Natura fomenta el emprendedurismo en la mujer mexicana con su Red de Relaciones Sustentables
-- Este modelo de negocio brinda la oportunidad de emprender un negocio autónomo y, de forma simultánea, transformarse en un emprendedor comprometido con el desarrollo sustentable.
-- Cuatro millones de mujeres conforman la población de emprendedores en México.
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de enero de 2015 /PRNewswire/ -- En las últimas décadas, las mujeres mexicanas han aumentado su participación en actividades económicas. De acuerdo con datos de la Encuesta de Ocupación y Empleo del INEGI y del Instituto del Emprendedor, el 19 por ciento de la población de emprendedores en México, cerca de cuatro millones, son mujeres. Destaca su participación en servicios profesionales personales, comercio y educación[1].
Logo - http://www2.prnewswire.com.br/imgs/pub/2014-12-15/original/2257.jpg
A pesar de que la mujer ha conseguido importantes avances en su desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que muchas mexicanas se enfrentan a importantes obstáculos que limitan su participación plena en el mercado laboral, entre ellos la carga del trabajo no remunerado, los tradicionales roles de género y la carencia de políticas de conciliación entre trabajo y vida familiar[1]. Una de las soluciones a esta brecha de género es el fomento del emprendimiento femenino que resulta una buena estrategia para mejorar las condiciones de vida, de manera que, iniciar un negocio, significa para la mujer la posibilidad de lograr una autonomía económica que además, brinda autorrealización, así como libertad de manejar su tiempo.
En lo que a las empresas respecta, cada vez son más aquellas que apoyan a las mujeres que desean emprender, tal es el caso de Natura, firma brasileña referente en la industria de cosméticos e higiene personal, que cuenta con la Red de Relaciones Sustentables, un modelo de negocio cuyo principal diferenciador dentro de los esquemas de venta directa es su enfoque en el emprendedurismo sustentable.
"En dicho sistema, los consultores tienen ocho momentos de carrera para ascender y cuentan con muchas herramientas de capacitación para lograrlo. Además de atraer a nuevas integrantes a su propia red y ayudar en el desarrollo dentro de su grupo, como la formación de otros líderes, los consultores deben promover acciones socio-ambientales en sus comunidades para alcanzar los niveles más altos de la cadena", apunta Rocío Acosta, gerente de planeamiento comercial de Natura.
La Red de Relaciones Sustentables reúne a más de 100 mil consultores en México, la mayor parte de ellos mujeres, y ofrece la oportunidad de emprender un negocio autónomo con beneficios económicos tangibles más allá de un favorable desempeño en ventas y el buen uso de las herramientas de gestión del negocio, ya que conlleva un proceso de transformación congruente con los valores de la compañía y tiene un fuerte enfoque en el desarrollo humano y la conciencia respecto al impacto ambiental. Este modelo busca transformar a sus consultoras y consultores en emprendedores comprometidos con el desarrollo sustentable y convertirlos en personas económicamente viables, ambientalmente correctas y socialmente responsables en el desarrollo de sus negocios.
En la actualidad, de los países en los cuales Natura tiene presencia, México es el único que cuenta con este modelo de negocio y sirve de ejemplo y evaluación para su posible implementación en otros países.
"Creemos en el emprendedurismo sustentable como una herramienta clave para transformar al mundo y para que las personas sean protagonistas, se atrevan a seguir sus sueños y emprender nuevos desafíos. Queremos que nuestras consultoras tengan la oportunidad de generar nuevas relaciones, promover el bien estar bien y darle un significado a todo lo que hacen", finalizó Rocío Acosta.
Acerca de Natura
Natura, fundada en 1969, es una multinacional brasileña que fabrica cosméticos y productos de higiene y belleza. Es líder en el sector de venta directa en Brasil y registró R$ 7,000 millones de ingresos netos en 2013. Posee 30 líneas de productos, 7,000 colaboradores, 1.6 millones de consultoras y operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Colombia y Francia. La estructura de Natura está compuesta por fábricas en Cajamar (SP) y Benevides (PA), ocho centros de distribución en Brasil, además de centros de Investigación y Tecnología en São Paulo (SP), Manaus (AM) y Nueva York (EE.UU.). En diciembre de 2012 la empresa adquirió el 65% de la empresa fabricante australiana de cosméticos Aesop, que está presente en países de Oceanía, Asia, Europa y América del Norte. Para obtener más información sobre Natura, visite www.natura.com.mx y vea nuestros perfiles en las principales redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/natura.mexico
Twitter: https://twitter.com/natura_mexico
[1] Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México. Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección. Disponible en: http://www.ipade.mx/Documents/cimad/Estad%C3%ADsticas%20sobre%20mujeres%20y%20empresarias%20en%20M%C3%A9xico.pdf
FUENTE Natura Mexico
Share this article