Pacific Rubiales anuncia su intención de hacer una recompra de sus propias acciones
TORONTO, 29 de abril de 2013 /PRNewswire/ -- Pacific Rubiales Energy Corp. (TSX: PRE; BVC: PREC; BOVESPA: PREB) anunció hoy que ha presentado un Aviso de Intención ante la Bolsa de Comercio de Toronto (Toronto Stock Exchange, "TSX") para iniciar un proceso de recompra de sus acciones. Según la oferta, que está sujeta a la aceptación de la TSX, la Compañía tendrá derecho a adquirir hasta un máximo de 31.075.887 acciones ordinarias del capital de la Compañía (las "Acciones Ordinarias") a través los procesos estándar de las bolsas en las que cotizan las Acciones Ordinarias. Esta cantidad representa el 10% de la emisión pública (las Acciones Ordinarias emitidas y en circulación que no son propiedad de los propios accionistas) de la Compañía al 26 de abril de 2013, determinado de acuerdo con las reglas aplicables de la TSX.
Había un total de 322.853.070 Acciones Ordinarias emitidas y en circulación al 26 de abril de 2013. Los directivos de la Compañía tienen intenciones de adquirir hasta 31.075.887 Acciones Ordinarias y determinarán el momento de dichas compras, sujeto al cumplimiento de las reglas de la TSX aplicables. Las compras diarias se limitarán a 240.239 Acciones Ordinarias, en lugar de excepciones de compras en bloque. Las compras hechas de acuerdo con la oferta se harán en el mercado abierto a través de procesos estándar de las bolsas en las que cotizan las Acciones Ordinarias, y el precio que la Compañía pagará por dichas Acciones Ordinarias será el precio de mercado al momento de la adquisición. Todas las compras se realizarán de acuerdo con las exigencias de la TSX, la Bolsa de Valores de Colombia (la "BVC") y la Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros (la "BOVESPA") de Brasil.
La Compañía propone comenzar la oferta el 1 de mayo de 2013, y mantenerla abierta hasta la fecha que tenga lugar primero: el 30 de abril de 2014 o la fecha en que la Compañía haya comprado la máxima cantidad de Acciones Ordinarias permitidas en el marco de la oferta. La Compañía no ha comprado Acciones Ordinarias durante el año previo de acuerdo con ningún proceso de recompra.
La Compañía tiene intenciones de realizar la oferta porque considera: (i) que las Acciones Ordinarias pueden estar subvaluadas periódicamente en relación con sus actuales o futuras perspectivas comerciales; y (ii) que las Acciones Ordinarias pueden estar disponibles durante el período de la oferta a precios que harían que la compra de dichas Acciones Ordinarias fuera un uso apropiado de fondos disponibles y para los mejores intereses de la Compañía y sus accionistas. En el momento de la compra, las acciones ordinarias no serán automáticamente canceladas y la porción de las Acciones Ordinarias podrá ser retenida por el administrador del fondo de pensión de la Compañía en un portafolio de inversiones de petróleo y gas, y de minería.
Pacific Rubiales, una compañía canadiense productora de gas natural y petróleo crudo, es propietaria del 100% de Meta Petroleum Corp., que opera los yacimientos de petróleo pesado de Rubiales, Piriri y Quifa en la Cuenca Llanos, y el 100% de Pacific Stratus Energy Colombia Corp., que opera el yacimiento de gas natural La Creciente en la zona noroeste de Colombia. Pacific Rubiales también adquirió el 100% de PetroMagdalena Energy Corp., que es propietaria de los activos de petróleo liviano en Colombia, y el 100% de C&C Energia Ltd., propietaria de activos de petróleo liviano en la Cuenca Llanos. Además, la Compañía tiene una cartera diversificada de activos fuera de Colombia, que incluye activos de producción y exploración en Perú, Guatemala, Brasil, Guyana y Papúa Nueva Guinea.
