Sondeo a jóvenes Japoneses revela cambio de actitud desde la catástrofe de marzo
TOKIO, 15 de septiembre de 2011 /PRNewswire/ -- Un sondeo efectuado por miembros de la división de estudiantes de la Soka Gakkai de la región de Tohoku, en el nordeste del Japón, revela un cambio considerable en la actitud de los jóvenes a partir del desastre triple -- del terremoto, el tsunami y el accidente nuclear -- ocurrido el 11 de marzo de 2011.
La encuesta fue respondida por más de quinientos alumnos de cuarenta y siete universidades e institutos vocacionales de las prefecturas de Miyagi, Fukushima e Iwate (las tres más afectadas por el desastre telúrico), así como también de Aomori, Akita y Yamagata. Los encuestados afirmaron que su posición con respecto al trabajo, la energía nuclear y la ayuda al prójimo ha cambiado.
Anteriormente, la búsqueda de trabajo de los jóvenes tenía como propósito la remuneración económica (23.2%). Sin embargo, el sondeo demuestra que ahora la meta es contribuir al prójimo (18.8%) y lograr una vida estable (17.7%). Algunos indicaron que ahora se sienten motivados a trabajar en bien de la comunidad (16.8%).
Cuando se les preguntó a los jóvenes en qué asuntos habían experimentado un mayor cambio de percepción, el 19.9% declaró que en la energía nuclear (el resultado fue mayor en las áreas directamente damnificadas, en donde se registró un 23%), el 18.1%, en la importancia de ayudar al prójimo, y el 17.7%, en el aprecio de los elementos de necesidad básica tales como techo, comida y vestimenta.
Cuando se les solicitó identificar algún producto positivo del desastre del 11 de marzo, el 45% señaló el fortalecimiento de los lazos humanos; mientras que, cuando se les pidió mencionar alguna lección aprendida, el 34.2% enfatizó la importancia de la preparación contra los desastres y el 21.1% destacó la relevancia de cuidar de sus semejantes.
Cuando se les pidió que describieran una sociedad ideal, el 38.2% dijo que se caracterizaba por ser una sociedad en que las personas disfrutaban de una relación mutua de apoyo y confianza.
Hironobu Nakamura, responsable de la división de estudiantes de la Soka Gakkai de Tohoku, comentó: "Muchos de nuestros integrantes han venido ayudando en las labores humanitarias. El objetivo de su sondeo ha sido prestar oído y dar a conocer las voces de sus coetáneos. Antes del desastre, la gente hablaba sobre la falta de conexiones humanas en la sociedad japonesa. Los resultados indican claramente que ahora la gente valora dichos lazos en gran medida".
Cuando se les solicitó su opinión sobre la respuesta gubernamental tras la catástrofe, el 94% declaró que el gobierno no había respondido a las necesidades de la población; dentro de lo cual, el 42% subrayó la lentitud de la acción gubernamental. Cuando se les solicitó sobre su aportación personal, el 41.2% informó que había participado en trabajos voluntarios y el 27% había ofrecido donaciones.
Toshiaki Muramoto, profesor de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Información de la Universidad de Tohoku, Sendai, quien prestó su apoyo en el diseño y la supervisión del sondeo, comentó: "Se trata de una encuesta importante y peculiar que ha sido impulsada por la iniciativa de los propios estudiantes. Tras el desastre, las personas han aprendido la importancia de confiar y apoyarse mutuamente. Considero que eso es de suma relevancia para el futuro de la sociedad japonesa".
El sondeo fue realizado del 1 de julio al 21 de agosto de 2011. Se solicitó la colaboración de setecientas personas, de las cuales, 511 completaron la encuesta (73%).
La Soka Gakkai es una asociación budista de base ciudadana, que está integrada por más de ocho millones de hogares en el Japón. Los diversos grupos de la Soka Gakkai de Tohoku han venido realizando una amplia gama de labores humanitarias y de apoyo comunitario en respuesta a la catástrofe del 11 de marzo. (Para ver mayor información sobre las actividades humanitarias de la organización, visite: http://www.sgi.org/assets/pdf/Japan-Earthquake-Relief-Report.pdf) Las actividades de bien social que impulsan la Soka Gakkai y las organizaciones afiliadas de la SGI en todo el orbe están basadas en la larga tradición humanista expuesta en el budismo.
Contacto:
Joan Anderson
Oficina de Información Pública
Soka Gakkai Internacional
Tel: +81-3-5360-9482
Fax: +81-3-5360-9885
URL: www.sgi.org/es/
FUENTE Soka Gakkai International
FUENTE Soka Gakkai International
SOURCE Soka Gakkai International
Share this article