La solución de IA muestra su primer éxito en la protección de los delfines blancos chinos
XIAMEN, China, 11 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- Huawei y sus socios anunciaron hoy los resultados preliminares de una innovadora solución impulsada por IA diseñada para estudiar y proteger a los delfines blancos chinos en la bahía china de Xiamen.
Lanzado bajo la iniciativa Huawei TECH4ALL hace tres meses, el proyecto hasta ahora:
- Identificó 13 delfines individuales a partir de 2820 imágenes y videos.
- Logró una tasa de precisión de identificación individual de más del 90 % y una tasa de reconocimiento de comportamientos complejos del 85 %.
- Mejoró la eficiencia del etiquetado de datos en un 400 %.
- Aumentó un 65 % el tiempo de respuesta de las autoridades policiales a los barcos que aceleran o ingresan a las áreas de conservación.
"Los conocimientos basados en datos de la IA están ayudando a los conservacionistas a formular medidas de protección específicas para comprender y responder a las amenazas que enfrenta esta icónica especie de delfín, y a garantizar que sobrevivan y prosperen en la naturaleza", dijo Cui Yangyang, director de la Oficina del Programa TECH4ALL de Huawei.
Los delfines blancos chinos son una especie protegida a nivel nacional que está clasificada como vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Las principales amenazas en la bahía de Xiamen, que alberga el 51 % de la población de delfines de China, incluyen el transporte marítimo, la pesca y los proyectos de ingeniería costera.
La contaminación acústica, el enredo en las redes de pesca y la pérdida de hábitat están poniendo en peligro su supervivencia a largo plazo.
En asociación con el Tercer Instituto de Oceanografía del Ministerio de Recursos Naturales de China y China Mobile, el proyecto incluye un sistema de reconocimiento de características que puede identificar animales individuales en función de las marcas únicas de sus aletas dorsales.
"Con la introducción de la IA, los estudios ahora son más eficientes y los esfuerzos de conservación más precisos", señaló Wang Xianyan, líder del Equipo de Investigación y Conservación de Especies Marinas en Peligro de Extinción del Tercer Instituto de Oceanografía del Ministerio de Recursos Naturales de China. "Los datos sobre la supervivencia individual, la dinámica reproductiva y las interacciones sociales proporcionados por el sistema de reconocimiento de IA constituyen una base esencial para elaborar medidas de conservación".
La solución proporciona preprocesamiento de imágenes, inferencia y reconocimiento impulsados por IA, recorte de imágenes de aletas dorsales, clasificación de datos y visualización en la nube. Cada delfín tiene su propio archivo, lo que permite a los investigadores rastrear el estado de cada individuo. Con datos a largo plazo críticos para formular medidas de protección, los investigadores pueden ver el número, la distribución, la estructura de edad y el comportamiento reproductivo de los delfines, así como las amenazas a las que se enfrentan.
El monitoreo manual anterior requería mucho tiempo y no podía producir información confiable necesaria para monitorear la dinámica de la población y elaborar medidas de conservación precisas.
Según el Tercer Instituto de Oceanografía, los próximos 10 a 15 años serán críticos para el crecimiento de la población. El delfín blanco chino es vital para los ecosistemas marinos cercanos a la costa y para la función del océano como sumidero de carbono. Se alimentan de peces, que consumen plancton. El plancton a su vez absorbe el CO2 y fija el carbono a través de la fotosíntesis. Al participar indirectamente en el ciclo del carbono a través de la cadena alimentaria, proteger a la población de delfines y la integridad del ecosistema oceánico es fundamental para afrontar el cambio climático.
Además de la analítica impulsada por IA, una red 5G-A que comprende 10 estaciones base cubre 330 kilómetros cuadrados del área de la bahía, lo que permite una cobertura perfecta de las zonas de conservación clave.
Utilizando las capacidades integradas de detección y comunicación de 5G-A y combinando datos de radar, terminales visuales, satélites y posicionamiento de buques del Sistema de Identificación Automática (AIS), los movimientos de los buques se pueden rastrear en tiempo real dentro de un radio de 20 kilómetros. El sistema emite alertas impulsadas por IA en segundos en caso de infracciones como el cruce en los límites o exceso de velocidad, y el personal de las autoridades policiales puede utilizar el monitoreo en tierra para verificar las infracciones y localizar rápidamente a los buques infractores.
Hasta ahora, 12 embarcaciones han sido investigadas por poner en peligro potencialmente a los delfines.
Con los continuos esfuerzos de investigación junto con la aplicación de la IA, poco a poco se están revelando los secretos de la población de delfines blancos chinos de la bahía de Xiamen, lo que da esperanza para su supervivencia continua.
FUENTE Huawei
Compartir este artículo