Autoridades brasileñas y uruguayas debaten sobre la libertad de expresión en el MEETING INTERNACIONAL del Lide
SÃO PAULO, 13 de octubre de 2015 /PRNewswire/ -- "La democracia no soluciona problemas, pero legitima a aquel que va a gobernar". Fue con esta afirmación que Luis Alberto Lacalle abrió el Seminario Internacional sobre "Democracia y libertad de expresión", durante el 20.º MEETING INTERNACIONAL del LIDE – Grupo de Líderes Empresariales, que se celebró en Montevideo en la tarde del 9 de octubre. Quien fuera presidente de Uruguay entre 1990 y 1995, declaró que el gobernante democrático –a pesar de haber sido elegido por el pueblo- no puede hacer lo que le parezca. "Estamos padeciendo una patología en América Latina, y es la del egoísmo. Falta humildad para dar continuidad al programa del antecesor e iniciar programas que concluirá el próximo gobernante", afirmó.
Jorge Quiroga, presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, hizo hincapié en que Brasil desempeña un papel fundamental para retomar la democracia y la integración en la región. Asimismo, Quiroga dejó en claro que es preciso exigir la observación de la OEA – Organización de los Estados Americanos, para garantizar elecciones libres y transparentes en Venezuela, opinión que fue compartida por el senador y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, Aloysio Nunes. "No podemos tolerar gobiernos intervencionistas ni pasar por alto lo que está ocurriendo en Venezuela", manifestó Aloysio.
Para el gobernador de Goiás, Marconi Perillo, Brasil se posiciona de forma tímida –y hasta cobarde- en lo que refiere a la cuestión venezolana. "No hay democracia sin plena libertad de expresión", declaró. Su colega de Mato Grosso, el gobernador Pedro Taques, agregó: "Una de las características de la democracia es, justamente, el respeto a la dignidad humana y a las reglas".
Según Daniel Slaviero, presidente de la ABERT - Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión, un país que tiene una prensa libre e independiente, tiene una democracia poderosa. Y para garantizar esa libertad de expresión es imprescindible la iniciativa privada, de acuerdo con Sergio Amaral, vicepresidente de la radio Jovem Pan: "El sector empresarial brasileño, al invertir en medios impresos, está actuando en defensa de la democracia".
El 20.º MEETING INTERNACIONAL cuenta con el patrocinio de la AMIL, APEX y SAPORE. El apoyo de KIA y MARFRIG, con la participación especial de BASF y EMS. La colaboración de ATHIÉ WOHNRATH, DE NADAI, GOCIL, GRUPO SIGLA, REDE TV y VIDEOLAR. Como proveedores oficiales se encuentran CDN COMUNICAÇÃO, CHUBB SEGUROS, ECCAPLAN, FORMAG'S, GELATO BOUTIQUE, MARINGÁ TURISMO, MISTRAL E VINCI, RODOBENS COMUNICAÇÃO EMPRESARIAL, TALENT y UPS. Las revistas ISTOÉ, ISTOÉ DINHEIRO, LIDE E MEETING; el GRUPO COMPANHIA; la radio JOVEM PAN; el periódico PROPMARK; PR NEWSWIRE y TV LIDE ofician como medios asociados.
Contacto:
Fernanda Spagnuolo
(11) 3039-6067 / [email protected]
FUENTE MEETING INTERNACIONAL
SOURCE MEETING INTERNACIONAL
Share this article