Movimiento de restauración paisajística se aproxima a los 50 millones de hectáreas tras los compromisos de El Salvador y Costa Rica
LONDRES, 6 de diciembre de 2012 /PRNewswire/ -- El movimiento global para restaurar 150 millones de tierras degradadas y deforestadas antes del final de 2020 – conocido como el "Desafío de Bonn" – cobra impulso en la Conferencia sobre el Cambio Climático organizada por la ONU que se celebra en Doha, en la medida en que Costa Rica y El Salvador se comprometieron con hasta 1 millón de hectáreas cada uno. La marca de 50 millones de hectáreas – equivalente a un tercio del objetivo – está ahora próxima a alcanzarse.
(Foto: http://photos.prnewswire.com/prnh/20121206/582242 )
Superar el Desafío de Bonn – lanzado en septiembre de 2011 en Bonn, Alemania, por la Asociación Mundial para la Restauración del Paisaje Forestal (GPFLR, por sus siglas en inglés) – generará una multitud de enormes beneficios para la humanidad y el planeta, tal como la mejora en la seguridad alimentaria, la protección de la biodiversidad y una ayuda en los medios de vida de los pueblos. Costa Rica y El Salvador son los últimos en sumarse a los compromisos adquiridos ya por Estados Unidos, Ruanda y el Pacto para la Restauración de la Mata Atlántica Brasileña.
"Los gobiernos y los pueblos están demandando soluciones factibles para las principales amenazas que enfrentamos en la actualidad, incluyendo el cambio climático. El Desafío de Bonn es una solución basada en la naturaleza y por ese motivo está capturando la atención en el ámbito mundial", explica Julia Marton-Lefèvre, Directora General de la UICN, la cual coordina la GPFLR."A la vez que el avance hasta ahora ha sido maravilloso, es solamente a través de los compromisos continuados como los de El Salvador y Costa Rica que podremos alcanzar nuestro objetivo global".
Con compromisos formales que en la actualidad superan los 20 millones de hectáreas, una declaración de intención previa al compromiso de parte de la India por 10 millones de hectáreas y otros 20 millones en trámite por parte de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, el total de compromisos por un total de 50 millones de hectáreas se encuentra próximo a alcanzar.
"Restaurar 150 millones de hectáreas a lo largo de los siguientes 10 años podría potencialmente cerrar la 'brecha de emisiones' entre un 11% y un 17% e inyectar más de US$ 80.000 millones al año en las economías locales y nacionales", de acuerdo con Stewart Maginnis, Director Global de Soluciones Basadas en la Naturaleza de la UICN.
A comienzos de este año, durante la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable "Río+20" organizada por la ONU, más de un millón de personas votaron al Desafío de Bonn como el segundo tema más importante sobre el cual los jefes de estado deberían actuar. Con el propósito de aprovechar esta inquietud del público, Airbus y la UICN lanzaron la campaña Planta un Compromiso (Plant a Pledge, por su denominación en inglés), la cual a través de un petitorio online faculta a todas las personas a llamar a los gobiernos, los terratenientes y las comunidades a contribuir con sus tierras al Desafío de Bonn. Esta exclusiva asociación ofrece una plataforma que ha impulsado la participación popular en los recientes sucesos del Desafío de Bonn y demuestra el liderazgo de la labor conjunta en la activación de soluciones prácticas.
"Como Embajadora de la Campaña Planta un Compromiso y Fundadora y Presidente de la Fundación Bianca Jagger para la Defensa de los Derechos Humanos, estoy encantada con los compromisos anunciados por El Salvador y Costa Rica en el día de hoy, los cuales nos llevan a 20 millones de hectáreas y nos ponen más cerca de los 50 millones. Estamos ansiosos de conocer otros compromisos en trámite por parte de la lndia y la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques que muy pronto estarán formalizadas ante la GPFLR", afirma Bianca Jagger, Embajadora de la Campaña Planta un Compromiso y Presidente de la Fundación Bianca Jagger para la Defensa de los Derechos Humanos.
"La destrucción medioambiental es una grave cuestión de derechos humanos y el Desafío de Bonn nunca ha sido tan relevante. La restauración de las tierras degradadas y deforestadas no es simplemente la plantación de árboles. Las personas y las comunidades son el corazón del esfuerzo de restauración, el cual transforma las áreas infértiles o degradadas en paisajes fértiles utilizables".
"El público debe continuar llamando a los gobiernos, las empresas, los terratenientes y las comunidades a contribuir con el objetivo del Desafío de Bonn. Tenemos una oportunidad única para renovar ahora nuestros paisajes degradados y deforestados. Nuestro destino y el destino de las futuras generaciones dependen de ello. Pido a todos que apoyen nuestra campaña y firmen nuestro petitorio en http://www.plantapledge.com," manifestó Jagger.
FUENTE IUCN-Airbus; Plant a Pledge Campaign
FUENTE IUCN-Airbus; Plant a Pledge Campaign
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article