Beko amplía a nivel industrial en Europa su programa de segunda 'Reducir-Reacondicionar-Reciclar'
- Beko amplía el ciclo de vida de sus productos, demostrando que la circularidad ofrece accesibilidad y sostenibilidad.
- En 2024, se reacondicionaron más de 114.000 electrodomésticos en todo el mundo, lo que permitió evitar la generación de residuos gracias a centros de reacondicionamiento especializados en Reino Unido, Italia y Rumanía.
ESTAMBUL, 1 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- Beko, líder en electrodomésticos, anunció hoy un avance significativo en su estrategia de reacondicionamiento con la ampliación de "Reducir-Reacondicionar-Reciclar", su programa integrado de devoluciones y reacondicionamiento, que transforma los electrodomésticos devueltos en productos de segunda vida de alta calidad a escala de fábrica. Este enfoque garantiza que los electrodomésticos sigan funcionando, reduce los residuos y los costes, y pone los electrodomésticos esenciales al alcance de más hogares, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad, y contribuyendo significativamente a la economía circular.
"El reacondicionamiento va más allá de la simple reparación de electrodomésticos: se trata de prolongar su vida útil, reducir los residuos y ofrecer a los consumidores acceso a productos fiables y asequibles", afirmó Fatih Özkadı, Director de Sostenibilidad, Calidad y Atención al Cliente. "Al invertir en centros de renovación avanzados en toda Europa, demostramos que la circularidad puede impulsar la sostenibilidad y generar valor para los hogares, a la vez que ampliamos nuestro programa para localizar el acceso a electrodomésticos Beko de segunda mano a través de tiendas outlet y rutas asociadas, garantizando así la disponibilidad de unidades renovadas donde la demanda es mayor y que la calidad sea constante en todos los mercados".
La atención al cliente es fundamental para las operaciones de Beko. El programa Reducir – Reacondicionar – Reciclar comienza con el servicio al cliente, donde la mayoría de los problemas se resuelven de forma remota o durante la visita de un técnico, lo que reduce las devoluciones innecesarias y prolonga la vida útil del producto. Los electrodomésticos que entran en reacondicionamiento se prueban, se reparan con piezas originales, se califican y se vuelven a auditar para garantizar que funcionan de acuerdo con los principios de seguridad y fiabilidad. El resultado es un ciclo cerrado que aporta valor tanto a los clientes como a la empresa. Dado que los consumidores europeos priorizan cada vez más la sostenibilidad, la estrategia de reacondicionamiento de Beko ofrece electrodomésticos de segunda vida de alta calidad y asequibles que reducen los residuos y prolongan su valor. En el corazón de la red se encuentra el centro de reacondicionamiento de Beko en Peterborough (Reino Unido), un sitio de casi 5.000 m2 que ha estado operando con cero residuos en vertederos desde 2019. El sitio almacena más de 100.000 piezas de repuesto, gestiona 55 tipos de embalajes y aplica auditorías de calidad (QA) a hasta el 30% de las unidades reacondicionadas de diferentes categorías de productos antes de su reventa.
Más allá del Reino Unido, la presencia europea de Beko en el sector del reacondicionamiento está creciendo. Solo en Carinaro (Italia), en 2024, se renovaron electrodomésticos de las categorías de lavadoras, cocinas, refrigeración, lavavajillas y secadoras. El centro cuenta con 15 empleados y ofrece productos renovados a un precio entre un 10 % y un 30 % inferior al de venta al público, lo que facilita el acceso a opciones sostenibles. En Rumanía, Beko aspira a devolver a la circulación más de tres cuartas partes (75 %) de los productos elegibles, lo que demuestra una vez más que las operaciones circulares pueden ser sistemáticas, repetibles y específicas para cada mercado.
El marco de comunicación sobre sostenibilidad de Beko alinea la iniciativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que permite a los equipos locales adaptar los mensajes manteniendo una visión europea de circularidad a gran escala.
Acerca de Beko
Beko es una empresa internacional de electrodomésticos con una sólida presencia global. Opera a través de filiales en más de 55 países, con una plantilla de más de 50.000 empleados e instalaciones de producción en diversas regiones, como Europa, Asia, África y Oriente Medio. Beko cuenta con 22 marcas propias o utilizadas con licencia limitada (Arçelik, Beko, Whirlpool*, Grundig, Hotpoint, Arctic, Ariston*, Leisure, Indesit, Blomberg, Defy, Dawlance, Hitachi*, Voltas Beko, Singer*, ElektraBregenz, Flavel, Bauknecht, Privileg, Altus, Ignis y Polar). Beko se convirtió en la mayor empresa de electrodomésticos de Europa gracias a su cuota de mercado (basada en volúmenes) y alcanzó una facturación consolidada de 10.600 millones de euros en 2024. Los 29 centros y oficinas de I+D y Diseño de Beko en todo el mundo albergan a más de 2.300 investigadores y cuentan con más de 4.500 solicitudes de patentes internacionales registradas hasta la fecha. La empresa ha obtenido la máxima puntuación en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) de S&P Global en el sector de los bienes duraderos del hogar DHP por sexto año consecutivo (según los resultados del 18 de febrero de 2025) y ha sido incluida en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones por octavo año consecutivo.** La empresa ha sido reconocida como la 17 empresa más sostenible en la lista de las empresas más sostenibles del mundo de 2025 de TIME Magazine y Statista. La visión de Beko es 'Respetando al mundo, respetada en todo el mundo'.
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2784282/Beko_1.jpg
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2784284/Beko_2.jpg
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2784285/Beko_3.jpg
Logo - https://mma.prnewswire.com/media/2765641/5535155/Beko_Logo_Corporate.jpg

WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?

Newsrooms &
Influencers

Digital Media
Outlets

Journalists
Opted In
Share this article