Empresas de Telecomunicaciones en Estados Unidos señalan la falta de acción del Gobierno Mexicano contra el monopolio de Telmex en México
-- Empresas de telecomunicaciones en Estados Unidos, representadas por COMPTEL, expresan su preocupación acerca de la independencia de la COFETEL y esperan que consiga su autonomía para resolver el conflicto de telecomunicaciones en México.
-- COMPTEL demuestra que, a pesar de años de quejas y peticiones para frenar las acciones monopólicas de Telmex, la falta de autoridad de la SCT y de autonomía de la COFETEL, han causado las altas tarifas de telefonía en México y las prácticas desleales de TELMEX frente a sus competidores.
-- Describe COMPTEL siete actividades monopólicas con las que Telmex se ha conducido desde su privatización.
-- COMPTEL solicita a la USTR actuar agresivamente y tomar acciones apropiadas que aseguren condiciones de mercado competitivas y no discriminatorias.
NUEVA YORK, 3 de febrero de 2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Como parte de sus responsabilidades, la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones en los Estados Unidos, COMPTEL (por sus siglas en inglés), realiza una investigación, año tras año, sobre la situación que enfrentan los sectores Comerciales e Industriales, en los diferentes países relacionados con Estados Unidos. En la actual evaluación, expone la problemática en dos de los países más representativos de la industria de las Telecomunicaciones en el mercado de los Estados Unidos: Alemania, en Europa, y México, en América Latina. Dicho documento con sus conclusiones es entregado a la Oficina de Negociaciones en materia de Comercio y Principal consejero del Presidente de Estados Unidos, la USTR.
Estos países se encuentran en la lista de los mercados más activos para Carriers (operadores de Telecomunicaciones) y consumidores en Estados Unidos de América; sin embargo, de acuerdo con COMPTEL, también se encuentran plagados de rezagos y obstáculos.
En el caso de México, el análisis arroja que aún después de las peticiones y quejas de los competidores, el Gobierno Mexicano no ha tomado medidas categóricas para frenar a Telmex, empresa que actualmente provee el 80% de los servicios de telefonía fija y a Telcel que atiende al 70% de los usuarios de Telefonía móvil en México, ambas subsidiarias de América Móvil, las cuales han alcanzado esta gran porción del mercado no necesariamente por elección real de los consumidores, sino por prácticas de estrategia comercial consideradas como monopólicas.
Según COMPTEL, "las acciones emitidas por la COFETEL para sancionar a Telmex, no han sido aplicadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes"(1), lo que supone un freno en el desarrollo de la competencia en México.
Aunado a ello, COMPTEL resalta en su documento la siguiente lista que describe las actividades monopólicas más perjudiciales con las que Telmex se ha conducido desde 1991, año en el que se privatizó la telefonía en México:
- El bloqueo de la mayor parte del tráfico de la competencia en el medio rural en México.
- La inserción ilegal de grabaciones en las llamadas realizadas desde EE.UU. a usuarios de líneas de otros proveedores (Axtel y Marcatel), advirtiendo de un supuesto incumplimiento y próxima suspensión de las líneas de estos "competidores".
- La negativa a proveer a los competidores de los recursos locales o de larga distancia que les permitan la terminación de las llamadas que vienen desde EE.UU.
- El uso de prácticas monopólicas y desleales en precios y servicios de interconexión y terminación de llamadas.
- La negativa a proporcionar acceso equitativo de interconexión en zonas de "Non-Equal Access" (NEA), por representar una mayor competencia y mejores tarifas para los usuarios.
- La evidente degradación del nivel de calidad de interconexión que provee.
- La negativa a acatar la orden de la COFETEL para el cobro como llamada local de los códigos entre ciudades cercanas consideradas como local y no como larga distancia, lo cual significaría enormes ahorros para los proveedores, así como para los usuarios finales.
Estas prácticas y abusos son ya bastante conocidos por los competidores y los usuarios; sin embargo, continúan impunes por la falta de autoridad y de sanciones reales por parte del Gobierno Mexicano.
COMPTEL reconoce estas constantes denuncias realizadas por las diferentes compañías competidoras, enfatizando la realizada por Marcatel(2) en noviembre de 2008, ante la COFETEL, sobre las deficiencias y prácticas en la interconexión, sin tener respuesta hasta este momento por parte de la SCT para aprobar las sanciones.
De igual manera, describe las grabaciones que en el mes de mayo de 2010, Telmex insertó en las llamadas hechas a través de Marcatel desde EE.UU. a México, indicando que la compañía de larga distancia no pagaba la tarifa contratada al operador local (Telmex), y de continuar así, posteriormente no se completaría la llamada, causando entre los usuarios confusión y desconfianza.
