• Resources
  • Blog
  • Journalists
  • Log In
  • Sign Up
  • Data Privacy
  • Send a Release
Cision PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring home
  • News
  • Products
    • Overview
    • Distribution by PR Newswire
    • Cision Communications Cloud®
    • Cision IR
    • Sponsored Placement
    • All Products
  • Contact
    • General Inquiries
    • Request a Demo
    • Editorial Bureaus
    • Partnerships
    • Media Inquiries
    • Worldwide Offices

 

When typing in this field, a list of search results will appear and be automatically updated as you type.

Searching for your content...

No results found. Please change your search terms and try again.
  • News in Focus
      • Browse News Releases

      • All News Releases
      • All Public Company
      • English-only
      • News Releases Overview

      • Multimedia Gallery

      • All Multimedia
      • All Photos
      • All Videos
      • Multimedia Gallery Overview

      • Trending Topics

      • All Trending Topics
  • Business & Money
      • Auto & Transportation

      • All Automotive & Transportation
      • Aerospace, Defense
      • Air Freight
      • Airlines & Aviation
      • Automotive
      • Maritime & Shipbuilding
      • Railroads and Intermodal Transportation
      • Supply Chain/Logistics
      • Transportation, Trucking & Railroad
      • Travel
      • Trucking and Road Transportation
      • Auto & Transportation Overview

      • View All Auto & Transportation

      • Business Technology

      • All Business Technology
      • Blockchain
      • Broadcast Tech
      • Computer & Electronics
      • Computer Hardware
      • Computer Software
      • Data Analytics
      • Electronic Commerce
      • Electronic Components
      • Electronic Design Automation
      • Financial Technology
      • High Tech Security
      • Internet Technology
      • Nanotechnology
      • Networks
      • Peripherals
      • Semiconductors
      • Business Technology Overview

      • View All Business Technology

      • Entertain­ment & Media

      • All Entertain­ment & Media
      • Advertising
      • Art
      • Books
      • Entertainment
      • Film and Motion Picture
      • Magazines
      • Music
      • Publishing & Information Services
      • Radio & Podcast
      • Television
      • Entertain­ment & Media Overview

      • View All Entertain­ment & Media

      • Financial Services & Investing

      • All Financial Services & Investing
      • Accounting News & Issues
      • Acquisitions, Mergers and Takeovers
      • Banking & Financial Services
      • Bankruptcy
      • Bond & Stock Ratings
      • Conference Call Announcements
      • Contracts
      • Cryptocurrency
      • Dividends
      • Earnings
      • Earnings Forecasts & Projections
      • Financing Agreements
      • Insurance
      • Investments Opinions
      • Joint Ventures
      • Mutual Funds
      • Private Placement
      • Real Estate
      • Restructuring & Recapitalization
      • Sales Reports
      • Shareholder Activism
      • Shareholder Meetings
      • Stock Offering
      • Stock Split
      • Venture Capital
      • Financial Services & Investing Overview

      • View All Financial Services & Investing

      • General Business

      • All General Business
      • Awards
      • Commercial Real Estate
      • Corporate Expansion
      • Earnings
      • Environmental, Social and Governance (ESG)
      • Human Resource & Workforce Management
      • Licensing
      • New Products & Services
      • Obituaries
      • Outsourcing Businesses
      • Overseas Real Estate (non-US)
      • Personnel Announcements
      • Real Estate Transactions
      • Residential Real Estate
      • Small Business Services
      • Socially Responsible Investing
      • Surveys, Polls and Research
      • Trade Show News
      • General Business Overview

      • View All General Business

  • Science & Tech
      • Consumer Technology

      • All Consumer Technology
      • Artificial Intelligence
      • Blockchain
      • Cloud Computing/Internet of Things
      • Computer Electronics
      • Computer Hardware
      • Computer Software
      • Consumer Electronics
      • Cryptocurrency
      • Data Analytics
      • Electronic Commerce
      • Electronic Gaming
      • Financial Technology
      • Mobile Entertainment
      • Multimedia & Internet
      • Peripherals
      • Social Media
      • STEM (Science, Tech, Engineering, Math)
      • Supply Chain/Logistics
      • Wireless Communications
      • Consumer Technology Overview

      • View All Consumer Technology

      • Energy & Natural Resources

      • All Energy
      • Alternative Energies
      • Chemical
      • Electrical Utilities
      • Gas
      • General Manufacturing
      • Mining
      • Mining & Metals
      • Oil & Energy
      • Oil and Gas Discoveries
      • Utilities
      • Water Utilities
      • Energy & Natural Resources Overview

      • View All Energy & Natural Resources

      • Environ­ment

      • All Environ­ment
      • Conservation & Recycling
      • Environmental Issues
      • Environmental Policy
      • Environmental Products & Services
      • Green Technology
      • Natural Disasters
      • Environ­ment Overview

      • View All Environ­ment

      • Heavy Industry & Manufacturing

      • All Heavy Industry & Manufacturing
      • Aerospace & Defense
      • Agriculture
      • Chemical
      • Construction & Building
      • General Manufacturing
      • HVAC (Heating, Ventilation and Air-Conditioning)
      • Machinery
      • Machine Tools, Metalworking and Metallurgy
      • Mining
      • Mining & Metals
      • Paper, Forest Products & Containers
      • Precious Metals
      • Textiles
      • Tobacco
      • Heavy Industry & Manufacturing Overview

      • View All Heavy Industry & Manufacturing

      • Telecomm­unications

      • All Telecomm­unications
      • Carriers and Services
      • Mobile Entertainment
      • Networks
      • Peripherals
      • Telecommunications Equipment
      • Telecommunications Industry
      • VoIP (Voice over Internet Protocol)
      • Wireless Communications
      • Telecomm­unications Overview

