
El simposio de la Universidad de Pekín sitúa la historia bélica de China en una perspectiva global
PEKÍN, 6 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ -- Cerca de 100 distinguidos académicos se reunieron en la Universidad de Pekín los días 2 y 3 de noviembre para celebrar un simposio académico internacional en el que se exploró la historia de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la restauración de Taiwán a China desde una perspectiva global.
El simposio reunió a académicos de China continental, Taiwán, Hong Kong y Macao, así como de países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón. Su objetivo era fomentar una perspectiva académica más amplia y un diálogo más profundo para redescubrir la importancia global y el valor contemporáneo de la guerra de resistencia de China.
La ceremonia de apertura contó con ponentes destacados de instituciones prominentes. Entre ellos se encontraban Zhang Baijia, investigador del Instituto de Historia y Literatura del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China; Lu Fang-sang, investigador del Instituto de Historia Moderna de la Academia Sinica de Taiwán; Hans van de Ven, catedrático visitante del Departamento de Historia de la Universidad de Pekín, profesor de Historia Moderna China de la Universidad de Cambridge y miembro de la Academia Británica; Liu Wei-kai, profesor de Historia en la Universidad Chengchi de Taipéi; y Weili Ye, profesor de Historia en la Universidad de Massachusetts Boston.
Este simposio constó de 20 sesiones paralelas y una mesa redonda, lo que brindó a los participantes una valiosa oportunidad para centrarse en temas relacionados con diversos aspectos de la historia de la guerra. El carácter internacional y diversificado de este simposio permitió un debate en profundidad que trascendió fronteras y disciplinas, recontextualizando este período de la historia desde múltiples perspectivas.
Las áreas de debate incluyeron economía y finanzas, asuntos militares, relaciones internacionales, cooperación internacional, ayuda internacional y comunicación, academia y cultura, ideologías, derecho y sociedad, experiencias individuales, etc.
A través de profundos intercambios académicos y discursos de apertura, este simposio ha contribuido al desarrollo de una narrativa más auténtica, equilibrada y multidimensional de la guerra de resistencia de China. También ha brindado una oportunidad para que los compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán mantengan un diálogo en persona, con el fin de fortalecer la unidad y avanzar conjuntamente en la gran causa de la reunificación nacional.
Este año se cumple el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, así como de la restauración de Taiwán a China.
A través de este simposio, la Universidad de Pekín pretende crear consenso y enriquecer el conocimiento sobre los hechos históricos, así como fortalecer la cohesión a través del Estrecho de Taiwán.
Share this article