Gran Colombia Gold anuncia sus resultados para el tercer trimestre de 2012 con una producción de 26.912 onzas de oro
TORONTO, 14 de noviembre de 2012 /PRNewswire/ -- Gran Colombia Gold Corp. (TSX: GCM) anunció hoy la publicación de sus resultados financieros consolidados condensados internos sin auditar para el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2012 y la discusión y el análisis de la gerencia que le acompañan. Todas las cantidades financieras contenidas aquí se expresan en dólares de EE.UU., salvo que se indique lo contrario.
Aspectos destacados del tercer trimestre de 2012
- La producción de 26.912 onzas de oro en el tercer trimestre de 2012 representó una mejora de 24% en relación con el mismo trimestre del año pasado con lo cual la producción total de oro para los primeros nueve meses de 2012 alcanzó 78.779 onzas, 22% más que durante los primeros nueve meses del año pasado. La compañía continuó avanzando en sus operaciones en Segovia, aumentando el rendimiento del molino en María Dama hasta un promedio de 891 toneladas por día ("tpd") en el tercer trimestre de 2012, un incremento de 61% en comparación con la primera mitad de 2012. En septiembre, la compañía alcanzó su objetivo ya que el molino promedió 1.066 tpd, incluyendo varios días bajo una prueba de esfuerzo con rendimientos superiores a 1.300 tpd. También se están instalando cuatro nuevas celdas de flotación como parte de las mejoras a la planta y el trabajo con las dos últimas nuevas celdas de flotación se completará próximamente. Continuaron las actividades de desarrollo de capital en las minas Providencia y Sandra K y el contratista de la mina continúa drenando para abrir acceso a los niveles inferiores en la mina El Silencio. La producción de oro de Segovia en el tercer trimestre fue de 21.114 y se vio afectada por leyes más bajas de lo normal debido al agotamiento temporal de zonas con leyes más altas en los niveles bajo operaciones mineras y al procesamiento de almacenamientos de mineral de ley más baja durante el aumento de la producción del nuevo molino. Se espera que las leyes regresen a sus niveles históricos en Segovia según se abren nuevas áreas para minería en el cuarto trimestre. En la mina subterránea Marmato, las leyes mejoraron en el tercer trimestre según se esperaba, lo cual dio como resultado una producción de oro de 5.798 onzas para el trimestre.
- Ingresos para el tercer trimestre de 2012 de $47,1 millones, un incremento de 21% con respecto al tercer trimestre del año pasado, con lo cual los ingresos totales para los primeros nueve meses de 2012 se elevan a $130,5 millones. La compañía vendió 77.241 onzas de oro a un precio concretado promedio de $1.647 por onza en los primeros nueve meses de 2012.
- Los costos en efectivo mejoraron en Segovia y en la mina subterránea Marmato en el tercer trimestre de 2012 en comparación con el segundo trimestre de este año. En Segovia, los costos en efectivo disminuyeron en $32 por onza hasta $1.288 en el tercer trimestre, y habrían estado por debajo de $1,200 por onza si no hubiera sido por las leyes de cabeza más bajas que se encontraron en el tercer trimestre. En la mina subterránea Marmato, la mejora en las leyes redujo los costos por efectivo en $114 por onza hasta $1.174 por onza en el tercer trimestre. De forma general, con un precio concretado promedio del oro de $1.642 por onza y un costo en efectivo combinado de $1.261 por onza, la compañía generó flujo de caja de $381 por onza o $10,8 millones con su producción en el tercer trimestre de 2012.
- Los gastos generales y administrativos de $4,1 millones para el tercer trimestre de 2012 incluyeron gastos adicionales incurridos en la agilización de la recuperación de reclamos retrasados sobre el IVA en Colombia, un mayor nivel de iniciativas emprendidas en el trimestre y los costos por atención y mantenimiento y los honorarios legales relacionados con las propiedades Mazamorras y Mali, ambas en proceso de ser desmanteladas.
- Pérdida neta atribuible a accionistas de $0,7 millón, o $0,00 por acción, en el tercer trimestre de 2012, en comparación con una pérdida neta de $5,9 millones, o $0,02 por acción, en el tercer trimestre de 2011.
