Pacientes con melanoma metastásico pueden tener esperanza de vida con tratamiento de Bristol-Myers Squibb
-- 23 de mayo es el Día Mundial del Melanoma
-- Melanoma es el tercer cáncer de piel más común en México, pero el que causa más muertes
-- Pacientes con melanoma metastásico logran hasta 10 años de supervivencia con inmunoterapia
MÉXICO D.F., 23 de mayo de 2014 /PRNewswire/ -- Los pacientes mexicanos con melanoma metastásico, el tipo de cáncer de piel más letal, pueden ser tratados con la terapia innovadora de Bristol-Myers Squibb que ya ha beneficiado a más de un centenar de pacientes en este país, informó la farmacéutica en el marco del Día Mundial del Melanoma.
"Más de 100 pacientes mexicanos diagnosticados con melanoma metastásico ya han sido tratados con esta nueva terapia inmuno-oncológica, que es la primera que permite modificar la evolución de la enfermedad. La terapia ha marcado la diferencia para algunos pacientes que sin ella hubieran tenido una expectativa de vida de apenas unos meses y ahora tienen años de sobrevida libres de cáncer de piel", aseguró la Dra. Gabriela Hernández, hematóloga y directora médica de Bristol-Myers Squibb en México.
En México, el melanoma es el tercer cáncer de piel más común, después del carcinoma basocelular y del epidermoide. Su incidencia es baja, estimada en 0.7 personas por cada 10,000 mil habitantes. Si bien el melanoma metastásico es una enfermedad rara en México, cabe destacar que 75 por ciento de las muertes por cáncer de piel se deben a este tipo de la enfermedad, según NCI CancerNet Database.
Los agentes que contribuyen al desarrollo de melanoma son los asociados a transmisión genética y, la exposición a los rayos ultravioleta[1], particularmente las exposiciones intermitentes asociadas a quemaduras solares.
Para diagnosticar el melanoma, el médico debe observar las lesiones en la piel del paciente. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se hace con una biopsia para medir la profundidad y el nivel de invasión del cáncer, factores importantes para el tratamiento y supervivencia del paciente [2] [3]. El diagnóstico de la etapa avanzada del melanoma además requiere un estudio de imagen, como la tomografía axial computada para evaluar la presencia de metástasis a distancia, entre otras consideraciones del médico tratante. [4]
Bristol-Myers Squibb, considerada la farmacéutica líder a nivel mundial por la revista Forbes en el 2013, logró traer a México la primera terapia inmuno-oncológica exitosa a nivel mundial, en beneficio de los pacientes con melanoma metastásico. La terapia está aprobada tanto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como por la agencia regulatoria de medicamentos estadounidense (FDA por sus siglas en inglés).
"Esta terapia cambia el rumbo de la historia de la medicina porque representa una nueva forma de tratar el cáncer, que implica activar el sistema inmunológico del paciente para que destruya las células cancerosas, dejando atrás los tratamientos tradicionales como la radioterapia y la quimioterapia, que pueden afectar considerablemente la calidad de vida del paciente", explicó la Dra. Hernández.
Los pacientes con melanoma metastásico en México pueden obtener más información sobre esta terapia con un médico oncólogo del sistema de salud privado, donde está disponible desde el 2012.
Bristol-Myers Squibb es una biofarmacéutica enfocada en la investigación de medicina de alta especialidad para descubrir y ofrecer medicinas que ayuden a los pacientes a desafiar enfermedades graves, como el cáncer, el VIH/SIDA, la hepatitis C y la artritis reumatoide, entre otras.
Acerca de Bristol-Myers Squibb
Bristol-Myers Squibb es una empresa biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y ofrecer medicinas innovadoras que ayuden a nuestros pacientes a luchar contra enfermedades graves. Para más información sobre Bristol-Myers Squibb visite www.bms.com o síganos en Twitter en http://twitter.com/bmsnews
Contacto: Adriana Valdés, Gerente de Asuntos Corporativos, [email protected]
[1] Donawho, C. et al. Sunburn, sunscreen and melanoma. Current Opinion in Oncology, 1996; Vol. 8, págs. 159 - 166.
[2] MacKie, M. et al. Effect of public education aimed at early diagnosis of malignant melanoma: cohort comparison study. BMJ 2003; Vol. 326, pág. 367.
[3] Murray, C. et al. Thick melanoma: the challenge persists. 2005, British Journal of Dermatology, Vol. 152, págs. 104 – 109.
[4] AJCC. Melanoma of the Skin. SB Edge, DR Byrd y CC Compton. AJCC Cancer Staging Handbook from the AJCC Cancer Staging Manual . 7th. New York, NY: Springer 2010, págs. 387 – 415.
FUENTE Bristol-Myers Squibb Mexico
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article