Lograr cero emisiones netas de carbono a la vez que se convierte en una próspera economía desarrollada es una meta técnica y económicamente viable para China alcanzar en el 2050
BEIJING, 22 de noviembre de 2019 /PRNewswire/ -- La Comisión de Transiciones Energéticas (ETC, por sus siglas en inglés) lanzó hoy su informe "China 2050: A Fully Developed Rich Zero-Carbon Economy", en asociación con el Rocky Mountain Institute (RMI). El informe muestra que es técnica y económicamente factible que China se convierta en una economía plenamente desarrollada y simultáneamente alcance un nivel de cero emisiones netas de carbono para mediados de siglo.
Según el informe, para lograr este objetivo, la inversión necesaria puede ser fácilmente asequible dada la elevada tasa de ahorro e inversión de China, con un mínimo de impacto en el producto interior bruto (PIB) per cápita de China en 2050. Comprometerse a lograr cero emisiones para 2050 estimulará la inversión y la innovación, y también producirá grandes mejoras en la calidad del aire en el país y permitirá a China consolidar su liderazgo tecnológico en múltiples industrias.
El informe demuestra cómo China puede reducir la demanda final de energía, al mismo tiempo que su nivel de vida sigue aumentando. La reducción de la demanda de acero y cemento, un uso más cíclico de todos los materiales -especialmente los plásticos- y las ventajas inherentes de la eficiencia energética lograda mediante la electrificación del transporte de superficie y la calefacción de edificios permitirán a China gozar de un PIB per cápita y un nivel de vida tres veces superior a los niveles actuales, a la vez que se reduciría la demanda final de energía de los 88 exajulios (EJ) de hoy en día a 64 EJ en el año 2050. Por consiguiente, la demanda de energía primaria total de China podría reducirse en un 45%, de 132 EJ en la actualidad a 73 EJ en 2050. Esto supondría un cambio drástico en las fuentes de energía, con una caída en la demanda de combustibles fósiles superior al 90%, mientras que el uso de la energía no fósil se multiplicaría por 3,4.
En lo referente al suministro de energía, para lograr cero emisiones netas se requerirá la descarbonización total de la generación de electricidad y la expansión masiva del uso de electricidad en torno a los 15.000 teravatios-hora (TWh) para el 2050, en comparación con los tan sólo 7.000 TWh suministrados en el 2018. Cerca del 70% de la generación total de electricidad podría provenir de recursos eólicos y solares, con una cartera de opciones de flexibilidad de red y almacenamiento que ayudan a equilibrar el suministro y la demanda. También podría requerir un aumento de más del triple en la producción y uso de hidrógeno, de 25 millones de toneladas a más de 80 millones de toneladas para el 2050. También habrá funciones importantes, pero más limitadas, para el aumento de la producción de bioenergía y para la captura de carbono y su almacenamiento o uso.
El informe también destaca las acciones sectoriales clave y propone sugerencias de políticas públicas para alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono.
Para leer el informe complete, visite el sitio: http://www.energy-transitions.org/china-2050-fully-developed-rich-zero-carbon-economy
Contacto:
Nick Steel
(347) 574-0887
[email protected]
FUENTE Rocky Mountain Institute; The Energy Transitions Commission
Related Links
SOURCE Rocky Mountain Institute; The Energy Transitions Commission
Share this article