Comunicado de IRIS Consulting Group: «¿Por qué Y. Tymoshenko sigue en prisión?»
BRUSELAS, April 10, 2012 /PRNewswire/ --
Debido a los contratos firmados por Yulia Tymoshenko en 2009, Ucrania pagará un exceso de entre 3.000 y 5.000 millones de dólares estadounidenses por el gas anualmente hasta el año 2019.
El 10 de abril una rueda de prensa de los representantes ucranianos se celebró en las premisas del Parlamento EuropeoNCI en Bruselas, con la participación de los periodistas europeos, expertos y líderes de la comunidad. El tema de la rueda de prensa es «¿ Por qué Y. Tymoshenko sigue en prisión?»
Estos resultados ya se han notificado a los diputados del Parlamento Ucraniano el 20 de marzo de 2012. Tras escuchar el informe, 266 disputados de 450 estuvieron de acuerdo con los argumentos de la Comisión. Estos son los resultados del trabajo de la Comisión de investigación provisional parlamentaria.
La Comisión de investigación provisional ha estado trabajando durante el período de marzo de 2011 a marzo de 2012 de acuerdo con los siguientes principios:
а) Las conclusiones de la Comisión se realizaron exclusivamente en base a los documentos recibidos mediante canales oficiales.
b) El trabajo de la Comisión se desarrolló con la participación de los representantes de los organismos gubernamentales así como de la oposición de un modo abierto.
Los resultados del trabajo de la Comisión habían demostrado que durante las negociaciones y firma de los contratos del gas, la primera ministro Tymoshenko violó las siguientes normas:
а) ocultó al público y a las autoridades los hechos del conflicto de intereses y dependencia de Rusia, principalmente la deuda de sus compañías privadas al Ministerio de Defensa de la Federación Rusia por la cantidad de 405 millones de dólares estadounidenses y el caso penal en una carga de soborno.
b) dirigió negociaciones secretas con el primer ministro de Rusia como resultado de las cuales acordó la firma de contratos injustos que violaban las provisiones de los acuerdos internacionales anteriores.
c) sabiendo que el gobierno de Ucrania había rechazado aprobar las directivas sobre la firma de los contratos, los aprobó personalmente a pesar de que solo el Gabinete de Ministros, como organismo colegiado, tiene la potestad de dicha aprobación.
d) presionó al responsable de la compañía y le hizo firmar los contratos, amenazándole con el despido.
Según el análisis comparativo del Código Penal de Ucrania y otros países europeos se demostró que 11 Estados miembro de la UE tienen artículos en los que se estipula la sanción por dichos delitos bajo la ley penal.
SOURCE IRIS Consulting Group
Share this article