      • View All Telecomm­unications

  • Lifestyle & Health
      • Consumer Products & Retail

      • All Consumer Products & Retail
      • Animals & Pets
      • Beers, Wines and Spirits
      • Beverages
      • Bridal Services
      • Cannabis
      • Cosmetics and Personal Care
      • Fashion
      • Food & Beverages
      • Furniture and Furnishings
      • Home Improvement
      • Household, Consumer & Cosmetics
      • Household Products
      • Jewelry
      • Non-Alcoholic Beverages
      • Office Products
      • Organic Food
      • Product Recalls
      • Restaurants
      • Retail
      • Supermarkets
      • Toys
      • Consumer Products & Retail Overview

      • View All Consumer Products & Retail

      • Entertain­ment & Media

      • All Entertain­ment & Media
      • Advertising
      • Art
      • Books
      • Entertainment
      • Film and Motion Picture
      • Magazines
      • Music
      • Publishing & Information Services
      • Radio & Podcast
      • Television
      • Entertain­ment & Media Overview

      • View All Entertain­ment & Media

      • Health

      • All Health
      • Biometrics
      • Biotechnology
      • Clinical Trials & Medical Discoveries
      • Dentistry
      • FDA Approval
      • Fitness/Wellness
      • Health Care & Hospitals
      • Health Insurance
      • Infection Control
      • International Medical Approval
      • Medical Equipment
      • Medical Pharmaceuticals
      • Mental Health
      • Pharmaceuticals
      • Supplementary Medicine
      • Health Overview

      • View All Health

      • Sports

      • All Sports
      • General Sports
      • Outdoors, Camping & Hiking
      • Sporting Events
      • Sports Equipment & Accessories
      • Sports Overview

      • View All Sports

      • Travel

      • All Travel
      • Amusement Parks and Tourist Attractions
      • Gambling & Casinos
      • Hotels and Resorts
      • Leisure & Tourism
      • Outdoors, Camping & Hiking
      • Passenger Aviation
      • Travel Industry
      • Travel Overview

      • View All Travel

  • Policy & Public Interest
      • Policy & Public Interest

      • All Policy & Public Interest
      • Advocacy Group Opinion
      • Animal Welfare
      • Congressional & Presidential Campaigns
      • Corporate Social Responsibility
      • Domestic Policy
      • Economic News, Trends, Analysis
      • Education
      • Environmental
      • European Government
      • FDA Approval
      • Federal and State Legislation
      • Federal Executive Branch & Agency
      • Foreign Policy & International Affairs
      • Homeland Security
      • Labor & Union
      • Legal Issues
      • Natural Disasters
      • Not For Profit
      • Patent Law
      • Public Safety
      • Trade Policy
      • U.S. State Policy
      • Policy & Public Interest Overview

      • View All Policy & Public Interest

  • People & Culture
      • People & Culture

      • All People & Culture
      • Aboriginal, First Nations & Native American
      • African American
      • Asian American
      • Children
      • Diversity, Equity & Inclusion
      • Hispanic
      • Lesbian, Gay & Bisexual
      • Men's Interest
      • People with Disabilities
      • Religion
      • Senior Citizens
      • Veterans
      • Women
      • People & Culture Overview

      • View All People & Culture

      • In-Language News

      • español
      • português
      • Česko
      • Danmark
      • Deutschland
      • España
      • France
      • Italia
      • Nederland
      • Norge
      • Polska
      • Portugal
      • Россия
      • Slovensko
      • Suomi
      • Sverige
  • Overview
  • Distribution by PR Newswire
  • Cision Communications Cloud®
  • Cision IR
  • Sponsored Placement
  • All Products
  • General Inquiries
  • Request a Demo
  • Editorial Bureaus
  • Partnerships
  • Media Inquiries
  • Worldwide Offices
  • PR Newswire: news distribution, targeting and monitoring
  • Send a Release
    • ALL CONTACT INFO
    • Contact Us

      888-776-0942
      from 8 AM - 10 PM ET

  • Send a Release
  • Sign Up
  • Log In
  • Resources
  • Blog
  • Journalists
  • RSS
  • GDPR
  • News in Focus
    • Browse All News
    • Multimedia Gallery
    • Trending Topics
  • Business & Money
    • Auto & Transportation
    • Business Technology
    • Entertain­ment & Media
    • Financial Services & Investing
    • General Business
  • Science & Tech
    • Consumer Technology
    • Energy & Natural Resources
    • Environ­ment
    • Heavy Industry & Manufacturing
    • Telecomm­unications
  • Lifestyle & Health
    • Consumer Products & Retail
    • Entertain­ment & Media
    • Health
    • Sports
    • Travel
  • Policy & Public Interest
  • People & Culture
    • People & Culture
  • Send a Release
  • Sign Up
  • Log In
  • Resources
  • Blog
  • Journalists
  • RSS
  • GDPR
  • Overview
  • Distribution by PR Newswire
  • Cision Communications Cloud®
  • Cision IR
  • All Products
  • Send a Release
  • Sign Up
  • Log In
  • Resources
  • Blog
  • Journalists
  • RSS
  • GDPR
  • General Inquiries
  • Request a Demo
  • Editorial Bureaus
  • Partnerships
  • Media Inquiries
  • Worldwide Offices
  • Send a Release
  • Sign Up
  • Log In
  • Resources
  • Blog
  • Journalists
  • RSS
  • GDPR

Pacific Rubiales informa un trimestre financiero sólido: récords en volúmenes de ventas, EBITDA y flujo de fondos de operaciones; portafolio de desarrollo y exploración ampliados y transformados para el futuro mediante adquisiciones estratégicas
  • Latin America - español


News provided by

Pacific Rubiales Energy Corp.

