Singapur, número uno en la competencia mundial por talento
FONTAINEBLEAU, Francia, SINGAPUR y SAN FRANCISCO, 26 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- Singapur ha superado a Suiza y ha ocupado el primer puesto en el más reciente Índice de Competitividad Mundial de Talento (GTCI), gracias a su capacidad para formar una fuerza laboral adaptable, con fluidez digital y preparada para la innovación en la era de la inteligencia artificial.
Este año es la primera vez que la ciudad-estado encabeza la clasificación anual, que fue lanzada por el INSEAD en 2013 como referencia para la reflexión política sobre los mercados laborales, la organización del trabajo y los flujos de talento.
Las economías europeas de altos ingresos siguen ocupando los primeros diez puestos en esta edición, pero el informe GTCI de este año también destaca por el descenso de varias economías importantes, entre ellas Estados Unidos, que ha caído del 3.er al 9.o puesto.
Bajo el lema "Resiliencia en la era de la disrupción", la GTCI de este año —la 11.a desde 2013— analiza cómo los países y las economías están creando sistemas de talento capaces de resistir las disrupciones. La clasificación de 135 economías se basa en 77 indicadores, entre los que se incluyen las habilidades sociales y la concentración de talento en IA, en seis dimensiones: habilitar, atraer, crecer, retener, habilidades profesionales y técnicas, y habilidades adaptativas generalistas.
"La verdadera resiliencia en el talento consiste en convertir la adversidad en un catalizador para la innovación, la adaptabilidad y un nuevo propósito", afirma Felipe Monteiro, director académico del GTCI y profesor asociado sénior de Estrategia en el INSEAD.
"La resiliencia significa aprender a seguir adelante, no solo a recuperarse de los inevitables golpes y las crisis".
Lily Fang, decana de Investigación e Innovación del INSEAD, afirma: "El informe de este año debe considerarse mucho más que una competencia entre naciones. Ofrece a los líderes puntos de reflexión profundos sobre cómo integrar tecnologías potentes, como la IA, en la gran búsqueda del progreso humano".
La clasificación de este año también marca el inicio de una nueva colaboración entre INSEAD y el Portulans Institute, una organización de investigación sin fines de lucro con sede en Washington D.C.
"Esta colaboración aporta una renovada profundidad y claridad al GTCI en un momento en el que los rápidos cambios tecnológicos, la incertidumbre geopolítica y las profundas transiciones sociales hacen que las métricas fiables sobre el talento sean más esenciales que nunca", afirma Rafael Escalona Reynoso, director ejecutivo del Portulans Institute.
Las fortalezas de Singapur
Singapur destaca en la última clasificación por la constante evolución de su sistema educativo y su enfoque innovador para formar una fuerza laboral adaptable e impulsada por la innovación, según el informe del GTCI.
La ciudad-estado ocupó el primer lugar en habilidades adaptativas generales para una fuerza laboral dotada de las habilidades sociales, los conocimientos digitales y el pensamiento orientado a la innovación que exige el panorama actual en rápida evolución. La capacidad de Singapur para retener el talento también subió siete puestos, hasta el lugar 31.o.
"Las economías que cultivan una fuerza laboral adaptable, multifuncional y con conocimientos de IA suelen estar mejor posicionadas para convertir la disrupción en oportunidad y mantener la competitividad a largo plazo", afirma Paul Evans, profesor emérito de Comportamiento Organizacional en el INSEAD y coeditor del informe.
"Los resultados de este año resaltan que la competitividad del talento no depende únicamente del nivel de ingresos, sino también de la orientación estratégica de las políticas, la calidad institucional y la movilización eficaz de los recursos de capital humano".
GTCI 2025: Los 20 países principales
1. Singapur |
11. Irlanda |
2. Suiza |
12. Reino Unido |
3. Dinamarca |
13. Islandia |
4. Finlandia |
14. Canadá |
5. Suecia |
15. Bélgica |
6. Países Bajos |
16. Austria |
7. Noruega |
17. Alemania |
8. Luxemburgo |
18. Nueva Zelanda |
9. Estados Unidos de América |
19. Francia |
10. Australia |
20. República Checa |
Hacer más con menos
Uno de los mensajes fundamentales de la GTCI 2025, auditada por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, es que la capacidad de traducir las inversiones en resultados significativos marcará la diferencia entre las economías en la carrera por el talento.
Israel, junto con Singapur y Corea del Sur, se destacaron por su capacidad de obtener mejores resultados en materia de talento con menos recursos. Esto también se aplicó a algunos países de ingresos medios-bajos, como Tayikistán, Kenia, Uzbekistán, Sri Lanka, Myanmar, Pakistán y Bangladesh. Incluso los países de bajos ingresos, como Ruanda, demostraron contar con bases sólidas para el desarrollo de talento.
Evans señala: "Las economías que alinean los sistemas educativos, laborales y de innovación con el fin de desarrollar el talento adaptativo pueden alcanzar un alto rendimiento incluso con niveles de ingresos modestos".
Por regiones
A nivel regional, hubo pocas sorpresas. Europa sigue dominando la clasificación, con 18 de los 25 primeros puestos, entre los que se encuentran economías importantes como Alemania (17.o), Francia (19.o) y el Reino Unido (12.o). En Asia y Oceanía, Australia (10.o) y Nueva Zelanda (18.o) superaron a Singapur en la retención de talento, pero quedaron rezagados en habilidades de adaptación general. El descenso de China del puesto 40.o al 53.er reflejó un clima empresarial y un mercado laboral menos favorables, aunque el informe reconoce que también pudo haber influido la insuficiencia de datos.
La capacidad de América del Norte para formar y desplegar talento cualificado en todos los sectores se refleja en los buenos puestos que ocupan Estados Unidos (9.o) y Canadá (14.o), a pesar de que Estados Unidos desmejoró sus resultados en comparación con 2023.
El norte de África y Asia Occidental estuvieron liderados por Israel (23.o), mientras que los Emiratos Árabes Unidos (25.o) encabezaron la región en cuanto a la atracción de talento y el desarrollo de habilidades, aunque se quedaron rezagados en habilidades de alto nivel.
Chile (39.o) ocupó el primer lugar en América Latina y el Caribe, seguido de Uruguay (42.o) y Costa Rica (44.o). Sin embargo, ni Brasil ni México, las dos economías más grandes de la región, lograron figurar entre los 50 primeros puestos.
De cara al futuro, Escalona Reynoso señala: "Lo más importante hoy en día son las capacidades de adaptación: la capacidad de colaborar, pensar de manera interdisciplinaria, innovar bajo presión y desenvolverse en entornos tecnológicos que cambian rápidamente.
Estas son las habilidades que definen cada vez más la competitividad de un país, y el GTCI ahora refleja esta realidad con mayor claridad que nunca".
Más información y recursos para los medios
Descargue el informe completo y las infografías aquí. Siga a #GTCI2025 en línea.
Evento de lanzamiento en vivo a las 10:00 a. m. CET, 26 de noviembre de 2025
Logotipo - https://mma.prnewswire.com/media/2506154/INSEAD_Logo.jpg
FUENTE INSEAD
Compartir este artículo