- El balance de efectivo a la fecha de 30 de septiembre de 2012 fue de $1,6 millón. Durante el tercer trimestre de 2012, la compañía usó $2,5 millones de su efectivo en caja, junto con $0,6 millón generado por actividades operativas y $4,9 millones de ingresos netos procedentes de facilidades de deuda de un banco colombiano adicionales para financiar actividades de inversión por valor de $7,9 millones durante el trimestre.
- La expansión de las operaciones de la compañía en Segovia cobró impulso el 30 de octubre de 2012, cuando la compañía firmó un financiamiento con bonos preferentes seguros al 10%, vinculados al oro, por valor de $100 millones.
- Entre los aspectos destacados de la actividad de exploración se incluye el anuncio, el 10 de octubre de 2012, de los mejores resultados alcanzados hasta el momento por la compañía en la zona de mineralización profunda en el proyecto Marmato, incluyendo 1,6 gramos de oro por tonelada a lo largo de 618 metros de perforaciones, con 16,9 metros con 35,2 gramos de oro por tonelada y una sección de 1,8 metro conteniendo 159 gramos de oro por tonelada. Esta indicación de una segunda zona de mineralización, bien por debajo del límite inferior estimado actual de la opción a cielo abierto, formando un cuerpo profundo que pudiera ser adecuado para minería de subterránea. La compañía espera completar el estudio de prefactibilidad para el proyecto Marmato para finales de este año. También en octubre, la compañía comenzó un programa de exploración de 51.000 metros para actualizar y aumentar los recursos de la compañía en sus operaciones en Segovia.
- La compañía ha comenzado un proceso para identificar otros posibles adquirentes o socios para empresas conjuntas para el proyecto Mazamorras ya que el acuerdo previamente anunciado no fue completado por la compañía adquirente según lo acordado.
Con fecha efectiva el 1 de noviembre de 2012, la compañía se complace en anunciar el nombramiento de Gabriel Gaviria como vicepresidente de Minería de Gran Colombia Gold. En su puesto anterior, el Sr. Gaviria administró todos los aspectos de las operaciones de minería subterránea de la compañía en Marmato. En sus nuevas funciones, el Sr. Gaviria aportará su considerable experiencia en control de costos, planificación de mina y manejo de operaciones concentrándose especialmente en las operaciones en Segovia, incluyendo el proyecto de expansión actualmente en curso.
Al comentar sobre el avance de la compañía en el tercer trimestre de 2012, Serafino Iacono, copresidente ejecutivo Gran Colombia señaló: "Estamos complacidos de haber recibido el apoyo financiero por parte de nuestros accionistas existentes y nuevos para financiar la expansión y modernización de nuestras operaciones en Segovia. Habiendo asegurado el financiamiento, ahora debemos concentrarnos en el completamiento del nuevo proyecto de expansión de Segovia, en tiempo y dentro del presupuesto. De conjunto con el nuevo enfoque gerencial que aporta a nuestras operaciones en Segovia el nombramiento del Sr. Gaviria, debemos garantizar esfuerzos redoblados para cumplir nuestros compromisos con nuestros accionistas".
Resumen financiero y operativo
A continuación se ofrece un resumen de los resultados financieros y operativos para el tercer trimestre de 2012:
3T 2012 |
3T 2011 |
Año a la fecha 2012 |
Año a la fecha 2011 |
||||||||
Datos operativos: |
|||||||||||
Oro producido (onzas) |
26.912 |
21.727 |
78.779 |
54.501 |
|||||||
Oro vendido (onzas) |
28.009 |
22.317 |
77.241 |
54.624 |
|||||||
Precio promedio concretado del oro ($/onza vendida) |
$ 1.642 |
$ 1.684 |
$ 1.647 |
$ 1.547 |
|||||||
Total de costos en efectivo ($/onza vendida) (1) |
$ 1.261 |
$ 1.340 |
$ 1.258 |
$ 1.352 |
|||||||
Datos financieros: (x$1.000 excepto para importes de acciones) |
|||||||||||
Total de ingresos |
$ 47.070 |
$ 38.779 |
$ 130.485 |
$ 87.288 |
|||||||
Margen bruto (2) |
$ 6.101 |
$ 1.862 |
$17.729 |
($ 1.704) |
|||||||
Pérdida neta atribuible a los accionistas |
($ 724) |
($ 5.910) |
($ 13.320) |
($36.486) |
|||||||
Pérdida básica y diluida por acción |
$0,00 |
($0,02) |
($0,03) |
($0,13) |
|||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo |
$ 1.604 |
$ 58.608 |
$ 1.604 |
$ 58.608 |
|||||||
Deuda total, incluyendo la porción actual |
$ 88.185 |
$ 78.557 |
$ 88.185 |
$ 78.557 |
|||||||
(1) |
"El "Total de costos en efectivo" se presenta sobre la base de onza vendida y representa promedios consolidados para la compañía, provenientes de las operaciones en Segovia y la mina subterránea de Marmato. Consulte las "Medidas financieras adicionales". |
||||||||||
(2) |
"Margen bruto" representa ingresos totales, netos de costos de operación, impuestos a la producción y depreciación, agotamiento y amortización. |
||||||||||
Actualización de las operaciones en Segovia
En el tercer trimestre de 2012, la producción en las operaciones en Segovia totalizó 21.114 onzas de oro con una tasa de procesamiento promedio diaria de 891 tpd, en comparación con 20.610 onzas de oro con una tasa de procesamiento promedio diaria de 591 tpd en el segundo trimestre de 2012.
