El 18.º Meeting International destaca las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos
SÃO PAULO, 1 de octubre de 2013 /PRNewswire/ -- En la inauguración del Seminario Internacional realizado el 27 de septiembre durante el 18.º Meeting International organizado por el LIDE – Grupo de Líderes Empresariales, Hélio Ramos, Embajador y Cónsul General de Brasil en Miami, destacó que los dos países están pasando por un momento muy próspero para los negocios. "Este evento es un incentivo para el relacionamiento entre Brasil y Estados Unidos", afirmó Ramos. Entre el 26 y el 29 de septiembre, el encuentro reunió en Miami a 200 empresarios brasileños, estadounidenses y autoridades de gobierno de los dos países.
Durante el primer panel del día sobre "Relaciones económicas, institucionales y de turismo entre Brasil y Estados Unidos", el Gobernador de la Florida, Rick Scott, defendió el estrechamiento de las relaciones económicas con Brasil y criticó la exigencia de visas entre los países. "El problema de la visa es algo significativo, pues deseo aumentar nuestro relacionamiento con otros países, principalmente con Brasil", manifestó el Gobernador, quien recibió el apoyo del Presidente del LIDE, João Doria Jr.
Para el Gobernador de Goiás, Marconi Perillo, la agropecuaria goiana tiene una gran importancia en el saldo de exportaciones. "Goiás es responsable del 50% de la producción nacional de granos, la mitad de los rebaños y el 20% de la caña de azúcar para producción de etanol brasileño", explicó.
"La agricultura brasileña es por lejos la más sustentable del mundo", afirmó Roberto Rodrigues, ex-Ministro de Agricultura y Presidente de LIDE AGRONEGOCIOS, en su disertación sobre "La fuerza del etanol y la naranja en las exportaciones de Brasil a EE.UU.". En 2012, la balanza comercial brasileña tuvo un saldo a favor de US$19.000 millones. Sólo en agronegocios alcanzó los US$ 79.000 millones.
El etanol y el jugo de naranja son dos productos que se destacan entre las potenciales exportaciones del agronegocio brasileño a Estados Unidos. La crisis de 2008 hizo que Brasil redujera la producción de etanol y hoy no se está construyendo ninguna usina. "El gobierno quiere combatir la inflación y uno de los factores para evitar su crecimiento es congelar el precio de la gasolina, lo que a su vez aumenta el precio del etanol", reveló el ex-Ministro.
Estados Unidos es el segundo mayor mercado para nuestro jugo de naranja, apenas por detrás de la Unión Europea. Al día de hoy se producen 27.000 millones de litros en Brasil, con un excedente de 6.000 a 7.000 millones de litros para exportación. "En agosto exportamos más etanol a EE.UU. que en el mismo período del año pasado. El espacio para crecer en EE.UU. es formidable, pero es preciso flexibilizar los impuestos de importación estadounidenses", destacó el especialista.
Más información para la prensa:
CDN - Comunicação Corporativa:
Erica Valério – [email protected], +55 (11) 3643-2710
FUENTE 18th Meeting International
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?

Newsrooms &
Influencers

Digital Media
Outlets

Journalists
Opted In
Share this article