Telmex agregó una segunda grabación en las llamadas con otro de los operadores en México, asegurando que el operador de larga distancia había perdido una supuesta decisión judicial donde se obligaba a pagar una cantidad no especificada al operador local, como condicionante para continuar brindando el servicio, afectando el tráfico de llamadas en las tres principales ciudades en México, Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, e interfiriendo el tráfico internacional en gran medida.
El análisis desarrollado por COMPTEL se publicó como un llamado directo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, autoridad responsable de no haber resuelto estos conflictos, mismos que, por experiencia de otros países, se han culminado en tiempo y forma, y donde ha prevalecido la disposición de las autoridades.
Ante esta situación, COMPTEL solicita facilitar la interconexión para los demás competidores mexicanos, precios fijos de terminación de llamadas y respuesta inmediata a las denuncias que han presentado las compañías competidoras ante la COFETEL, destacando las sanciones que la COFETEL emitió en contra de Telmex desde abril de 2010, mismas que siguen sin respuesta de la SCT.
COFETEL debe ser independiente
Para COMPTEL, la falta de autonomía de la COFETEL en México, es un tema de suma preocupación para el sector, incluso a nivel internacional, ya que señala que la SCT es incapaz de actuar para resolver los conflictos que ha venido arrastrando México y argumenta que: "aunque la SCT no tiene ningún interés financiero directo en Telmex, está vinculado políticamente a la empresa. Por lo que, Telmex demuestra con su comportamiento que la SCT no es un regulador independiente con la capacidad de controlar la conducta del principal proveedor, en detrimento de los consumidores y las empresas de los Estados Unidos".
En la opinión de COMPTEL, es poco probable que la SCT revoque la Concesión de Telmex, ya que en repetidas ocasiones ha hecho caso omiso de las recomendaciones de la COFETEL y califica como un error de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la falta de acción e independencia de la COFETEL.
El documento también incluye la violación que ha hecho la SCT del artículo 2do. del compromiso que en su momento realizó el Gobierno Mexicano con la OMC donde se detallan los requerimientos que debería llevar Telmex como principal operador, tales como, proveer interconexión a su red en términos y condiciones no discriminatorias, en el momento oportuno y previa solicitud, en puntos adicionales a la terminación de la red ofrecidos a la mayoría de los usuarios. También se acordó establecer un procedimiento de solución de controversias para resolver conflictos de interconexión entre los proveedores y Telmex.
El análisis de COMPTEL ha sido enviado en previas ocasiones a la USTR, ya que la falta de acción del Gobierno Mexicano afecta al sector a nivel internacional, y solicita al Gobierno de los Estados Unidos actuar agresivamente y tomar acciones apropiadas que aseguren condiciones de mercado competitivas y no discriminatorias de acuerdo con sus respectivos tratados de comercio.
Sobre Marcatel
Grupo Marcatel es una corporación mexicana de alta relevancia en la industria de las telecomunicaciones, en América, África, Europa y Asia, entre los que destacan Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Gran Bretaña, España, Sudáfrica y México, a través de la mejor infraestructura y red de fibra óptica de alta capacidad que ofrece tarjetas pre-pagadas para telefonía, servicios de voz y datos, call-center, televisión de paga y transporte de contenidos para televisión. www.marcatel.com.mx
Sobre COMPTEL
Con sede en Washington, DC, COMPTEL es la asociación líder en la industria que representa a los proveedores de servicios de comunicaciones y sus socios proveedores. Los miembros de COMPTEL son empresas de nuevas tecnologías que impulsan la innovación tecnológica y la creación de crecimiento económico a través de servicios competitivos de voz, vídeo y datos así como el desarrollo y despliegue de infraestructura y servicios de próxima generación. COMPTEL aboga y promueve los intereses de sus miembros a través de ferias, creación de redes, educación y promoción de políticas ante el Congreso, la Comisión Federal de Comunicaciones y los tribunales. COMPTEL trabaja para asegurar que la competitividad de los proveedores de comunicaciones para que puedan seguir ofreciendo precios más bajos, mejor servicio y mayor innovación para los consumidores. www.comptel.org
Sobre USTR
La oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, USTR, es responsable de desarrollar y coordinar el comercio internacional de los EE.UU., productos básicos y la política de inversión directa. Además, supervisa las negociaciones con otros países. Su dirigente, es miembro del Gabinete Asesor del Presidente de los EE.UU. y funge como portavoz en materia de comercio. http://www.ustr.gov
Para más información visita: http://gustavodelagarza.com.mx
(1) COMPTEL Identifies International Trade Barriers in Germany and Mexico in Annual Comments to the United States Trade, December 21, 2010. http://www.comptel.org/content.asp?pl=2759&sl=556&contentid=2754
(2) Denuncia presentada por Marcatel ante COFETEL el 24 de noviembre de 2008.
FUENTE Marcatel
FUENTE Marcatel
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article