La compañía está en las etapas finales de la actualización de la planta María Dama para alcanzar una capacidad máxima de 1.500 tpd para principios de 2013. En septiembre de 2012, la compañía alcanzó su objetivo de procesar 1.000 tpd, el doble de la tasa histórica de procesamiento en María Dama. El nuevo molino de bolas entró en funcionamiento a mediados de mayo y la segunda fase de la actualización de la planta comenzó en el tercer trimestre con la instalación de seis nuevas celdas de flotación, las cuatro primeras de las cuales están ahora en operación y las dos restantes deben completarse en el cuarto trimestre. Ahora también están en operación cuatro nuevos tanques de cianuración. Mientras se instalaban estas nuevas celdas de flotación, la compañía limitó el rendimiento del molino a aproximadamente 800 a 900 tpd para mantener las tasas de recuperación del molino entre 80% y 85% y luego en septiembre, utilizando aproximadamente 2.600 toneladas de material procedente de almacenamientos de mineral de baja ley, incrementó el rendimiento hasta un promedio de 1.066 tpd para el mes, incluyendo varios días durante los cuales la planta fue sometida a pruebas de esfuerzo con rendimiento sobrepasando las 1.300 tpd. En octubre las tasas de procesamiento se han mantenido en 1.000 tpd.
Históricamente, las leyes en Segovia, una de las diez principales minas productoras del mundo según su ley(1), han promediado entre 12 y 14 g/t. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2012, las leyes promediaron aproximadamente 9,5 g/t debido al agotamiento temporal de zonas con ley más alta en los niveles actualmente bajo operaciones mineras en Providencia y El Silencio y, en menor medida, al procesamiento de algunos almacenamientos de minerales con más baja ley. En Providencia, donde la actividad minera se está realizando en el Nivel 11, está en proceso de desarrollo de capital para tener acceso a áreas con ley más alta que la del Nivel 12 que se comenzarán a explotar en el cuarto trimestre. De forma similar, en El Silencio, el contratista de la mina está actualmente trabajando entre los Niveles 18 y 24, donde las secciones con extra alta ley (es decir, superior a 50 g/t) ahora están agotadas y el material oscila entre 10 y 40 g/t. Continúa la actividad de drenaje por parte del contratista de la mina, actualmente en el Nivel 27, pero el proceso de bombeo es algo lento debido a la profundidad, necesitándose aproximadamente 45 días para bombear cada nivel. Según el contratista de la mina pueda comenzar a tener acceso a los Niveles 24 a 29 durante los próximos meses, las leyes de la producción de oro en El Silencio también mejorarán gracias a la inclusión del material de extra alta ley.
(1) |
Fuente: NRH Research, Minas y Depósitos de Oro Globales 2012 (compañías que cotizan en la bolsa con depósitos superiores a un millón de onzas en todas las categorías de recursos) |
||
Actualización sobre el proyecto Marmato
En el tercer trimestre de 2012, la producción en la mina subterránea Marmato totalizó 5.798 onzas de oro y 9.684 onzas de plata, con una tasa de procesamiento promedio diaria de 765 tpd, en comparación con 4.997 onzas de oro y 8.016 onzas de plata, con una tasa de procesamiento promedio diaria de 740 tpd en el segundo trimestre de 2012. Como se esperaba, las leyes de cabeza mejoraron hasta aproximadamente 2,9 g/t en el tercer trimestre.
