Conferencia Mundial sobre Inversiones de WAIPA: Los cambios evidentes en el poder económico global
GINEBRA, 12 de septiembre de 2011 /PRNewswire/ -- La crisis y el alarmante desempleo de la juventud en muchos países lo subrayan con fuerza: Atraer inversiones extranjeras es una de las mayores tareas que enfrentan todos los países, porque esas inversiones satisfacen las acuciantes necesidades de generar empleos, conocimiento y crecimiento.
Ministros y funcionarios de los 156 países miembros de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de las Inversiones (World Association of Investment Promotion Agencies, WAIPA), han analizado este desafío durante su Conferencia Mundial sobre Inversiones (World Investment Conference, WIC), celebrada esta semana en Ginebra. Alessandro Teixeira, Presidente de WAIPA y Viceministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, señaló: "Nuestra Conferencia ha sido una ocasión clave para analizar cuestiones tales como los cambios que impone la crisis financiera, las oportunidades que ofrecen los cambios en el poderío económico mundial y la falta de coincidencia entre las metas de los inversores y las necesidades de las naciones".
Estados Unidos sigue atrayendo la mayor parte de la inversión extranjera directa, pero su participación cayó desde un 33% en la década de 1980 a un promedio del 15% en la del 2000. Desde 2006, la participación del Reino Unido cayó del 10,7% al 3,7%, y Francia también está perdiendo algo de terreno (-2,2%). Por el contrario, China ha permanecido bastante estable desde la década de los 80 hasta la del 2000 (con una participación de alrededor del 6,5%), pero actualmente está progresando a un 8,5%. Desde 2006, otras economías nuevas han avanzado rápido y se han ubicado entre los primeros 10 países: Hong Kong está alcanzando el 5,5%, Rusia el 3,3%, Singapur el 3,1%, y Brasil pasó del 1,3% al 3,9%.
Por el lado de los países que invierten en el extranjero, las tendencias son similares pero menos pronunciadas. De 2006 a 2010, los Estados Unidos han avanzado del 16% al 24,9%, China del 1,5% al 5,1%, Hong Kong del 3,2% al 5,7% y Rusia del 1,6% al 3,9%. Pero todos los demás países maduros en los diez primeros lugares – Alemania, Francia, Suiza, Japón, Canadá y Bélgica – pierden terreno levemente (aunque no más del 1,5%).
Las inversiones extranjeras directas globales descendieron de US $1,97 billones en 2007 a 1,19 billones en 2009. Los pronósticos para 2012 son optimistas (1,46 billones) y se espera volver a los niveles récord de 2007 alrededor de 2014. Pero la mayoría de los participantes en la Conferencia WAIPA concordaron en que la crisis limitará las inversiones en el extranjero de los países maduros. De hecho, salvo por Japón, esta crisis es regional, limitada al mundo occidental. Europa espera ahora un mejor desempeño gracias al crecimiento de los BRIC y otros países que están emergiendo rápidamente. Pero los europeos han sido advertidos de que aparecen competidores hambrientos, en particular en el Sudeste asiático, donde se genera un inmenso crecimiento por su sólida capacidad de integración regional.
Las Agencias de Promoción de las Inversiones deberían impulsar esas inversiones y comercio regional, porque es allí donde hay dinamismo. Deben mostrarles las oportunidades a los gobiernos, y demostrar qué capacidades productivas deben ser adaptadas a las nuevas actividades económicas. Deben identificar alternativas y soluciones.
Las Agencias de Promoción de las Inversiones pueden brindar una fuerte colaboración a los gobiernos para que agiten sus visiones y sus planes. Pero los gobiernos deben reconocer más su papel. Todos los gobiernos tienen un ministro de comercio y la Organización Mundial del Comercio es muy influyente, pero lamentablemente no existe algo así para las inversiones directas.
Uno de los riesgos de las agencias de promoción es tratar de ser estar a la moda o a la vanguardia de las tendencias. Hay muchas cosas por hacer que no están a la vanguardia. Los expertos recomiendan adaptar las capacidades de producción a nuevos propósitos antes que incursionar en un sector desconocido. Las tecnologías y energías ecológicas son ahora un aspecto crucial para todos los países. Pero si las expectativas son estupendas, las indicaciones del modo para llegar allí a menudo permanecen sin definición, y las agencias deben dejarlo en claro para el mundo político.
Contacto: Claude-Olivier Rochat o Philippe Dunant, Rochat & Partners, +41(0)22-786-54-55
FUENTE The World Association of Investment Promotion Agencies (WAIPA)
FUENTE The World Association of Investment Promotion Agencies (WAIPA)
SOURCE The World Association of Investment Promotion Agencies (WAIPA)
Share this article