Michael Nettles habla sobre publicación de informe y plan de acción para reducir disparidades en la financiación de la educación
Estudio impulsa informe de la Comisión de Igualdad y Excelencia del Departamento de Educación
WASHINGTON, 15 de abril de 2013 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Líderes de derechos civiles, miembros de la Comisión de Igualdad y Excelencia, legisladores y expertos en educación se reunieron en Washington hoy para trazar estrategias sobre el impulso al informe Para todos y cada uno de los niños, de la Comisión de Igualdad y Excelencia. El informe, dado a conocer en febrero, critica el fracaso del país en ofrecer una educación de alta calidad a todos los grupos demográficos, un fracaso que los expertos concuerdan ha colocado a Estados Unidos en una trayectoria de declinación económica, política, social y estratégica. El Dr. Michael Nettles, Vicepresidente Sénior del Centro de Evaluación de Políticas e Investigación, de ETS, estaba entre los que habló.
(Logo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20120110/DC33419LOGO )
La Comisión de Igualdad y Excelencia es un grupo federal de asesoría creado por el Congreso que, según la página de Internet del Departamento de Educación de Estados Unidos, fue encargado de "…examinar las disparidades en las oportunidades significativas de educación que generan brechas de aprendizaje, centrado en los sistemas de finanzas, y recomienda formas en que las políticas federales pudieran ofrecer una solución a esas disparidades". En la actividad de hoy, Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos, se reveló una estrategia para solucionar los temas de la financiación de la educación planteados en el informe.
"La educación pública fue de gran importancia para los padres de la patria", expresó Nettles a los asistentes. "Thomas Jefferson habló de un 'sistema de instrucción general que debe llegar a todos nuestros ciudadanos, desde los más ricos hasta los más pobres'. Y lo respaldó. Jefferson era el presidente de una comisión que redactó la Ordenanza de Tierras de 1785, que designó un terreno en cada nuevo municipio en el Territorio del Oeste para 'el funcionamiento de escuelas públicas'. También se asignaron dos municipios en cada estado para universidades públicas.
"Sin embargo, la 'educación' no se menciona en ninguna parte de la Constitución", agregó Nettles. "Y asuntos de federalismo, particularmente la financiación de las escuelas, nos ha afectado desde entonces. En la decisión de la Corte Suprema de 1973 en el caso Distrito Escolar de San Antonio vs Rodríguez, el magistrado Potter Stewart calificó los planes de financiación de los estados 'caóticos e injustos', pero no inconstitucionales. A 'caóticos e injustos' podríamos agregar 'poco efectivos' ". Por ejemplo, Nettles señaló que:
- Sólo 78 por ciento de los alumnos de educación secundaria se gradúa y existe una amplia disparidad sobre la base de la raza.
- Menos de 30 por ciento de los alumnos de octavo grado tenía los conocimientos aceptables a su nivel en pruebas recientes de Lectura de NAEP.
- En una prueba internacional de conocimientos, los estudiantes estadounidenses de 15 años quedaron en séptimo lugar entre 34 naciones desarrolladas en Lectura, en el lugar 18 en Matemática y en el lugar 13 en Ciencias.
- La mitad de todos los alumnos de licenciatura toma por lo menos un curso remedial al matricularse.
- Estados Unidos está en el lugar 12 entre 36 naciones avanzadas en el porcentaje de personas de 25 a 34 años con un título de técnico medio o superior.
"Si la solución está en un sistema mejor, más eficiente y más efectivo de financiación y administración escolar, entonces entre los temas que debemos tratar están éstos", indicó Nettles:
- ¿Bajo qué condiciones garantiza una financiación igualitaria la justeza, los logros y la calidad?
- ¿Cuánto dinero es necesario? ¿Para cuáles alumnos? ¿Y quién lo paga?
- ¿Cuáles son los mejores modelos de financiación para los estados y las comunidades?
- ¿Quién debe implementar o supervisar esa financiación?
- ¿Cuáles son las ideas innovadoras para generar nuevos fondos?
- ¿Cómo podemos generar los recursos necesarios en las comunidades económicamente desaventajadas?
- ¿Qué ganancias sobre la inversión debemos esperar?
- ¿Por qué la mayoría de los estadounidenses se preocupa sobre la igualdad y la excelencia para la minoría?
- ¿Cómo reconciliamos la tradición con la necesidad?
"Estas son algunas de las preguntas que tenemos que contestar. Pero no tenemos mucho tiempo. En 1983, Una nación en peligro advirtió que estábamos amenazados por 'una ola de mediocridad' en las escuelas públicas. En el 2013, Para todos y cada uno de los niños nos dice que esa ola ha llegado y que nos estamos ahogando. Preferimos nadar que hundirnos. Esfuerzos de organizaciones como la Comisión de Igualdad y la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Humanos y Civiles están entre las iniciativas necesarias para prosperar y como pueblo y como nación".
En la actividad de hoy también hablaron:
- Wade Henderson, Presidente y Presidente Ejecutivo de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos
- Christopher Edley Jr., Decano de la Facultad de Derecho de Berkeley de la Universidad de California; Copresidente de la Comisión de Igualdad y Excelencia
- David Sciarra, Director Ejecutivo del Education Law Center
- Thomas A. Saenz, Presidente y Asesor Jurídico del Fondo Mexicano Americano de Defensa Legal y Educación
- Amy Wilkins, Investigadora Sénior de Justicia Social de The College Board®
- Dianne Piché, Asesora Jurídica y Directora del Programa de Educación de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos
- Representante Chaka Fattah, demócrata por Pennsylvania.
La sesión de información fue patrocinada por la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos, Educational Testing Service y el Education Law Center.
Acerca de ETS
En ETS mejoramos la calidad y la igualdad en la educación para personas de todo el mundo mediante la creación de evaluaciones basadas en investigaciones rigurosas. ETS sirve a individuos, instituciones educativas y entidades de gobierno al entregar soluciones a la medida para la certificación de maestros, aprendizaje del idioma inglés y educación primaria, secundaria y postsecundaria, así como la realización de investigación, análisis y estudios de política en materia de educación. Fundada en calidad de una organización sin fines de lucro en 1947, ETS desarrolla, administra y califica más de 50 millones de pruebas todos los años —como los exámenes TOEFL® y TOEIC®, las pruebas GRE® y las evaluaciones The Praxis Series™— en más de 180 países en más de 9,000 lugares en todo el mundo. www.ets.org
FUENTE Educational Testing Service
FUENTE Educational Testing Service
SOURCE Educational Testing Service
Share this article