Perspectiva
Con la planta de María Dama ahora operando a 1.000 tpd, las leyes serán el factor determinante en el resultado productivo total para las operaciones en Segovia para 2012, el cual es probable que oscile entre 85.000 y 90.000 onzas de oro. La compañía continúa esperando que la producción procedente de la mina subterránea en Marmato totalice aproximadamente 23.000 onzas de oro, lo cual da como resultado una producción total esperada para la compañía entre 108.000 y 113.000 onzas de oro para todo el año 2012, un incremento que oscila entre 18% y 24% con respecto a 2011.
El plan a más largo plazo de la compañía permanece según lo previsto para alcanzar una tasa de producción de 200.000 onzas de oro anualmente en sus operaciones en Segovia para el 2014.
Transmisión en la web
A modo de notificación, la compañía organizará una teleconferencia y transmisión en la web el martes 13 de noviembre de 2012 a las 9:00 a.m., hora del Este (9:00 a.m. hora de Bogotá) para discutir los resultados y ofrecer una actualización operacional.
Los detalles de la transmisión en la web y de la teleconferencia son los siguientes:
Enlace para el evento en vivo: |
|||
Toronto e internacional: |
1 (847) 585-4405 |
||
Llamada gratuita en América del Norte: |
1 (888) 771-4371 |
||
Llamada gratuita en Colombia: |
01 800 9 156 924 |
||
ID de la conferencia: |
33575587 |
||
Una repetición de la transmisión en la web estará disponible en www.grancolombiagold.com desde el martes 13 de noviembre de 2012 hasta el jueves 13 de diciembre de 2012.
Acerca de Gran Colombia Gold
Gran Colombia es una compañía con sede en Canadá dedicada a la exploración, el desarrollo y la producción de oro y plata, enfocada principalmente en Colombia. En la actualidad, Gran Colombia es el mayor productor de yacimientos subterráneos de oro y plata en Colombia, operando varias minas subterráneas en sus operaciones de Segovia y Marmato. Asimismo, Gran Colombia está promoviendo un proyecto para desarrollar una mina de oro y plata a gran escala en sus operaciones en Marmato.
Puede encontrarse información adicional sobre Gran Colombia Gold en el sitio web de la compañía en www.grancolombiagold.com y consultando la página web de la compañía en SEDAR en www.sedar.com.
Este comunicado de prensa contiene "información a futuro", la cual puede incluir, pero no se limita a, declaraciones con respecto al futuro desempeño financiero u operativo de la compañía y sus proyectos y, específicamente, declaraciones relacionadas con el crecimiento previsto en la producción de oro anual y la reducción de los costos en efectivo. A menudo, pero no siempre, las declaraciones a futuro pueden identificarse por el uso de palabras tales como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "intenta", "anticipa" o "cree", o variantes (incluso variantes negativas) de tales palabras y frases, o declarar que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "irían a" o "van a" ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones a futuro involucran riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que podrían provocar que los resultados, el desempeño o los logros reales de Gran Colombia difieran materialmente de cualesquiera resultados, desempeño o logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones a futuro. Los factores que podrían provocar que los resultados reales difieran materialmente de los anticipados en estas declaraciones a futuro se describen en el subtítulo "Factores de riesgo" del Formulario de Información Anual de la Compañía con fecha 28 de marzo de 2012 y que está disponible para consultar en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones a futuro aquí contenidas se realizan a la fecha en que se emite este comunicado de prensa, y Gran Colombia renuncia, salvo en lo exigido por la ley, a cualquier obligación de actualizar cualesquiera declaraciones a futuro, sea como consecuencia de nueva información, resultados, eventos futuros, circunstancias, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia debieran cambiar, o por cualquier otra causa. No puede haber seguridad alguna de que las declaraciones a futuro resultarán ser exactas, ya que los resultados reales y los eventos futuros pueden diferir materialmente de aquellos anticipados en tales declaraciones. En consecuencia, se aconseja al lector a no depositar una confianza indebida en las declaraciones a futuro.
Para información adicional:
Roy MacDonald
Relaciones con los Inversores
(416) 360-4653
FUENTE Gran Colombia Gold Corp.
FUENTE Gran Colombia Gold Corp.
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article