La enfermedad de la psoriasis será el tema central en la Asamblea General de la ONU
- La enfermedad de la psoriasis será el tema central en la Asamblea General de la ONU: IFPA pide un mayor reconocimiento de esta enfermedad durante las reuniones de alto nivel de la ONU
ESTOCOLMO, 11 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ -- La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) destacará la enfermedad de la psoriasis en la próxima Asamblea General de la ONU (80ª sesión) en Nueva York, donde se espera que los líderes mundiales adopten una nueva Declaración Política sobre las enfermedades no transmisibles (ENT), la salud mental y el bienestar.
Aspectos más importantes:
- Se estima que 60 millones de personas en todo el mundo padecen psoriasis, una enfermedad crónica no contagiosa que afecta la piel, las articulaciones y otros órganos. La psoriasis también aumenta el riesgo de diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y depresión.
- A pesar de la resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2014, que reconoce la psoriasis como un grave problema de salud pública, el progreso ha sido lento, lo que ha llevado a la IFPA (Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis) a solicitar un mayor compromiso a nivel mundial.
- Los representantes de la IFPA participarán en la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre Enfermedades No Transmisibles para abogar por la inclusión de las personas con psoriasis en las políticas sanitarias nacionales e internacionales, con especial énfasis en incorporar la perspectiva de los pacientes en la elaboración de dichas políticas.
Más información sobre este evento y cómo registrarse: https://pages.devex.com/devex-at-unga-80
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica de carácter crónico que suele coexistir con otras enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y la depresión. Se estima que 60 millones de personas padecen esta enfermedad. A pesar de la magnitud del problema, la psoriasis ha sido una enfermedad subestimada por los sistemas de salud en todo el mundo.
La primera y única resolución sobre la psoriasis fue adoptada por la OMS en 2014, reconociéndola como un grave problema de salud pública. Desde entonces, los avances han sido escasos. La IFPA pide un mayor compromiso a nivel mundial para garantizar que las necesidades de las personas con psoriasis se incorporen a las políticas sanitarias nacionales e internacionales.
Para reforzar este mensaje, representantes de IFPA viajarán a Nueva York para participar en la próxima Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), que se celebrará el 25 de septiembre en la sede de la ONU. Este evento reúne a líderes, expertos y responsables políticos en materia de salud para definir el futuro de la prevención y el tratamiento de las ENT. IFPA aprovechará esta oportunidad para abogar por políticas más inclusivas, un mejor acceso a la atención médica y un mayor reconocimiento de la enfermedad de la psoriasis dentro del contexto general de las ENT.
Como parte de esta iniciativa de promoción, la IFPA organiza, en colaboración con Devex, un debate de alto nivel al margen de la Asamblea General de la ONU, titulado: La psoriasis y las enfermedades no transmisibles: la importancia de incorporar la experiencia personal en la elaboración de políticas. El evento tendrá lugar el 22 de septiembre en el Devex NCD Pavilion en Nueva York.
Más información sobre este evento y cómo registrarse: https://pages.devex.com/devex-at-unga-80
En esta sesión participarán Frida Dunger, directora ejecutiva de IFPA, y Kate Reynolds, embajadora de IFPA y persona que vive con psoriasis. Ambas ponentes compartirán valiosas reflexiones sobre la importancia de que la experiencia personal de los pacientes sea un elemento central en la formulación de políticas de salud a nivel global.
"Las personas que vivimos con psoriasis somos mucho más que nuestra enfermedad; somos personas integrales y tenemos derecho a vivir una vida plena, como cualquier otra persona. Viajo a Nueva York para hablar sobre la psoriasis en este evento porque, en mi opinión, no se deben tomar decisiones sobre nosotros sin nuestra participación", comentó Kate Reynolds, embajadora de la IFPA.
"Una política de salud inclusiva no es una opción, sino una necesidad fundamental para garantizar que los más de 60 millones de personas en todo el mundo que padecen psoriasis no queden excluidas", afirmó Frida Dunger, directora ejecutiva de IFPA.
Acerca de IFPA
IFPA (Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis), fundada en 1971 y con sede en Estocolmo, Suecia, es la organización global que defiende los derechos de todas las personas afectadas por la psoriasis. Sus miembros son asociaciones nacionales y regionales de pacientes, representando a más de 60 millones de personas en todo el mundo. A través de alianzas internacionales, campañas para el Día Mundial de la Psoriasis, el Foro de la IFPA y la Conferencia Mundial sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica, la IFPA está promoviendo la psoriasis como un factor clave para la creación de sistemas de salud más robustos e inclusivos. Más información: https://www.ifpa-pso.com/
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2771187/Frida_Dunger.jpg
Foto - https://mma.prnewswire.com/media/2771188/United_Nations_Headquarters_New_York.jpg
Logo - https://mma.prnewswire.com/media/2771186/IFPA_Logo.jpg

WANT YOUR COMPANY'S NEWS FEATURED ON PRNEWSWIRE.COM?

Newsrooms &
Influencers

Digital Media
Outlets

Journalists
Opted In
Share this article