Iniciativa Desayuno en el Salón de Clase de $3 millones advierte recibo de programas de desayuno escolar tradicionales
Financiamiento de Walmart Foundation crea modelo de desayuno escolar diseñado para mejorar el rendimiento académico y la salud de los niños en edad escolar en Dallas, Little Rock, Memphis, Orlando y el condado de Prince George, MD
WASHINGTON, 13 de enero de 2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Cuatro organizaciones líderes sin ánimo de lucro centradas en el hambre, nutrición y educación se unen a la iniciativa Desayuno en el Salón de Clase (Breakfast in the Classroom), un proyecto innovador financiado por Walmart Foundation. A través de la iniciativa de $3 millones, El Centro de Acción e Investigación de Alimentos (FRAC – Food Research and Action Center), la Fundación de la Asociación Nacional de Directores de Escuelas Primarias (National Association of Elementary School Principals Foundation), la Red Nacional de Información de Salud de la Asociación de Educación Nacional (National Education Association Health Information Network) y la Fundación de Nutrición Escolar (School Nutrition Foundation) – conjuntamente conocidos como Socios del Desayuno en el Salón de Clase, el programa dirigido a aumentar el consumo de desayunos entre los niños de las escuelas e impulsar los logros académicos y nutricionales asociados con la comida de la mañana.
Cinco distritos escolares públicos que demostraron una necesidad excepcional y potencial de éxito fueron seleccionados para participar en la iniciativa Desayuno en el Salón de Clase: El distrito escolar independiente de Dallas, Texas; el distrito escolar Little Rock, Arkansas; las escuelas de la ciudad de Memphis, Tennessee; las escuelas públicas del condado Orange, (incluyendo Orlando); y las escuelas públicas del condado de Prince George, Maryland (fuera de Washington, DC). Extendiendo el desayuno gratuito a todos los estudiantes y llevándolo de la cafetería a los salones de clase en muchas escuelas de alta necesidad en estos distritos, el Desayuno en el Salón de Clase aumentará sustancialmente la participación en los Programas federales de Desayuno en las Escuelas. Los fondos de Walmart Foundation se reconcederán a los socios de las escuelas para el inicio y costos relacionados del programa.
"El simple hecho de tomar un desayuno saludable puede cosechar mejoras muy sustanciales en el rendimiento académico y la salud, sin embargo muchos niños se quedan sin desayuno y comienzan su día escolar con hambre", dijo Barbara A. Chester, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Escuelas Primarias (AESP), que habló a nombre de Socios del Desayuno en el Salón de Clase. "Desayuno en el Salón de Clase le da un giro innovador al programa de desayuno escolar tradicional ofreciendo la comida de la mañana a todas las personas en el salón de clase enseguida de que toque el timbre de entrada, una oportunidad que asegura que todo niño pueda comenzar el día con un desayuno saludable, bien balanceado y estar listo para aprender".
"Ofrecer a los niños un desayuno saludable todos los días es decisivo para asegurar que tengan la nutrición necesaria para crecer, aprender y jugar", dijo Margaret McKenna, presidenta de Walmart Foundation. "Los Socios de Desayuno en el Salón de Clase aportan sus conocimientos y experiencia diversa por su trabajo con líderes comunitarios, directores, profesores, profesionales de soporte educativo, especialistas de servicios de comidas en las escuelas y activistas contra el hambre. Nos enorgullece apoyar esta incitaba como parte de nuestro compromiso para luchar contra el hambre en Norteamérica"
El Desayuno en el Salón de Clase se basa en estrategias comprobadas para aumentar la participación en el desayuno escolar, en particular entre los estudiantes de bajos recursos, según School Breakfast in America's Big Cities 2011 (Desayuno escolar en las grandes ciudades de Norteamérica), un informe publicado hoy por el Centro de Acción e Investigación de Comida (FRAC) que analiza los programas de desayuno escolar en 29 principales distritos escolares urbanos en Estados Unidos.
La mayoría de las escuelas en Estados Unidos participan en el Programa de Desayuno Escolar, sin embargo menos de la mitad de los niños de bajos recursos elegibles para un desayuno gratuito o de precio reducido se sirven esta comida, según Socios del Desayuno en el Salón de Clase. Los horarios de bus, los atrasos de llegada a la escuela y la renuencia a llevar una etiqueta de "bajos recursos" están entre las razones que muchos estudiantes no toman parte en el desayuno escolar basado en al cafetería.
Los beneficios de tomar desayuno en la escuela están bien documentaos y son expansivos, incluyendo:
- Mejoras a los logros en matemáticas y lectura, rendimiento en pruebas estandarizadas y vocabulario;
- Mejoras en la concentración, lucidez, comprensión y memoria;
- Disminución en las ausencias a clase y visitas a la enfermería de la escuela;
- Reducción en la obesidad y mejora en los hábitos de alimentación, incluyendo aumento en el consumo de fruta, leche y una mayor variedad de alimentos; y
- Mejor comportamiento, menos atrasos y menos reportes por mala conducta a la oficina disciplinaria.
Según, Socios del Desayuno en el Salón de Clase, mientras más escuelas implementen el método de Desayuno en el Salón de Clase, la participación en el Programa federal de Desayuno Escolar aumentará, y por lo tanto disminuirá el hambre y mejorará el logro educativo en toda la nación. De hecho, el informe FRAC publicado hoy muestra que muchas de las escuelas de más alto rendimiento sirven desayuno en el salón de clase.
El Desayuno en el Salón de Clase nace de Walmart y del compromiso de US$2 mil millones de Walmart Foundation para ayudar a luchar contra el hambre en Norteamérica hasta 2015 que fue anunciado en mayo pasado. Para más información, visite, www.breakfastintheclassroom.org.
Contacto: |
Valerie Patmintra |
|
703-739-8344 |
||
FUENTE Breakfast in the Classroom
FUENTE Breakfast in the Classroom
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article