
Alta participación internacional en la Conferencia Liangzhu de 2025
- Interacción profunda e innovación de paradigmas: La Conferencia Liangzhu sobre Diseño del Futuro e Inteligencia Artificial de 2025 concluye con una sólida participación internacional
HANGZHOU, China, 18 de noviembre de 2025/PRNewswire/ -- El 19 de octubre de 2025, la Academia China de Arte (CAA) fue sede de la Conferencia Liangzhu 2025 sobre Diseño del Futuro e Inteligencia Artificial, bajo el lema "Interacción Profunda e Innovación de Paradigmas". La conferencia fue organizada conjuntamente por la Escuela de Diseño Industrial de la CAA, el Laboratorio de Diseño e IA (uno de los Laboratorios de Filosofía y Ciencias Sociales del Ministerio de Educación), la Unidad Piloto Provincial de Zhejiang para la Reforma Integrada de la Educación, la Ciencia y la Tecnología: El Diseño Industrial También Puede Potenciar la Capacidad de Transformación a través de la Innovación, la Asociación Cumulus y el Foro Internacional de Investigación en Diseño (IFDR). La conferencia tuvo lugar en el Campus Liangzhu de la CAA, en paralelo al Foro Liangzhu. La progresión temática del evento —desde "Liderazgo en el Diseño" en 2023, pasando por "Resiliencia en el Diseño" en 2024, hasta "Interacción Profunda e Innovación de Paradigmas" en 2025— refleja la exploración continua de la Escuela de Diseño Industrial sobre cómo los elementos fundamentales de la era industrial —como el agua, la electricidad y el carbón— se interrelacionan con los datos, los algoritmos y el poder computacional de la era inteligente para remodelar la arquitectura subyacente de la vida cotidiana.
La conferencia reunió a destacados expertos en diseño y tecnología de todo el mundo para debatir sobre el pensamiento centrado en el ser humano en la era de la IA, los diálogos Este-Oeste sobre la interacción profunda, la innovación interdisciplinaria y de paradigmas, la cocreación humano-máquina y las nuevas vías tecnológicas. Entre los ponentes principales figuraron Lou Yongqi, miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería, rector de la Universidad de Ciencias de la Ingeniería de Shanghái y presidente del Comité Directivo Nacional de Educación de Posgrado en Diseño de China; Han Xu, vicepresidente de la CAA; y Tapani Hyvönen, profesor distinguido de la CAA y exmiembro del consejo de la International Council of Societies of Industrial Design (actualmente la World Design Organization [WDO]). Expertos como Yang Huayong, miembro de la Academia China de Ingeniería y decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Zhejiang; Ji Tie, decano de la Escuela de Diseño de la Universidad de Hunan y secretario general del Comité Directivo de Educación en Diseño Industrial del Ministerio de Educación; y Zhang Linghao, rector de la Universidad de las Artes de Nanjing, también intervinieron y participaron en los debates.
En la Mesa Redonda Internacional sobre Diseño, Fabricación Inteligente y Educación, celebrada el 1 de noviembre, Jin Yibin, secretario del Comité del Partido de la CAA, pronunció el discurso de apertura, destacando el papel de la mesa redonda como plataforma para el aprendizaje mutuo y el intercambio de ideas entre civilizaciones. Entre los asistentes a la sesión plenaria de la mañana se encontraban Liu Ning, presidente de la Asociación China de Diseño Industrial y vicepresidente del Comité Directivo Nacional para la Educación de Posgrado en Diseño; Gui Wenbin, director del Instituto de Investigación 712 de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China; Paivi Tahkokallio, expresidente de la Oficina de Asociaciones Europeas de Diseño; el profesor Dong Zhanjun, presidente de la Universidad de Arte y Diseño de Shandong y miembro del Comité Directivo del Ministerio de Educación para la Educación en Teoría del Arte; Li Chaode, miembro del Comité Directivo del Ministerio de Educación para la Educación en Bellas Artes y Director del Museo de la Universidad de Soochow; Zhao Chao, vicepresidente del Consejo Internacional de Diseño y secretario general del Comité Directivo de Enseñanza del Diseño del Ministerio de Educación, y profesor Titular de la Universidad de Tsinghua. Gong Miaosen, profesor asociado de la Facultad de Diseño de la Universidad de Jiangnan, director del Laboratorio DESIS y miembro ejecutivo de Cumulus; Zhou Jiwu, experto principal del Proyecto Nacional de Arte y profesor de la Facultad de Arte de la Universidad de Nanjing; Adriana Rivas Madrigal, profesora y directora de Cooperación Internacional del Tecnológico de Monterrey, México; y el profesor Zhang Li, catedrático de la Facultad de Diseño e Innovación de la Universidad de Tongji. La mesa redonda fue presidida por Fang Hai, reconocido experto en estudios de diseño en China. Entre los distinguidos especialistas que asistieron al foro se encontraban Helena Hyvönen, exdecana de la Facultad de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Aalto en Finlandia; Hannu Kähönen, presidente de Creadesign Oy; Harri Kallionmäki, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lahti en Finlandia; y el profesor James Brian Hope, director del Instituto de Diseño de Transporte de la CAA.
El profesor Wang Yun, impulsor y organizador de la conferencia, defendió la evolución del diseño, que pasa de ser una metodología profesional a un lenguaje sistemático que redefine las relaciones entre los seres humanos, la tecnología y la sociedad. Señaló que el diseño chino está a punto de lograr avances significativos tanto en la arquitectura fundamental como en los paradigmas éticos. En la era de la inteligencia artificial, el enfoque principal del diseño futuro sigue siendo el "pensamiento centrado en el ser humano". Como líder en la enseñanza del diseño, la Escuela de Diseño Industrial de la CAA continúa trabajando en la preservación del patrimonio cultural chino, la aplicación de los avances científicos y tecnológicos contemporáneos y la exploración de las dimensiones humanísticas y éticas del diseño. La Escuela prioriza constantemente la relevancia práctica, cultivando la capacidad de los estudiantes para abordar directamente las necesidades sociales y desarrollar soluciones eficaces. Como centro estratégico para la integración de la industria, la inversión y los recursos del mercado, la Escuela de Diseño Industrial colabora estrechamente con el desarrollo del talento en diseño creativo para construir un ecosistema de innovación basado en la colaboración entre la industria y la educación.
Representada por la Escuela de Diseño Industrial de la CAA, la comunidad de diseño china se nutre de una rica herencia cultural, una perspectiva global y una sólida base en la integración de la industria y la educación. En la era de la inteligencia artificial, los diseñadores chinos asumen nuevas responsabilidades, aportando una indispensable "solución china" para dar forma a una sociedad futura caracterizada por una armoniosa colaboración entre humanos y máquinas y la creación conjunta compartida.
Los autores de este artículo son el profesor Wang Yun, decano de la Escuela de Diseño Industrial de la CAA, y el profesor Wu Peiping, coordinador de la conferencia.
Share this article