Aug 13, 2012, 04:23 ET

Share this article

Share this article


TORONTO, 13 de agosto de 2012 /PRNewswire/ -- Pacific Rubiales Energy Corp. (TSX: PRE; BVC: PREC; BOVESPA: PREB) anunció hoy la publicación de sus resultados financieros consolidados no auditados para el trimestre que cerró el 30 de junio del 2012, junto con su documento Discusión y Análisis de Gestión (Management's Discussion and Analysis, "MD&A") para el período correspondiente. Estos documentos estarán disponibles en el sitio web de la Compañía en www.pacificrubiales.com y en SEDAR en www.sedar.com. Todos los valores de este comunicado están en US$ a menos que se indique lo contrario.

La Compañía ha programado una teleconferencia para inversores y analistas para el jueves 9 de agosto de 2012 a las 8:00 a.m. (hora Bogotá) / 9:00 a.m. (hora Toronto) / 10:00 a.m. (hora Río de Janeiro), para discutir los resultados del segundo trimestre de la Compañía. Se invita a los analistas y a los inversores interesados a participar utilizando las instrucciones para llamar que aparecen al final de este comunicado de noticias.

Segundo trimestre de 2012 – Aspectos destacados

  • El EBITDA aumentó a una cifra récord de US$560 millones (US$1.098 millones para los primeros seis meses, un aumento del 19% en comparación con el mismo período en 2011), impulsado por un crecimiento en la producción y mayores netbacks.
  • Ganancias netas de US$224 millones (US$483 millones para los primeros seis meses, un aumento del 73% en comparación con el mismo periodo de 2011).
  • Ganancias netas ajustadas de operaciones de US$187 millones (US$480 millones para los primeros seis meses, un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo en 2011).
  • Netbacks operativos de producción de petróleo y gas de US$63,12/bpe, un aumento del 2% sobre el segundo trimestre de 2011, a pesar de una disminución del 9% en precios del petróleo de referencia del WTI.
  • Los volúmenes de ventas aumentaron a un récord de 117 Mbpe/d (108 Mbpe/d para los primeros seis meses, un aumento del 13% en comparación con el mismo período en 2011).
  • Producción total, neta de regalías de 92.611 bpe/d que incluyen 1.740 bbl/d* atribuidos a la adquisición en Perú (93.092 bpe/d para los primeros seis meses, un aumento del 11% en comparación con el mismo período de 2011).
  • Gastos totales de capital por US$316 millones comparados con US$308 millones en el mismo período de 2011, con un 38% (US$121 millones) invertidos en instalaciones de producción, 35% (US$111 millones) en exploración y 20% (US$64 millones) en perforaciones para desarrollo.
  • Éxito en exploraciones de 82% de la perforación de un total de 22 pozos exploratorios brutos de los que 18 fueron un éxito.
  • Adquisiciones importantes y clave alineadas con la estrategia de crecimiento a largo plazo de la Compañía, incluso nueva producción en Perú y Colombia, y nuevas superficies de exploración y recursos en Colombia, costa afuera en Guyana y tierra adentro en Papúa Nueva Guinea.
  • Autorización de la licencia medioambiental para mayor inyección de agua en el yacimiento petrolífero Rubiales, lo que permitirá un refuerzo de la producción de petróleo en el yacimiento.
  • Acuerdo en principio de Ecopetrol para una declaración de comercialidad de una porción del yacimiento petrolífero Quifa Norte, lo que permitirá a la Compañía impulsar el desarrollo y refuerzo de la producción del yacimiento, una vez que sea formalmente aprobado por el Comité Ejecutivo de la Asociación, la próxima semana.
  • Standard and Poor's Rating Services ajustó su calificación de la Compañía: de "Estable" a "Positiva" afirmando, al mismo tiempo, la calificación corporativa BB de la Compañía y su calificación BB en deuda prioritaria no garantizada, dando un fuerte apoyo en cuanto a la solidez financiera y operativa de la Compañía, y la continua concreción de sus objetivos de crecimiento de producción y reservas.
  • En el segundo trimestre de 2012, la Compañía pagó un dividendo monetario de US$0,11 por acción a los accionistas registrados.

Ronald Pantin, CEO de la Compañía, comentó:

"El segundo trimestre fue muy sólido desde el punto de vista de los resultados financieros. Los ingresos de las ventas y los volúmenes de venta de petróleo y gas, el EBITDA y el flujo de fondos de las operaciones tuvieron niveles récord, a pesar de una caída en los precios del petróleo de referencia de WTI interanuales y secuenciales de 9% y 10% respectivamente.

A pesar de las interrupciones en las tuberías de transporte que afectaron a la industria de petróleo y gas en Colombia durante el segundo trimestre, Pacific Rubiales pudo entregar toda su producción sin ningún tipo de alteración. Esto ilustra la importancia estratégica y el valor de las inversiones proactivas que la Compañía ha hecho en infraestructura para la etapa de transporte y entrega.

La producción acumulada del año continúa creciendo, pero no tan rápido ni tanto como anticipamos cuando armamos el plan operativo y los lineamientos a comienzos del año. El lineamiento para 2012 que dimos a comienzos de enero de este año de un crecimiento del 15 - 35% en producción neta promedio se basó en una expectativa realista en relación con el ritmo del proceso de emisión de la licencia de Colombia. Sin embargo, las demoras de las licencias han sido más prolongadas de lo anticipado y las demoras son hoy un problema que afecta a todos los productores de la industria.

