Nuevas leyes, nuevos derechos para las víctimas de agresiones sexuales
La Texas Association Against Sexual Assault presenta la campaña educativa nacional durante el Mes de Concientización sobre la Violencia Sexual
AUSTIN, Texas, 14 de abril de 2011 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- El solo hecho de ser víctima de una agresión sexual es algo aterrador. Pero conocer sus derechos como sobreviviente puede ser la gran diferencia a la hora de buscar ayuda. Abril es el Mes de la Concientización sobre la Violencia Sexual, y la Texas Association Against Sexual Assault (TAASA) está presentando una campaña educativa a nivel nacional sobre dos leyes del estado de Texas que empoderan a los sobrevivientes a tomar el control de los que pueden ser dos escenarios muy difíciles.
La campaña se lanza esta semana con comerciales en todo el país, en la radio, diarios, carteleras, y un micrositio con información sobre las nuevas leyes que se puede encontrar en www.HopeLaws.org.
La primera ley establece importantes opciones para alguien agredido sexualmente en el lugar en que vive, si la propiedad es rentada. El Código de Propiedad de Texas 92.0161 permite a quien ha sido víctima de agresiones sexuales romper el contrato de alquiler de un apartamento u otra propiedad rentada sin tener que pagar las penalidades financieras, por ejemplo, pagos futuros o penalidades por terminar el contrato anticipadamente.
"Es una ley importante que protege a los inquilinos de lo que puede ser una situación insegura", dijo Annette Burrhus-Clay, Directora Ejecutiva de la TAASA. "Al tener, por lo menos, la opción de romper el contrato y mudarse, es posible comenzar el proceso de curación emocional, mental y física".
Según la ley, es posible romper un contrato de renta dando 30 días de aviso y la documentación escrita de que ocurrió una agresión en la propiedad rentada dentro de los últimos seis meses antes de romper el contrato. Son documentos aceptables una orden de protección emitida por una corte, o documentos que prueben que el inquilino recibió tratamiento médico o tratamiento de salud mental de un profesional licenciado, o recibió servicios en un centro de atención para crisis por violación. No es necesario un informe policial, y el/la inquilino/a puede mudarse no bien da el aviso.
La segunda ley se relaciona con exámenes en caso de agresión sexual. Un examen de agresión sexual (también llamado examen forense médico) es un procedimiento realizado por un profesional médico para tratar y diagnosticar a una víctima de agresión sexual mientras, a la vez, se recogen pruebas del delito.
La ley de Texas ahora dice que si una víctima de agresión sexual no está lista para involucrar a la policía, él o ella tienen la opción de que se realice un examen de agresión sexual.
"Se llama un «examen de agresión sexual sin denuncia»", explicó Burrhus-Clay. "Eso significa que se puede dar tratamiento médico y se puede obtener importante evidencia médica, excepto que el sobreviviente puede elegir involucrar a la policía en una etapa posterior, o incluso no involucrarla".
Además, no hay una ley que exija instalaciones médicas para denunciar agresiones sexuales de adultos para el cumplimiento de la ley, por lo que la decisión de denunciar es exclusiva del sobreviviente. Este importante cambio en la ley equilibra la necesidad de la víctima y del sistema de justicia penal permitiendo que los sobrevivientes preserven las pruebas importantes, pero tengan el tiempo que necesitan para decidir si deben, o no, hacer la denuncia.
Combinadas, estas dos leyes, extienden los derechos de las victimas de agravios sexuales, y, a la vez les da opciones para tomar el control de la situación.
"Si usted o alguien a quien usted ama han sufrido una agresión sexual, tómense el tiempo para conocer mejor sus derechos", dijo Burrhus-Clay. "Conocer estas dos leyes puede marcar una verdadera diferencia a la hora de empoderarse uno mismo o a alguien a quien uno ama".
Visite www.HopeLaws.org si desea más información.
Acerca de TAASA
La Texas Association Against Sexual Assault (TAASA) es la organización nacional que se ha comprometido a poner fin a la violencia sexual en Texas. Es una organización de educación y defensoría, sin fines de lucro, con base en Austin. Las agencias miembro de TAASA abarcan una red nacional de más de 80 centros para atención de crisis que sirven en las zonas metropolitanas. Fundada en 1982, la agencia tiene un gran historial de éxitos en la educación comunitaria, ayuda a los jóvenes, capacitación en cumplimiento de las leyes, defensoría legislativa, y desarrollo de currículum y materiales. Se puede encontrar información adicional sobre TAASA en www.taasa.org.
CONTACT: Ryann Collier, +1-512-499-8009, [email protected]
FUENTE Texas Association Against Sexual Assault
FUENTE Texas Association Against Sexual Assault
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article