Etiopía realiza simposio para abordar discriminación relacionada a la lepra
TOKIO, 20 de septiembre de 2013 /PRNewswire/ -- Un simposio internacional sobre cómo poner fin a la discriminación relacionada con la lepra se realizó en Addis Ababa, Etiopía, el 18 de septiembre. Con el patrocinio de The Nippon Foundation, el simposio reunió a unas 200 personas afectadas de lepra, expertos en derechos humanos y representantes de ONG y agencias internacionales provenientes de 13 países, incluidas ocho naciones africanas.
En la ceremonia de inauguración, el Primer Ministro de Etiopía -Hailemariam Desalegn- anunció que el gobierno adoptaría medidas adicionales para mejorar la calidad de vida de la gente que padece lepra, mientras que el Presidente del Directorio de la Nippon Foundation, Yohei Sasakawa, comentó: "El mayor desafío consiste en poner fin a siglos de ignorancia, prejuicio y discriminación en torno a la lepra".
El simposio es el tercero de cinco realizados por The Nippon Foundation en distintas regiones del mundo a fin de promover la implementación de una resolución de las Naciones Unidas para eliminar la discriminación en contra de personas afectadas por la lepra y los miembros de sus familias. La resolución, junto con los principios y directrices complementarias, fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2010. En 2012, se realizaron los dos primeros simposios en las regiones de América y Asia, en Brasil e India, respectivamente.
Temida por siglos como una enfermedad sin cura, la lepra hoy en día se trata con una terapia multifármaco (MDT). Desde que se introdujo la MDT en la década de 1980, la cifra anual de nuevos casos en el mundo bajó de 5,4 millones en 1985 a unos 200.000 el 2012 y cerca de 16 millones de personas se han curado de la enfermedad.
Sin embargo, después de haber sido tratadas con éxito, la gente que se ha visto afectada por la lepra sigue enfrentando obstáculos en educación, empleo, matrimonio y acceso a servicios públicos a raíz de ideas equivocadas y creencias erróneas acerca de la lepra. Además, en algunos países leyes discriminatorias siguen vigentes.
En el simposio, Tim Hughes, subdirector ejecutivo de la International Bar Association, hizo un llamado a enmendar o derogar legislación discriminatoria que aún se puede encontrar en India, Nepal, Singapur y otras partes del mundo.
En tanto, representantes de organizaciones de personas afectadas por la lepra de cinco países, Etiopía inclusive, enfatizaron que ellos -por ser el principal grupo de interés- son quienes deben cumplir una función central en el diseño de soluciones para estos casos.
Para fines del 2014 se realizarán otros dos simposios, en Medio Oriente y Europa, cuyo resultado será un plan de acción para implementar la resolución de la ONU y un mecanismo para monitorear las medidas que están siendo adoptadas.
Contacto:
Natsuko Tominaga
The Nippon Foundation
Teléfono: +81-3-6229-5131
Correo electrónico: [email protected]
FUENTE The Nippon Foundation
FUENTE The Nippon Foundation
SOURCE The Nippon Foundation
Share this article