Las acciones ordinarias de la Compañía cotizan en la Bolsa de Comercio de Toronto y en la Bolsa de Valores de Colombia, y como Certificados Brasileros Negociables (Brazilian Depositary Receipts) en la Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros de Brasil, bajo los símbolos PRE, PREC y PREB, respectivamente.
Avisos
Advertencia con relación a las Declaraciones a Futuro
Este comunicado de prensa contiene declaraciones a futuro. Todas las declaraciones, que no sean declaraciones de hechos históricos, que aborden actividades, eventos o desarrollos que la Compañía considera, espera o anticipa que ocurrirán o podrán ocurrir en el futuro (incluso, pero en forma no taxativa, declaraciones relacionadas con estimados y/o suposiciones con relación a la producción, facturación, flujo de caja y costos, estimados de reservas y recursos, recursos potenciales y los planes y objetivos de la Compañía en temas de exploración y desarrollo) son declaraciones a futuro. Esas declaraciones a futuro reflejan las expectativas o las creencias actuales de la Compañía sobre la base de información con la que la Compañía cuenta actualmente. Las declaraciones a futuro están sujetas a una cantidad de riesgos e incertidumbres que pueden determinar que los resultados reales de la Compañía difieran sustancialmente de los discutidos en las declaraciones a futuro, e incluso si esos resultados reales se concretan o se concretan sustancialmente, no hay seguridad de que tendrán las consecuencias esperadas para la Compañía o los efectos sobre ella. Entre los factores que podrían determinar que los resultados o los eventos reales difirieran sustancialmente de las actuales expectativas, se encuentran: incertidumbre de estimados de capital y costos operativos, estimados de producción y retorno económico estimado; la posibilidad de que las circunstancias reales difieran de los estimados y suposiciones; la falta del establecimiento de recursos o reservas estimados; fluctuaciones en precio de petróleo y tasas de cambio de divisas; inflación; cambios en los mercados bursátiles; desarrollos políticos en Colombia, Guatemala o Perú; cambios en las regulaciones que afectan las actividades de la Compañía; incertidumbres relacionadas con la disponibilidad y costos de financiación necesarios en el futuro; las incertidumbres implicadas en interpretar los resultados de las perforaciones y otros datos geológicos, y los otros riesgos dados a conocer bajo el título "Factores de Riesgo" y en todo otro lugar del formulario anual con información de la Compañía, de fecha 14 de marzo de 2012, presentado ante el SEDAR en www.sedar.com. Cualquier declaración a futuro habla solo a partir de la fecha en la cual se emitió, y excepto si lo exigen las leyes aplicables a los títulos valores, la Compañía renuncia a cualquier intento u obligación de actualizar cualquier declaración a futuro, ya sea como resultado de nueva información, eventos o resultados futuros o de cualquier otra naturaleza. Aunque la compañía cree que las suposiciones inherentes a las declaraciones a futuro son razonables, las declaraciones a futuro no son garantía de desempeño futuro y, por consiguiente, no se debe dar una confianza excesiva a estas declaraciones debido a la inherente incertidumbre de estas.
Además, los niveles de producción informados pueden no reflejar tasas de producción sostenibles, y las tasas de producción futuras pueden diferir sustancialmente de las tasas de producción reflejadas en este comunicado de prensa debido a dificultades o interrupciones encontradas durante la producción de hidrocarburos, entre otros factores.
Traducción
Este comunicado de prensa fue redactado en inglés y posteriormente traducido a español y a portugués. Si surgieran diferencias entre la versión en inglés y sus traducciones, se considerará que el documento en inglés es la versión que rige.
Si desea más información:
Christopher (Chris) LeGallais
Vicepresidente Senior de Relaciones con los Inversores
+1 (647) 295-3700
Roberto Puente
Gerente Senior, Relaciones con los Inversores
+57 (1) 511-2298
Javier Rodriguez
Gerente, Relaciones con los Inversores
+57 (1) 511-2319
(PRE.)
FUENTE Pacific Rubiales Energy Corp.
FUENTE Pacific Rubiales Energy Corp.
WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?
Newsrooms &
Influencers
Digital Media
Outlets
Journalists
Opted In
Share this article