
Foro Económico Internacional de San Petersburgo
La plataforma definitiva sobre el entorno económico de Rusia y de los países emergentes
SAN PETERSBURGO, Rusia, 1 de junio del 2011 /PRNewswire/ -- Uno de los temas cruciales que se tratarán en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que se celebrará este año del 16 al 18 de junio es la financiación de la modernización de Rusia. Varias sesiones se dedicarán a este tema, en particular la titulada "Atracción de capitales para el crecimiento de Rusia" el 18 de junio, coproducida por UBS y televisada por Bloomberg TV.
Para ver el informe de prensa multimedia, haga clic en
http://multivu.prnewswire.com/mnr/prne/spbforum/48925/
Como remarcó el presidente ruso Dimitri Medvédev en una conferencia de prensa celebrada en la escuela de gestión Skolkovo de Moscú el 18 de mayo del 2011, "El clima de inversión es vital para nuestro éxito… Ciertamente volveré sobre esto dentro de poco, incluso en el Foro de San Petersburgo". El clima de inversión que existe en Rusia será el tema de una cantidad de reuniones, así como también aparecerá en la mayoría de las sesiones bajo el pilar "Construcción de capitales creativos en Rusia" durante los tres días del Foro.
Pero el Foro de este año no se centra únicamente en las oportunidades comerciales de Rusia. Otra cuestión clave es el creciente papel de los mercados emergentes importantes en la definición del entorno posterior a la crisis. Hay varias sesiones relevantes en el programa, como la coproducida y televisada por CNBC "El BRIC se rebela: cómo los mercados emergentes están reestructurando las finanzas globales". La importancia de los mercados emergentes se ve resaltada con la confirmación de asistencia del presidente de China Hu Jintao al Foro de este año, y se espera que participe una amplia delegación de líderes comerciales chinos y asiáticos de varios sectores industriales.
Este año, el Foro se esfuerza para ampliar su representación de países emergentes así como para introducir una serie de avances tecnológicos y nuevos formatos de sesiones para mejorar la interacción y la generación de contactos, así como para lograr una mejora de la experiencia integral de cada participante.
Aparte de las oportunidades comerciales generales, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo les ofrece a los participantes una oportunidad para contactarse con funcionarios del gobierno ruso tanto a nivel federal como regional, así como relacionarse con ejecutivos de jerarquía de las compañías rusas y de mercados emergentes, tales como Gazprom, Sberbank, Rosneft, Compañía Federal de Red Eléctrica, Rosnano, Mail.ru, MMK, Severstal, Sistema, MTS, Polyus Gold, RusHydro, Lukoil, Rusal y Svyazinvest, entre muchas otras. Para mejorar las oportunidades de generar contactos, este año el Foro presentará un nuevo servicio —la Plataforma de Contactos Comerciales/Programa Personal (BNP)— que les permite a los participantes hacer contactos más fácilmente y acomodar los horarios de las reuniones comerciales en el marco del Foro.
Para resaltar la importancia de los lazos entre Europa y Rusia, el plenario de cierre del Foro 2011 —moderado por el editor gerente del Wall Street Journal, Robert Thomson— incluirá un debate entre el presidente de la Federación Rusa Dimitri Medvédev, el primer ministro de España José Luis Rodríguez Zapatero y la presidenta de Finlandia Tarja Halonen.
Para obtener más información sobre la plataforma de BNP:
http://forumspb.com/userfiles/files/BusinessNetworkingPlatform.pdf
Más información:
FUENTE St. Petersburg International Economic Forum
FUENTE St. Petersburg International Economic Forum
Share this article