En el caso de Pacific Rubiales, es importante reconocer que hasta ahora la demora en las licencias solamente ha representado una demora en el desarrollo, más que una pérdida de producción. Si hoy recibimos la licencia para inyección de agua de Rubiales se disipa parte de la incertidumbre (aunque no toda) con relación al rango de producción de 2012, lo que nos permite revisar nuestros parámetros en cuanto a los lineamientos. En tal sentido, confiamos en que la Compañía cumplirá con su rango de lineamiento de producción, incluso los volúmenes de producción provenientes de la adquisición de PetroMagdalena que cerró el 23 de julio, y de su 49% de participación estimada debida al bloque Z-1 en Perú efectiva a partir del 1 de enero de 2012. La producción neta de la Compañía, luego de regalías y con inclusión de los volúmenes de PetroMagdalena y Perú, alcanzó un nuevo récord esta semana al superar los 100 Mbpe/d.

En especial, me alegran los importantes pasos estratégicos que la Compañía ha dado hasta el momento este año a través de una cantidad de adquisiciones de activos y otras inversiones estratégicas. Esto incluye nuestros planes de exportar GNL de la zona norte de Colombia, el que será el primer proyecto en Colombia, lo que nos permitirá acelerar y potenciar el valor de nuestras grandes reservas de gas natural y recursos en el país. Además, nuestra participación en la construcción de una nueva terminal de exportación de petróleo en la costa del Caribe colombiano en Puerto Bahía asegurará que las instalaciones de exportación podrán dar soporte a una esperada duplicación de nuestra producción de petróleo en Colombia en los próximos cinco años.

Hemos adquirido una producción nueva y creciente en Perú a través de una participación del 49% en el bloque Z-1, y en Colombia a través del 100% de la adquisición de PetroMagdalena. Esto último brinda una fuente confiable y creciente de diluyente de petróleo liviano necesario para nuestra creciente producción de petróleo pesado en Colombia. Ambas fueron adquiridas teniendo en mira el crecimiento: agregarán importantes reservas y recursos, mientras ofrecen un importante aumento en cuanto a exploración y desarrollo.

Con respecto a las exploraciones, adquirimos una participación del 40% en el bloque de exploración tierra adentro en Portofino, que se encuentra en el mismo sistema que los gigantes yacimientos de petróleo pesado, Rubiales/Quifa y Castilla/Chichemene, adyacente y con la misma dirección del yacimiento de petróleo en desarrollo, Capella. El bloque Portofino establece a la Compañía como una de las mayores propietarias de superficie para exploración, así como la mayor productora en el sistema de recursos de petróleo pesado, subexplorado y subdesarrollado en Colombia.

La Compañía está saliendo de Colombia con su mayor inversión en CGX Energy Inc. (actualmente 35% con la opción de aumentar a 41% y una tercerización en los próximos dos pozos de exploración) con su muy amplia posición en cuanto a superficie para exploración costa afuera en Guyana, y la adquisición de un 10% de participación neta en el bloque de exploración PPL-237 tierra adentro en Papúa Nueva Guinea que contiene el gran descubrimiento Triceratops de gas natural y condensado.

Tanto la adquisición de exploración de Guyana como la de Papúa Nueva Guinea deben verse en el contexto de captura de recursos en fase temprana para el futuro. A ambas las vemos como representantes de cuencas de hidrocarburo de nivel internacional con el potencial para alojar recursos de gran importancia. En el caso de Papúa Nueva Guinea, gran recurso de gas natural y condensado que se encuentra en la puerta de los mercados de energía primaria de más rápido crecimiento del mundo. En el caso costa afuera en Guyana, una cuenca con una geología análoga al oeste de África y Brasil que han producido dos descubrimientos gigantes de petróleo. Es esta una estrategia similar que llevó a la exitosa "primera movida" de la Compañía, obtención de grandes recursos y rápido aumento de la producción en el sistema de petróleo pesado en Colombia.

Cada una de estas adquisiciones han sido financiadas con efectivo en mano, mientras que se espera que el capital de exploración y desarrollo asociado sea financiado por flujo de caja generado internamente. Estas adquisiciones representan una iniciativa de transformación para la Compañía e ilustran la capacidad de la Compañía para mirar más allá del corto y mediano plazos, definiendo oportunidades para dar soporte, mejorar y desarrollar nuevos prospectos para el futuro.

En este incierto entorno económico, el Balance de la Compañía se mantiene sólido; nuestros objetivos de crecimiento en el mediano plazo se mantienen intactos apuntalados por nuestros muchos activos de bajo costo en cuanto a exploración y desarrollo de petróleo pesado en Colombia. Continuaremos nuestra estrategia de crecimiento repetible y rentable construyendo para el futuro a largo plazo la principal Compañía de exploración y producción (E&P) centrada en América Latina".

Resumen financiero

El siguiente es un resumen de los resultados financieros para los tres meses y seis meses que cerraron el 30 de junio de 2012 y 2011 (en el MD&A, se puede encontrar una discusión y análisis más detallados):





Tres meses cerrados el


Seis meses cerrados el



30 de junio


30 de junio


(en miles de US$, excepto cifras p/acción o según se indique)

2012

2011


2012

2011









Ventas de petróleo y gas

$ 1.035.854

$ 957.509


$ 1.967.704

$ 1.541.058









EBITDA (1)

559.795

558.339


1.097.986

920.866


Margen EBITDA (EBITDA/Ingresos)      

54%

58%


56%

60%


Por acción - básica ($)(2)

1,90

2,08


3,74

3,43



- diluida ($)

1,84

1,87


3,62

3,08









Ingresos netos (3)

224.344

349.375


482.689

279.782


Por acción - básica ($)(2)

0,76

1,30


1,64

1,04



- diluida ($)

0,74

1,20


1,59

1,00









Flujos de caja de operaciones

131.906

116.273


708.005

436.076


Por acción - básica ($) (2)

0,45

0,43


2,42

1,63



- diluida ($)

0,43

0,39


2,33

1,46









Ganancias netas ajustadas de operaciones (4)  

187.108

266.707


479.876

400.928


Por acción - básica ($) (2)

0,64

0,99


1,64

1,49



- diluida ($)

0,62

0,89


1,58

1,34









Rubros no operativos

(37.236)

(82.668)


(2.813)

121.146









Flujo de fondos de operaciones (1)

415.223

400.202


807.687

666.909


Por acción - básica ($) (2)

1,41

1,49


2,75

2,49



- diluida ($)

1,37

1,34


2,66

2,23









(1)

Ver "Métricas Financieras Adicionales", artículo 14 del MD&A.


