CGI.br: Brasil sale de la lista de los 10 países que envían más spam en el mundo
SAN PABLO, 10 de abril de 2013 /PRNewswire/ -- El Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) presenta un primer balance de la campaña de adopción del programa Gerencia de Puerto 25. Uno de los resultados es la salida de Brasil del tope de la lista de los países que envían más spams, de acuerdo con las estadísticas de la lista CBL (Composite Blocking List - http://cbl.abuseat.org/country.html), que actualiza diariamente los datos referentes a IPs que enviaron spam en los últimos 10 días.
En 2009, Brasil se ubicaba en el primer lugar con más de un millón de IPs que equivalían al 17% de todos los IPs registrados. Al día de hoy, figura en el puesto número 18, con menos de 110.000 IPs, lo que representa apenas el 2% de los IPs registrados. La mejora en la ubicación del país en el ranking fue siempre uno de los objetivos del programa de Gerencia del Puerto 25.
Lanzado por el CGI.br en 2005, el programa de Gerencia del Puerto 25 contempla una serie de acuerdos que procuran la reducción en el envío de spams por parte de las redes domésticas. La campaña llegó a su etapa final en diciembre de 2012, con la acción de las prestadoras de telecomunicaciones que por medio del gerenciamiento de las redes bloquearon la principal salida de spams.
Según Henrique Faulhaber, Consejero del CGI.br y Coordinador de los proyectos Antispam, los resultados son extremadamente positivos. "Estamos observando los datos y en los últimos seis meses la evolución fue muy buena, claramente influenciada por la fase final de la adopción de la medida", afirmó Faulhaber. "Mientras tanto, es preciso continuar observando las cifras, pues tenemos una red muy grande y la aplicación de la medida en las redes residenciales brasileñas necesita ser constante. La expectativa es que continuaremos descendiendo en los rankings", finaliza.
Para Eduardo Levy, Consejero del CGI.br y Director Ejecutivo de SindiTelebrasil, el bloqueo del Puerto 25 es un ejemplo del beneficio que la gestión de redes puede aportar tanto para el sistema como para el usuario de telecomunicaciones, que tendrá un ambiente más seguro para usar Internet. Para Levy, las acciones de esta naturaleza deben adoptarse toda vez que resulten indispensables para garantizar la seguridad y estabilidad de la red. "La contribución de las prestadoras de telecomunicaciones fue determinante para la reducción de la cantidad de spams oriundos de Brasil y tales resultados solo fueron posibles gracias a la implantación de una regla de bloqueo para determinados paquetes de datos, a partir de la gestión del tráfico en Internet.
Faulhaber agrega que la Gerencia del Puerto 25 es apenas una de las iniciativas para la reducción de mensajes indeseados coordinadas por el CGI.br e implementadas por el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). Como ejemplos, destaca la campaña permanente promovida por el sitio http://antispam.br/ y la Cartilla de Seguridad para Internet http://cartilha.cert.br/, producida por el Centro de Estudios, Respuesta y Tratamiento de Incidentes de Seguridad en Brasil (CERT.br). Ambos proyectos tienen por finalidad orientar y prevenir al usuario de Internet. De esta forma, observa Faulhaber, "los usuarios de Internet en Brasil podrán utilizar la red de forma cada vez más segura".
Eduardo Fumes Parajo, Consejero del CGI.br y Director Presidente del Consejo Consultivo Superior de la Asociación Brasileña de Internet (Abranet) hace notar los beneficios que la medida representa para los proveedores: "la reducción del volumen de spam que sale de las redes de Brasil implica indirectamente un menor volumen de mensajes que son tratados por todos los proveedores, lo que reduce los costos relacionados a la operación de servicios de e-mail y permite un mejor aprovechamiento de la infraestructura de la red". La tendencia es que estas cifras continúen mejorando, también como consecuencia del cierre del Puerto 25.
Contactos:
Daniela Marques - [email protected], +55 11 3027-0215
Everton Schultz - [email protected]
FUENTE CGI.br
SOURCE CGI.br
Share this article