Las recomendaciones de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de India (TRAI) amenazan la inversión y la implementación de la banda ancha en India
LONDRES, 27 de abril de 2012 /PRNewswire/ -- La GSMA afirmó hoy que las recomendaciones de la TRAI sobre "Subasta de Espectro" retrasarían a India en su objetivo de brindar "Broadband on Demand" ("banda ancha a pedido") a los ciudadanos de India. Las propuestas hacen oídos sordos a las prácticas internacionales recomendadas en políticas de espectro y comprometen la inversión de miles de millones de dólares estadounidenses en nueva infraestructura móvil en un sector que – directa o indirectamente –, da empleo a casi 10 millones de personas y sirve a más de 911 millones de consumidores.
La experiencia europea en 3G de hace más de una década dejó en claro que las subastas diseñadas para maximizar los ingresos dificultan el desarrollo del sector móvil y los beneficios socioeconómicos que los servicios móviles llevan al público. La reducción de la capacidad de los operadores de servicios móviles para invertir en actualizaciones de redes y expansión socavaría la capacidad de India de aprovechar su infraestructura en telecomunicaciones para posibilitar que ciudadanos y empresas –en especial las que están en comunidades rurales –, participen de manera equitativa en la economía de Internet. Por ejemplo, los precios de reserva propuestos de TRAI para las próximas subastas de espectro son tan prohibitivamente elevados que inevitablemente reducirán la inversión de los operadores móviles en infraestructura de banda ancha móvil y aumentará los precios a los consumidores.
Dada la fuerte correlación entre la penetración de móviles y el desarrollo socioeconómico, teniendo en cuenta un 10% de aumento en penetración de banda ancha móvil que brinda tanto como US$80.000 millones (INR 3.506 mil millones) de ingresos adicionales para los sectores de transporte, cuidado de la salud y educación en India para el año 2015[1], las recomendaciones de TRAI no servirán a los intereses de la economía india a nivel más amplio.
"Los esfuerzos por sacar más dinero a los operadores de servicios móviles para ganancias percibidas para el corto plazo solo reducirán la inversión en redes, inhibirán el crecimiento de servicios móviles e impulsarán los precios de los consumidores, limitando el valor que el público obtendrá del recurso de espectro a largo plazo", dijo Franco Bernabe, Presidente de GSMA y Presidente y CEO de Telecom Italia Group.
Las recomendaciones de TRAI no solo impulsarían el costo del espectro móvil, sino que también crearían escasez artificial de este recurso crítico. Adelantando la renovación de licencias, TRAI ha propuesto forzar a las actuales licencias de banda 900 MHz a pasarse a la banda de 1800 MHz. Como resultado de ello, TRAI limitaría el espectro disponible en el próximo remate de 1800 MHz 2G y dejaría el resto subutilizado para un período significativo, creando una escasez innecesaria en un momento en que India tiene la oportunidad de moldear el futuro de la industria móvil. Esto efectivamente significa el desperdicio de miles de millones de dólares estadounidense de inversión
Este mes, la GSMA anunció que India estaba posicionada para superar a EE. UU. como el segundo mercado de banda ancha móvil en el mundo en los próximos cuatro años. Reconociendo la amenaza de este potencial, Anne Bouverot, Directora General de GSMA, comentó: "Los operadores miembro de la GSMA de India han invertido mucho y han trabajado arduamente para brindar servicios innovadores a los consumidores y tener un impacto positivo en la economía de India. Es lógico que estén muy preocupados con respecto a las recomendaciones de TRAI que tienen el potencial de suprimir las inversiones en el sector móvil de India. GSMA y sus miembros buscan un diálogo abierto con el Gobierno de India sobre la licencia del espectro crítico con el fin de encontrar una solución que impulsará la inversión y crecimiento en las comunicaciones móviles y más ampliamente en la economía de India".
Acerca de GSMA
La GSMA representa los intereses de los operadores de comunicaciones móviles de todo el mundo. Extendiéndose en más de 220 países, la GSMA une a casi 800 de los operadores móviles del mundo, y a más de 200 compañías en el mayor ecosistema móvil, que incluye fabricantes de teléfonos móviles, compañías de software, proveedores de equipos, compañías de Internet, y organizaciones de medios y entretenimiento. La GSMA también organiza eventos líderes en la industria, como el Congreso Mundial Móvil (Mobile World Congress) y la Exposición Móvil de Asia (Mobile Asia Expo).
Si desea más información, sírvase visitar el sitio web corporativo de GSMA en www.gsma.com o Mobile World Live (Mundo Móvil en Vivo), el portal en línea para la industria de comunicaciones móviles, en www.mobileworldlive.com .
[1] GSMA y Analysis Mason, agosto de 2011
FUENTE GSMA
SOURCE GSMA
Share this article