(2)

La cantidad promedio ponderada básica de acciones ordinarias en circulación para el segundo trimestre que cerró el 30 de junio de 2012 y 2011 fue de 294.561.287 (totalmente diluidas - 304.124.845) y 268.717.010 (totalmente diluidas - 298.832.627), respectivamente.


(3)

Las ganancias netas para el segundo trimestre del 2012 incluyen un deterioro de US$26,2 millones que representan la depreciación de determinados activos de exploración y evaluación, tal como lo exigen las reglas contables de las IFRS (Normas Internacionales para Informes Financieros). El deterioro se reconoce en el estado de resultados consolidado como agotamiento de recursos, depreciación y amortización.


(4)

Las ganancias ajustadas de las operaciones son una métrica financiera fuera de las IFRS, que representa ganancias netas ajustadas para determinados rubros de naturaleza no operativa que incluyen rubros no monetarios. La Compañía analiza su rendimiento sobre la base de las ganancias netas ajustadas de las operaciones. La conciliación "Ganancias Netas Ajustadas de las Operaciones" detalla los efectos de ciertos rubros no operativos que están incluidos en los resultados financieros de la Compañía, y pueden no ser comparables con similares métricas presentadas por otras compañías.


Netbacks operativos de petróleo crudo y gas natural

La Compañía produce y vende petróleo crudo y gas natural. También compra petróleo crudo de terceros, como diluyentes y para fines comerciales, que se incluyen en el "volumen diario vendido" informado. El netback operativo combinado de petróleo crudo y gas natural durante el trimestre que cerró el 30 de junio de 2012 fue de US$63,12/bpe, 2% mayor que el mismo período en 2011, a pesar de una disminución del 9% en los precios de petróleo de referencia del WTI, impulsado principalmente por la reducción en los costos operativos totales y un aumento en las diferenciales del precio de ventas.




Volúmenes de producción y venta (bpe/día) (1)

Tres meses cerrados el 30 de junio



2012


2011



Petróleo

Gas

Combinado


Combinado









Promedio producción total yacimiento

220.366

11.879

232.245


221.896


Promedio producción bruta (antes de regalías)

100.253

11.139

111.392


104.141


Comienzo inventario (fin inventario 31 de marzo)

34.972

-

34.972


21.126


Prom. producción neta (luego de regalías y consumo de yacim.)

79.732

11.139

90.871


88.092


Compras de diluyentes y petróleo para comerciar (1)

9.267

-

9.267


22.222


Otros movimientos de inventario (1)

(2.407)

(137)

(2.544)


(1.356)


Final inventario 30 junio

(15.158)

-

(15.158)


(21.096)


Promedio volumen diario vendido (bpe/día)

106.406

11.002

117.408


108.988









Detalle promedio volumen diario vendido (bpe/día)







Petróleo y gas vendido

98.507

11.002

109.509


106.643


Petróleo crudo comercial vendido

7.899

-

7.899


2.345


Total promedio diario de volumen vendido

106.406

11.002

117.408


108.988




(1)     Ver detalle adicional en la tabla "Movimientos del inventario", artículo 4 del MD&A

Los siguientes son los netbacks operativos para los trimestres que cerraron el 30 de junio de 2012 y 2011 (una discusión y análisis más detallados, junto con los netbacks segmentados del primer trimestre, se pueden encontrar en el MD&A):




Combinado crudo y gas (bpe)

Tres meses cerrados el 30 de junio



2012

2012

2012


2011



Petróleo

Gas

Combinado


Combinado


Prom. volumen diario vendido (bpe/día) (1)

98.507

11.002

109.509


106.643









Netback operativo ($/bpe)







Precio de venta de petróleo crudo y gas natural

101,26

41,99

95,30


96,19


Costo de producción de barriles vendidos (2)

8,13

5,16

7,84


5,29


Transporte (camiones y oleoductos) (3)

13,09

0,70

11,84


11,34


Costo diluyentes (4)

11,07

-

9,95


15,05


Otros costos (5)

3,95

2,48

3,80


1,24


Overlift/Underlift (6)

(1,34)

(0,51)

(1,25)


1,32


Netback operativo de crudo y gas ($/bpe)

66,36

34,16

63,12


61,95
















Petróleo crudo com.


Tres meses cerrados el 30 de junio





2012


2011









Promedio volumen diario vendido (bpe/día)



7.899


2.345









Netback operativo ($/bpe)







Crudo comerciado



119,85


112,84


Costo de compras de crudo comerciado (7)



116,86


109,67


Netback operativo de comercialización. crudo ($/bpe)



2,99


3,17









(1)

Datos de netback operativo combinado basados en promedio ponderado de volumen diario vendido, que incluye diluyentes necesarios para mejoramiento de la mezcla Rubiales.

(2)

El costo de producción principalmente incluye costos de extracción (lifting) y otros costos de producción como personal, energía, consumo de combustible, seguridad, seguros y otros. El aumento en el costo se debió principalmente a un aumento en el consumo de energía y combustible en comparación con el período previo de 2011 para petróleo. El aumento en costo de gas se debió principalmente a un desarrollo de restauración en los yacimientos La Creciente y Guaduas.

