
Arabia Saudita redefine la riqueza al abandonar la dependencia del petróleo
News provided by
"Mutamem” - The center for Financial Communication and KnowledgeNov 05, 2025, 06:51 ET
RIAD, Arabia Saudita, 5 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- En un artículo analítico publicado en Asharq Al-Awsat titulado "¿Cómo está redefiniendo Arabia Saudita la riqueza y la soberanía económica?", el escritor Faisal Abu Zaki exploró las profundas transformaciones que se están produciendo en la estructura económica del Reino en el marco de la Visión 2030 de Arabia Saudita. Enfatizó que el Reino no se está limitando a reconstruir su economía, sino que está redefiniendo fundamentalmente la riqueza y la soberanía económica mediante la transición a una economía basada en el conocimiento, la tecnología y las personas.
Abu Zaki señaló que la economía no petrolera de Arabia Saudita superó el 57% del PIB en el primer trimestre de 2025, mientras que los ingresos no petroleros aumentaron de 164.000 millones de riales saudíes en 2015 a más de 502.000 millones de riales saudíes en 2024. Esto refleja el éxito de las políticas de diversificación económica implementadas por el gobierno saudí, liderado por el Ministerio de Finanzas y sus centros especializados.
Explicó que el concepto de riqueza ha evolucionado, trascendiendo los recursos naturales para incluir la inversión en capital humano y el desarrollo de capacidades nacionales en inteligencia artificial, tecnologías digitales, energías renovables y semiconductores. Abu Zaki señaló que Arabia Saudita avanza firmemente hacia la construcción de una economía soberana y sostenible basada en la producción de conocimiento, en lugar de la renta petrolera.
Abu Zaki añadió que el Fondo de Inversión Pública (PIF) representa ahora un nuevo modelo de soberanía económica basado en la expansión estratégica hacia sectores con visión de futuro. Asimismo, las políticas fiscales y financieras supervisadas por el Ministerio de Hacienda y el Centro Nacional de Gestión de la Deuda (CNGD) proporcionan un marco que refuerza la disciplina fiscal y garantiza la sostenibilidad a largo plazo.
Abu Zaki también analizó los indicadores del mercado laboral, señalando que la tasa general de desempleo disminuyó al 3,2% en el primer trimestre de 2025, mientras que la participación de las mujeres en la fuerza laboral aumentó a más del 36%. Enfatizó que "la nueva riqueza del Reino reside no solo en sus recursos, sino también en las capacidades de su pueblo, que constituye la base de su transformación económica".
En su conclusión, Abu Zaki enfatizó que el concepto de soberanía económica en la experiencia saudí se basa ahora en la capacidad de tomar decisiones financieras a nivel nacional e invertir los beneficios nacionales en el desarrollo del conocimiento, en lugar de depender de fuentes externas o ser vulnerable a la volatilidad del mercado global. Esto posiciona a la economía saudí como un modelo distintivo para la redefinición de la riqueza en el siglo XXI.
El Centro de Comunicación y Conocimiento Financiero (Mutamem) valora esta contribución de los medios de comunicación nacionales, que destaca la profundidad de las transformaciones económicas que se están produciendo en el Reino. El Centro afirma que fomentar la conciencia financiera y económica en la sociedad es un pilar fundamental para lograr una soberanía económica sostenible.
Mediante sus programas e iniciativas, el Centro continúa apoyando los objetivos del Ministerio de Finanzas en la promoción de la educación financiera y el empoderamiento de la sociedad con herramientas de conocimiento financiero, contribuyendo así a la construcción de una cultura financiera responsable alineada con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita.
Centro de Conocimientos Comerciales y Financieros
https://cfkc.gov.sa - @CFKC_KSA
Share this article