WASHINGTON, 29 de noviembre de 2012 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- La Oficina del Censo de los Estados Unidos divulgó hoy la Tabulación de Igualdad de Oportunidades de Empleo de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2006-2010. La tabulación consiste en 107 tablas sobre la fuerza laboral, por sexo, raza y etnicidad. La Oficina del Censo de los Estados Unidos ha producido esta tabulación después de cada censo decenal desde la década de 1970. Sin embargo, por primera vez, esta tabulación usa estimados de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (2006-2010).
(Logo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20110428/DC91889LOGO )
La tabulación —que puede verse en American FactFinder (la herramienta de búsqueda de estadísticas en línea de la Oficina del Censo)— es producida por las agencias federales responsables de supervisar los métodos de empleo y aplicar las leyes de derechos civiles para la fuerza laboral. Los empleadores usan estos estimados para medir su acatamiento de las leyes y las regulaciones. La Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo, la Sección de Litigios de Empleo de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, la Oficina de Programas Federales de Cumplimiento de Contratos en el Departamento del Trabajo, y la Oficina de Administración de Personal patrocinaron esta tabulación.
La tabulación más reciente proporciona información sobre la fuerza laboral a través de diversas variables, entre ellas ocupaciones detalladas, industria, ingresos, educación y edad, por residencia, centro de trabajo y flujos de traslado entre el trabajo y el hogar, para la nación, estados, áreas metropolitanas, condados y lugares. Los estimados abarcan nuevas tablas sobre el estatus de desempleo y de ciudadanía. Las 488 ocupaciones detalladas en la tabulación se basan en el Manual de Clasificación Ocupacional Uniforme de 2010.
"La Tabulación de Igualdad de Oportunidades de Empleo nos permite examinar la diversidad de la fuerza laboral", dijo Jennifer Cheeseman Day, jefa adjunta de división para Características del Empleo de la División de Estadísticas Sociales, Económicas y de Vivienda de la Oficina del Censo. "Con ella, podemos observar la intersección de raza, etnicidad y sexo por ocupaciones detalladas para muchos niveles geográficos".
La tabulación muestra, por ejemplo, que la representación de las mujeres aumentó en muchas ocupaciones de cuidado de la salud en la década pasada. Las mujeres constituyeron el 50 por ciento de los veterinarios en 2006-2010, por encima del 40 por ciento en el 2000. Alrededor del 32 por ciento de los médicos y cirujanos fueron mujeres, por encima del 27 por ciento en el 2000. Entre los dentistas también hubo un aumento en la representación femenina, del 18 por ciento al 23 por ciento.
Sin embargo, más mujeres estaban empleadas como secretarias y asistentes administrativas que en cualquier otra ocupación (3.8 millones), seguidas operadoras de caja registradora (2.8 millones) y maestras de escuela primaria e intermedia (2.7 millones). Desde la primera Tabulación de Igualdad de Oportunidades de Empleo basada en el Censo de 1970, el trabajo de secretaria ha sido la principal categoría ocupacional entre las mujeres.
Entre los hombres, la principal categoría ocupacional fue conductores de camión (3.2 millones), mientras que su representación aumentó entre los cajeros de instituciones financieras, los entrevistadores y empleados de préstamos financieros, y los oficinistas de procesamiento de reclamaciones y pólizas de seguro.
La participación de las mujeres en la fuerza laboral ha aumentado desde la primera Tabulación de Igualdad de Oportunidades de Empleo (ver figura). El mayor incremento tuvo lugar entre 1970 y 1980, aumentando en 4.6 puntos porcentuales. Entre 1980 y 1990, la participación de las mujeres en la fuerza laboral aumentó en 3.1 puntos porcentuales. El ritmo del crecimiento bajó a 1.1 puntos porcentuales entre 1990 y 2000 y a 0.4 puntos porcentuales entre 2000 y 2006-2010. La participación de las mujeres en la fuerza laboral es del 47.2 por ciento en la actual Tabulación de Igualdad de Oportunidades de Empleo. Entre las ocupaciones que tuvieron un porcentaje más similar en la participación de hombres y mujeres en la fuerza laboral estuvieron conductores de autobuses (47.5 por ciento fueron mujeres) y administradores de servicio de comidas (46.9 por ciento fueron mujeres).
En comparación con la Tabulación de Igualdad de Oportunidades de Empleo de 2000, la fuerza laboral hispana aumentó por 53 por ciento (de 14.7 millones a 22.5 millones), el mayor incremento de cualquier categoría importante de grupo racial y étnico. En la tabulación más reciente, los blancos no hispanos conformaron el 67 por ciento de la fuerza laboral en 2006-2010, seguido por los hispanos con el 15 por ciento, los negros no hispanos con el 11 por ciento y los asiáticos no hispanos con el 5 por ciento.
Secretario y asistente administrativo fue la principal categoría ocupacional entre los blancos no hispanos (3.0 millones). Auxiliares de enfermería, psiquiatría y atención en el hogar fue la principal categoría ocupacional entre los negros no hispanos (731,000), mientras la principal categoría ocupacional entre los hispanos fue obrero de la construcción (409,000). La principal categoría ocupacional entre los asiáticos no hispanos fue Ingenieros de aplicaciones de programas software de computadoras (247,000). Auxiliares de cuidado personal fue la ocupación de crecimiento más rápida entre los blancos no hispanos, los negros no hispanos, los hispanos y los asiáticos no hispanos. La cantidad de auxiliares de cuidado personal se triplicó en la década pasada.
Vea la < versión completa del comunicado de prensa > para obtener información adicional sobre la Tabulación de Igualdad de Oportunidades de Empleo de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2006-2010.
Melanie Deal
Oficina de Información Pública
301-763-3030
e-mail: [email protected]
FUENTE U.S. Census Bureau
FUENTE U.S. Census Bureau
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article