(3)

Incluye costos de transporte de crudo y gas a través de los oleoductos y gasoductos, y en camiones cisterna, incurridos por la Compañía para llevar los productos a los puntos de despacho para los clientes.

(4)

Los costos de diluyentes para el segundo trimestre de 2012 se redujeron en comparación con el mismo período de 2011, principalmente debido a un índice de mezcla significativamente menor requerido para mejorar el crudo de 12,5 grados API. El costo neto de mezcla se estima en US$3,83 por bbl de crudo de Rubiales (US$2,94 por bbl en el segundo trimestre de 2011) tal como se indica en esta tabla:



Costo neto ajustado de diluyente

Tres meses cerrados el 30 de junio


2012


2011





Precio promedio de compra de diluyente

119,41


106,70

Costos oleoductos

11,70


7,76

Precio promedio venta mezcla Rubiales

102,50


102,19

Costo neto diluyente por barril

28,61


12,27

Tasa promedio mezcla

13,38%


24%

Costo neto mezcla

3,83


2,94


(5)

Otros costos corresponden principalmente a regalías sobre producción de gas, mantenimiento de caminos externos en el yacimiento Rubiales, fluctuación del inventario, costo de almacenamiento y el efecto neto de coberturas de riesgo cambiario de los costos operativos incurridos en pesos colombianos durante el período.

(6)

Corresponde al efecto neto de la posición de overlift para el período que totaliza US$12,5 millones, que generaron una reducción en los costos combinados de producción de US$1,25/bpe como se explicó en la sección titulada "Discusión de los Resultados Financieros del Primer Trimestre del 2012 - Posición Financiera - Costos Operativos", artículo 7 del documento MD&A.

(7)

El aumento de los costos de comercialización durante el segundo trimestre de 2012 sobre el mismo período de 2011 está alineado con el aumento total de precios del WTI.

Resumen de producción

La Compañía produce crudo y gas natural de una cantidad de distintos yacimientos, 98% de los cuales están ubicados en Colombia. La Compañía opera la mayoría de su producción. La producción neta promedio luego de regalías durante el trimestre que cerró el 30 de junio de 2012 fue de 92,611 bpe/d que incluyen 1.740 bbl/d* atribuidos a la reciente adquisición en Perú, 3% superior al mismo período de 2011.

La producción promedio para los principales yacimientos de producción de la Compañía para los tres meses cerrados el 30 de junio de 2012 y 2011 es la siguiente (en el MD&A, se puede encontrar una discusión y un análisis más detallados):





Producción promedio T2 (en bpe/d)



Prod. total yacimiento


Part. antes de regalías (1)


Part. neta luego de regalías


Yacim. prod. - Colombia

T2 2012

T2 2011


T2 2012

T2 2011


T2 2012

T2 2011


Rubiales / Piriri

171.226

169.232


71.607

69.955


57.286

55.964


Quifa (2)

44.542

36.010


26.584

21.487


20.826

19.698


La Creciente (3)

11.085

10.674


10.901

10.449


10.898

10.447


Abanico

1.721

2.286


492

673


472

646


Río Ceibas

-

1.778


-

480


-

384


Dindal / Río Seco

983

1.376


635

755


524

627


Otros yacim. de prod. (4)

2.688

540


1.173

342


865

326


Producción total - Colombia

232.245

221.896


111.392

104.141


90.871

88.092












Yacim. producción - Perú (Ver nota abajo)










Bloque Z-1 (5)

3.551

-


1.740

-


1.740

-


Producción total - Perú

3.551

-


1.740

-


1.740

-












Producción total Colombia y Perú

235.796

221.896


113.132

104.141


92.611

88.092



(1)

La participación antes de regalías es neta de consumo interno en el yacimiento.

(2)

Incluye el yacimiento Quifa Suroeste y primera producción de los prospectos de Quifa Norte. La participación de la Compañía antes de regalías en el yacimiento Quifa Suroeste es de 60%, y disminuye de acuerdo con una cláusula de calidad superior que asigna producción adicional a Ecopetrol.

(3)

Las regalías sobre la producción de gas del yacimiento La Creciente son pagaderas en efectivo y se registran como costo de producción. Las regalías sobre los condensados se pagan en especie, representando un pequeño impacto en la participación neta luego de regalías. La Compañía comenzó las actividades para aumentar la capacidad de proceso a 120 MMcf/d en la Estación La Creciente.

(4)

Otros yacimientos de producción corresponden a activos de producción ubicados en Cerrito, Puli, Moriche, Las Quinchas, Arrendajo, Guasimo, Sabanero (La Compañía es propietaria del 49,999% de participación en Maurel et Prom Colombia B.V., que indirectamente tiene la propiedad del 49,999% del bloque), y los bloques Buganviles. Sujeto a la aprobación de ECP y ANH, la Compañía ha desinvertido su participación en los bloques Moriche, Las Quinchas, Guasimo y Chipalo.

(5)

El bloque Z-1 incluye los yacimientos Corvina y Albacora, operados por BPZ, que la Compañía adquirió un 49% de participación indivisa el 27 de abril de 2012. Una vez que se produzca el cierre de la transacción, la Compañía o cualquiera de sus subsidiarias gerenciará las operaciones técnicas en el marco de un Acuerdo de Servicios de Operación. Las regalías aplicables en Perú se pagan en efectivo y se registran como parte del costo de producción.

