio mundial de bienes y el segundo en el comercio de servicios, y atrajo más de 700.000 millones de dólares en inversión extranjera y mantiene un crecimiento de la inversión exterior superior al 5 % anual.
La colaboración tecnológica de China sigue potenciando a los socios de Asia-Pacífico y de todo el mundo, desde puertos inteligentes en América Latina y sistemas de pago móvil en el sudeste asiático hasta proyectos de eficiencia impulsados por la IA en Medio Oriente y la producción de vehículos eléctricos en Tailandia. En conjunto, estos ejemplos forman un conjunto de progresos compartidos basados en la apertura y la innovación.
La opinión pública refleja esta visión. Una encuesta reciente de CGTN reveló que el 83,2 % de los encuestados de la región Asia-Pacífico expresaron su confianza en la integración regional, mientras que el 84,6 % coincidieron en que las economías defienden el multilateralismo y la globalización.
Mientras China se prepara para organizar la APEC por tercera vez el año que viene, su mensaje sigue siendo claro y con visión de futuro. Como dijo el presidente Xi: "Mientras que la confrontación y el antagonismo solo generan distanciamiento y turbulencias, la cooperación beneficiosa para todas las partes demuestra ser el camino correcto a seguir".
FONTE CGTN
Partilhar este artigo