
España mejora tímidamente su nivel de inglés, pero sigue lejos del liderazgo europeo, según el EF EPI 2025
El nuevo índice global de EF revela un avance leve en la competencia lingüística, aunque la expresión oral continúa siendo el principal desafío para los españoles
MADRID, 19 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- EF (Education First), proveedor global de educación con inmersión cultural, publicó la edición 2025 de su EF English Proficiency Index (EF EPI), el ranking más completo del mundo sobre el nivel de inglés de adultos en 123 países y regiones.
El estudio, basado en los resultados de 2,2 millones de personas que realizaron la prueba EF Skills Evaluation Technology (EF SET) en todo el mundo, revela una ligera mejora global en el dominio del inglés, impulsada por el avance de Europa Central y del Norte. En España, el progreso es modesto pero sostenido: el país ocupa el puesto 36 del ranking mundial con 540 puntos, dos más que el año pasado, y se mantiene en la banda de dominio moderado.
"El inglés sigue siendo el idioma más utilizado en el mundo para la comunicación internacional. En una época de creciente complejidad global, su papel como puente común entre culturas, economías e ideas es más importante que nunca", afirmó Kate Bell, autora del EF EPI y directora de evaluación de EF.
La expresión oral, el gran reto de los españoles
La lectura y la comprensión auditiva son las habilidades más sólidas de los españoles, mientras que la expresión oral sigue siendo la gran asignatura pendiente. El grupo de edad 26-30 años obtiene la puntuación más alta (575 puntos), muy por encima de los jóvenes de entre 18 y 25, que aún no recuperan el nivel previo a la pandemia. Asimismo, la diferencia entre hombres y mujeres se reduce por segundo año consecutivo, alineando a España con la tendencia global hacia una mayor igualdad de competencias lingüísticas.
A nivel territorial, Galicia (563) encabeza el ranking autonómico, seguida de Madrid y Cataluña, y Vigo (569) se mantiene como la ciudad con mejor dominio del inglés. Por segundo año consecutivo, la brecha de género se reduce, en línea con la tendencia global hacia una mayor igualdad de competencias lingüísticas.
Un índice impulsado por la inteligencia artificial
La edición de este año marca un hito: por primera vez, el EPI evalúa las habilidades de expresión oral y escrita gracias a la tecnología de inteligencia artificial desarrollada por Efekta Education Group, empresa tecnológica derivada de EF centrada en mejorar los resultados educativos a gran escala.
"Gracias a la IA, hoy podemos medir no solo lo que las personas comprenden al escuchar y leer, sino también su capacidad para expresarse al hablar y escribir", explica Kate Bell, directora de evaluación de EF y autora del estudio. "Esta visión más completa del dominio del inglés nos permite entender mejor cómo varían las habilidades entre individuos, grupos y países".
Tendencias globales
El EF EPI 2025 muestra un escenario de estabilidad global en el dominio del inglés, con leves avances en Europa Central y del Norte y retrocesos puntuales en Asia y Oriente Medio.
Países Bajos repite como líder mundial, seguido de Croacia y Austria, mientras que Alemania asciende al cuarto puesto tras uno de los mayores incrementos de Europa. En el extremo opuesto, grandes economías asiáticas y latinoamericanas siguen registrando niveles bajos de competencia, lo que amplía la distancia entre regiones.
Por continentes, Europa mantiene los mejores resultados globales, aunque con un progreso cada vez más lento; Asia presenta la brecha de habilidades más equilibrada gracias a la adopción tecnológica en el aprendizaje de idiomas; América Latina refleja la mayor diferencia generacional, con adultos más competentes que los jóvenes; y África continúa siendo la región más diversa, con contrastes de más de 200 puntos entre países.
A escala mundial, la expresión oral sigue siendo la habilidad más débil, mientras que la lectura y la comprensión auditiva se consolidan como los pilares del aprendizaje del inglés.
Más que un Idioma
Más allá de las clasificaciones, el EF EPI analiza cómo el dominio del inglés se correlaciona con la innovación, las oportunidades económicas y la colaboración internacional. A medida que la IA transforma nuestra forma de trabajar y vivir, el inglés sigue siendo no solo una habilidad, sino una base para acceder y dar forma al futuro, especialmente porque las herramientas de IA más avanzadas se desarrollan y lanzan principalmente en inglés.
Descargue el informe completo en ef.com/epi
Sobre EF
Fundada en 1965, EF (Education First) es una asociación global de empresas educativas que comparten la misión común de abrir el mundo a través de la educación, ofreciendo programas de intercambio lingüístico, académico y cultural, así como viajes educativos.
Sobre Efketa
Efekta es una empresa tecnológica innovadora y el proveedor líder mundial de tecnología de aprendizaje basada en inteligencia artificial, centrada en mejorar los resultados educativos a gran escala. Apoya a los profesores y ayuda a los alumnos a aprender más rápido, haciendo que la enseñanza y el aprendizaje personalizados sean asequibles y accesibles en los sistemas escolares públicos y privados, las universidades y las empresas globales.
Foto: https://mma.prnewswire.com/media/2824507/EF_English_Proficiency_Index_2025.jpg
Logotipo: https://mma.prnewswire.com/media/2824506/EF_Logo.jpg
Contacto:
[email protected]
Share this article