(6)

El término ''bpe'' se utiliza en este MD&A. El término bpe puede generar confusión, en especial, si se lo utiliza aisladamente. La tasa de conversión de un bpe de pies cúbicos a barriles se basa en un método de conversión de equivalencia de energía aplicable, principalmente, en la boca del quemador y no representa una equivalencia de valor en la cabeza del pozo.  En este MD&A, hemos expresado los bpe utilizando el estándar de conversión colombiano de 5.7 Mcf: 1 bbl requerido por el Ministerio de Energía y Minas de Colombia.

Información para la teleconferencia del segundo trimestre

La Compañía ha programado una teleconferencia para los inversores y analistas para el jueves 9 de agosto, a las 8:00 a.m. (hora Bogotá) / 9:00 a.m. (hora Toronto) / 10:00 a.m. (hora Río de Janeiro), para discutir los resultados del segundo trimestre de la Compañía. Se invita a los analistas y a los inversores interesados a participar utilizando los siguientes números (se publicará una presentación en el sitio web de la Compañía en: www.pacificrubiales.com antes de la llamada):




Número para participantes (Internacional/Local):
Número para participantes (Llamada gratuita en Colombia):
Número para participantes (Llamada gratuita en América del Norte):   
ID de conferencia (Participantes angloparlantes):    
ID de conferencia (Participantes hispanoparlantes):   

(647) 427-7450 
01-800-518-0661 
(888) 231-8191 
13207829 
13257784








La teleconferencia será transmitida, y se puede acceder a ella a través de este enlace: http://www.pacificrubiales.com.co/investor-relations/webcast.html

Una retransmisión de la conferencia estará disponible hasta las 23:59 pm (hora Toronto) del 23 de agosto del 2012, a la que se podrá acceder del siguiente modo:




Llamada gratuita Encore: 
Llamada gratuita local: 
ID Encore (participantes angloparlantes):
ID Encore (Participantes hispanoparlantes):

1-855-859-2056 
(416) 849-0833 
13207829 
13257784








Pacific Rubiales, una compañía productora de gas y petróleo crudo con base en Canadá, es propietaria del 100% de Meta Petroleum Corp., una operadora petrolera colombiana que opera los yacimientos petrolíferos Rubiales, Piriri y Caifa en la Cuenca Llanos, junto con Ecopetrol S.A., la petrolera nacional colombiana, y del 100% de Pacific Stratus Energy Corp. que opera el yacimiento de gas natural de La Creciente. La Compañía se centra en identificar oportunidades principalmente dentro de la parte oriental de la Cuenca Llanos de Colombia, y en otras áreas en Colombia y el norte del Perú. Pacific Rubiales tiene participaciones en 43 bloques en Colombia, Perú y Guatemala. 

Las acciones ordinarias de la Compañía cotizan en la Bolsa de Comercio de Toronto y en la Bolsa de Valores de Colombia, y como Certificados Brasileños Negociables (Brazilian Depositary Receipts) en la Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros de Brasil, bajo los símbolos PRE, PREC y PREB, respectivamente.

Avisos

Advertencia con relación a las Declaraciones a Futuro

Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro. Todas las declaraciones, que no sean las declaraciones de hechos históricos, que abordan actividades, eventos o desarrollos que la Compañía considera, espera o anticipa que ocurrirán o podrán ocurrir en el futuro (incluso, pero en forma no taxativa, declaraciones relacionadas con estimados y/o suposiciones con relación a la producción, facturación, flujo de caja y costos, estimados de reservas y recursos, recursos potenciales y los planes y objetivos de la Compañía en temas de exploración y desarrollo) son declaraciones a futuro. Esas declaraciones a futuro reflejan las expectativas o las creencias actuales de la Compañía sobre la base de información que la Compañía actualmente tiene disponible. Las declaraciones a futuro están sujetas a una cantidad de riesgos e incertidumbres que pueden determinar que los resultados reales de la Compañía difieran sustancialmente de los discutidos en las declaraciones a futuro, e incluso si esos resultados reales se concretan o se concretan sustancialmente, no hay seguridad de que tendrán las consecuencias esperadas para la Compañía o los efectos sobre ella. Entre los factores que podrían determinar que los resultados o los eventos reales difieran sustancialmente de las actuales expectativas, se encuentran: incertidumbre de estimados de capital y costos operativos, estimados de producción y retorno económico estimado; la posibilidad de que las circunstancias reales difieran de los estimados y suposiciones; la falta del establecimiento de recursos o reservas estimados; fluctuaciones en precio de petróleo y tasas de cambio de divisas; cambios en los mercados bursátiles; desarrollos políticos en Colombia, Guatemala o Perú; cambios en las regulaciones que afectan las actividades de la Compañía; incertidumbres relacionadas con la disponibilidad y costos de financiación necesarios en el futuro; las incertidumbres implicadas en interpretar los resultados de las perforaciones y otros datos geológicos, y otros riesgos dados a conocer bajo el título "Factores de Riesgo" y en todo otro lugar del formulario anual con información de la Compañía, de fecha 14 de marzo de 2012, presentado ante el SEDAR en www.sedar.com. Cualquier declaración a futuro hace referencia solo a la fecha en la cual se emitió, y excepto si lo requieren las leyes aplicables a los títulos valores, la Compañía renuncia a cualquier intento u obligación de actualizar cualquier declaración a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos o resultados futuros o de cualquier otra naturaleza. Aunque la compañía cree que las suposiciones inherentes a las declaraciones a futuro son razonables, las declaraciones a futuro no son garantía de desempeño futuro y, por consiguiente, no se debe dar una confianza excesiva a estas declaraciones debido a la inherente incertidumbre de estas.

Además, los niveles de producción informados pueden no reflejar tasas de producción sostenibles, y las tasas de producción futuras pueden diferir sustancialmente de las tasas de producción reflejadas en este comunicado de prensa debido a, entre otros factores, dificultades o interrupciones encontradas durante la producción de hidrocarburos.

Promedio producción diaria de petróleo - Bloque Z-1 Perú

La producción de Perú mencionada en el comunicado de prensa corresponde al 49% de participación estimada de producción atribuible a la Compañía del Bloque Z-1 para el período del 1 de enero al 30 de junio de 2012, sujeto a un Acuerdo de Compraventa de Acciones (Stock Purchase Agreement, "SPA") firmado el 27 de abril de 2012 entre la Compañía y BPZ Resources, Inc. ("BPZ"). En virtud del SPA (i) al cierre, las ganancias operativas y los gastos serán asignados a cada participación de los respectivos socios, y (ii) una vez que se obtengan las aprobaciones de las autoridades peruanas relevantes, la Compañía recibirá una participación del 49% en la producción de hidrocarburos del Bloque Z-1. Todavía no se han reconocido ingresos y costos en los resultados de la Compañía con respecto a la producción del Bloque Z-1 dado que su pleno derecho está sujeto a la aprobación de las autoridades peruanas correspondientes.

Promedio producción diaria de petróleo - Bloque Z-1 Perú

La producción de Perú mencionada en el comunicado de prensa corresponde al 49% de participación estimada de producción atribuible a la Compañía del Bloque Z-1 para el período que se extiende del 1 de enero al 30 de junio de 2012, sujeto a un Acuerdo de Compraventa de Acciones ("SPA") firmado el 27 de abril de 2012 entre la Compañía y BPZ Resources, Inc. ("BPZ"). Según los términos y condiciones del SPA: (i) al cierre, los ingresos y gastos operativos serán entonces asignados a la participación respectiva de cada socio, y (ii) una vez otorgadas las aprobaciones de las autoridades peruanas correspondientes, la Compañía recibirá un 49% de participación en la producción de hidrocarburos del Bloque Z-1 efectivo al 1 de enero de 2012. Todavía no se han reconocido ingresos o costos en los resultados financieros de la Compañía con relación a la producción del Bloque Z-1 dado que su pleno derecho está sujeto a la aprobación de las autoridades peruanas correspondientes.

Conversión de bpe

El término bpe puede prestarse a confusión, en especial, si se lo utiliza en forma aislada. Se utiliza un factor de conversión de bpe de 5,7 Mcf por 1 barril (bbl), y se basa en un método de conversión de equivalencia energética aplicable, principalmente, en la punta del quemador, y no representa una equivalencia a boca de pozo.  Los valores estimados informados en este comunicado de prensa no representan valor justo de mercado. Las estimaciones de reservas y futuros ingresos netos para propiedades individuales pueden no reflejar el mismo nivel de confianza que los estimados de reservas y futuros ingresos netos para todas las propiedades, debido a los efectos de agregación.

Definiciones




Bcf

Mil millones de pies cúbicos.


Bcfe

Mil millones de pies cúbicos de gas natural equivalente.


bbl

Barril de petróleo.


bbl/d

Barril de petróleo por día.


bpe

Barril de petróleo equivalente. La expresión barril de petróleo equivalente (bpe) puede prestarse a confusión, en especial, si se la utiliza en forma aislada. El estándar colombiano es una tasa de conversión de 5,7 Mcf: 1 bbl, y se basa en un método de conversión de equivalencia de energía aplicable, principalmente, en la boca del quemador y no representa una equivalencia de valor en la cabeza del pozo. 


bpe/d

Barril de petróleo equivalente por día.


Mbbl

Miles de barriles.


Mbpe

Miles de barriles de petróleo equivalente.


MMbbl

Millones de barriles.


MMbpe

Millones de barriles de petróleo equivalente.


Mcf

Mil pies cúbicos.


WTI

Índice West Texas Intermediate de Petróleo Crudo.








*Ver referencia a "Average Daily Production - Block Z-1 Peru" ("Producción diaria promedio - Bloque Z-1 Perú") en la sección Avisos de este comunicado de prensa.

Si desea más información:

Christopher (Chris) LeGallais 
Vicepresidente Senior de Relaciones con los Inversores 
+1 (647) 295-3700

Javier A. Rodriguez Rubio 
Gerente de Relaciones con los Inversores 
+57 (1) 511-2319

(PRE.)

FUENTE  Pacific Rubiales Energy Corp.

FUENTE Pacific Rubiales Energy Corp.

SOURCE Pacific Rubiales Energy Corp.

Modal title

Contact Cision

  • Cision Distribution 888-776-0942
    from 8 AM - 9 PM ET

  • Chat with an Expert
  • General Inquiries
  • Request a Demo
  • Editorial Bureaus
  • Partnerships
  • Media Inquiries
  • Worldwide Offices

Products

  • Cision Communication Cloud®
  • For Marketers
  • For Public Relations
  • For IR & Compliance
  • For Agency
  • For Small Business
  • All Products

About

  • About PR Newswire
  • About Cision
  • Become a Publishing Partner
  • Become a Channel Partner
  • Careers
  • COVID-19 Resources
  • Accessibility Statement
  • Asia
  • Brazil
  • Canada
  • Czech
  • Denmark
  • Finland
  • France
  • Germany
  • India
  • Israel
  • Italy
  • Mexico
  • Middle East
  • Netherlands
  • Norway
  • Poland
  • Portugal
  • Russia
  • Slovakia
  • Spain
  • Sweden
  • United Kingdom

My Services

  • All New Releases
  • Online Member Center
  • ProfNet

Contact Cision

Products

About

My Services
  • All News Releases
  • Online Member Center
  • ProfNet
Cision Distribution Helpline
888-776-0942
  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Information Security Policy
  • Site Map
  • RSS
  • Cookie Settings
Copyright © 2022 Cision US Inc.